Un comunicado del gobierno de la presidenta interina Dina Boluarte (MINSA) declaró la “emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de 90 días debido al incremento inusual de casos del síndrome de Guillain-Barré”. El estado de emergencia se extiende a las 25 regiones del Perú. El “incremento importante en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la vida de la población”, explicó a los medios César Vásquez, ministro peruano de Salud. Desde enero se han registrado 182 casos del llamado síndrome de Guillain-Barré (SGB) en el país andino. Cuatro del total de las personas afectadas han fallecido, 31 pacientes siguen hospitalizados. Crece el interrogante acerca de si el aumento de los contagios peruanos puede cruzar las fronteras y alcanzar a otros países de la región. En principio, Ecuador sigue con atención esta coyuntura, que podría llevar a Guillermo Lasso a decretar a su vez el estado de excepción en el último mes de su presidencia.
El Ministerio de Salud del gobierno Boluarte sostiene que la medida de emergencia permitirá comprar inmunoglobulina para el tratamiento de las personas con la enfermedad por los próximos dos años.
El síndrome de Guillain-Barré, enfermedad global
La literatura médica registra desde inicios del siglo XIX informes sobre cuadros de entumecimiento con debilidad que evolucionaban por un período corto. Recién en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, tres expertos neurólogos Georges Charles Guillain, Jean-Alexandre Barré y André Strohl, médicos del Ejército francés, reportaron sobre soldados con parálisis fácil en un informe donde por primera vez registraron un aumento en la concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo, que baña el encéfalo y la médula espinal, sin elevación en el número de células.
En 1927 se empleó por primera vez el término síndrome de Guillain-Barré. “Es una enfermedad neurológica en la que se producen daños en las estructuras auxiliares de los nervios periféricos, que van acompañados de parálisis ascendente y pueden llegar a poner en peligro la vida; están implicados los músculos respiratorios”, ilustra el neurólogo Peter Berlit, presidente de la Sociedad Alemana de Neurología (DGN).
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad global y puede aparecer en cualquier punto del globo. Un brote notable ocurrió en Brasil en 2015, unido al contagio del virus del Zika, provocada por un mosquito. En el mismo Perú se registró un brote mayor en 2019. Un aumento general de casos del síndrome de Guillain-Barré, que generalmente afecta al grupo etario entre 20 y 40 años, siguió durante la pandemia de Covid-19 a infecciones del coronavirus
Síntomas y multiplicación de los casos
La causa más probable del brote de 2019 en Perú fue el consumo de alimentos infectados con la bacteria “campylobacter jejuni”, entre otros patógenos gastrointestinales. También, ha sido identificada como desencadenante del síndrome de Guillain-Barré otra serie de virus y bacterias. Entre los patógenos causantes, además del zika, se hallan el dengue, el chikungunya, el hiv, las hepatitis A, B y C, mononucleosis, herpes simple, neumonía por micoplasma e influenza. Sin embargo, las autoridades sanitarias peruanas señalan que “generalmente es difícil comprobar la verdadera causalidad de la enfermedad”.
Los primeros síntomas del síndrome de Guillain-Barré suelen manifestar debilidad y hormigueo en las manos y los pies que pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, provocan parálisis en todo el cuerpo. La mayoría de las personas que lo sufren requieren hospitalización. Los casos graves pueden ser mortales. En el caso de infecciones gastrointestinales, la cifra de casos letales aumenta considerablemente.
“Médicamente no se considera una enfermedad infecto contagiosa. Si hay un antecedente en el paciente de una infección previa, ésta contribuye a que se desarrolle el síndrome de Guillain-Barré. Puede haber infección digestiva o una bacteria relacionada a la respiración covid-19, influenza”, explica Augusto Quispe Chau, de la Universidad de Piura (UDPE) y especialista en Medicina preventiva y comunitaria.
El síndrome Guillain-Barré no tiene cura. Dos tipos de tratamientos son disponibles en los hospitales de Perú: intercambio de plasma (plasmaféresis) y terapia de inmunoglobulina. Los pacientes necesitan ayuda física y fisioterapia antes y durante el proceso de recuperación.
Vigilancia epidemiológica en Ecuador
El Gobierno de Ecuador anunció que mantiene activo un proceso de vigilancia epidemiológica, especialmente en la frontera sur, luego de que Perú declarara la emergencia sanitaria, con el propósito de identificar personas afectadas por el síndrome de Guillain Barré, brindar atención médica inmediata y conocer el posible origen de esta enfermedad.
Entre enero y mayo, Ecuador ha confirmado 22 casos de la enfermedad, representando una “tendencia” con relación a reportes de años anteriores.
AGB