La correísta González acorta distancias con Noboa a medida que avanza el escrutinio
![El presidente Daniel Noboa al momento de emitir su voto.](https://static.eldiario.es/clip/ca74112c-da86-4261-9fd4-69ec92fbdb54_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, va acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la votación, con el 30 % del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tres horas y media después del cierre de los colegios.
El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tiene el 45,7 % de los votos frente al 42,7 % de la candidata de Revolución Ciudadana, lo que forzaría una segunda vuelta entre los dos aspirantes presidenciales, quienes ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso.
Con el 9 % del escrutinio, la diferencia entre Noboa y González era del 6,33 %, un margen que se redujo al 5,3 % con el 12,11 % del recuento, al 4,14 % cuando el escrutinio alcanzó el 21,25 %, y al 3 % con el 30 % de los votos contabilizados. Incluso un sondeo realizado a boca de urna daba inicialmente el triunfo en primera vuelta a Noboa.
Si finalmente se confirmara que ningún candidato logra la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor, la segunda vuelta tendrá lugar el domingo 13 de abril.
Noboa y González aguardan la noche de este domingo en la capital, Quito, los resultados del conteo oficial de los votos de los comicios celebrados hoy, a los que estaban convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos.
Los restantes catorce candidatos presidenciales mantienen porcentajes muy bajos, a gran distancia de Noboa, heredero de una de las mayores fortunas del país, y González, la alfil del expresidente Correa.
El líder indígena Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutk, y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) figura tercero con 5,07 %.
Le sigue, con 2,86 %, la ecologista Andrea González, candidata del partido Sociedad Patriótica, y quien en las elecciones de 2023 era candidata a la Vicepresidencia dentro de la candidatura presidencial del asesinado candidato Fernando Villavicencio. Los doce candidatos restantes están por debajo del 1 % cada uno.
MM con información de la agencia EFE.
0