Trump dice que los palestinos desplazados de Gaza siguiendo su plan no podrán regresar
Nueva escalada de Donald Trump en su apoyo a la limpieza étnica que Israel quiere llevar a cabo en Gaza. El presidente afirmó que, bajo el plan de Estados Unidos para reconvertir la Franja en una “Riviera de Oriente Próximo”, los palestinos expulsados a países vecinos no tendrían derecho a regresar a su tierra. La afirmación la hizo durante una entrevista con la cadena Fox News, donde habló sobre su propuesta para “poseer” la Franja de Gaza y convertirla en un gran negocio inmobiliario.
En un corte de la entrevista publicado por la Fox la madrugada de este lunes, el presentador Bret Braier le pregunta a Trump si los palestinos tendrían derecho a volver a Gaza una vez fueran desplazados. “No, no lo harían porque van a tener viviendas mucho mejores. En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos”, respondió Trump, en referencia a su idea de que Jordania y Egipto sean los que acojan a los más 1,8 millones de gazatís que viven en la Franja. En su momento, ambos países, que hacen frontera con Palestina, rechazaron la idea del presidente, quien sigue insistiendo. Este martes está previsto que Trump se reúna en Washington con el rey de Jordania, Abdullah II bin Al-Hussein.
Ya en su momento, cuando Trump anunció el plan la semana pasada durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump aseguró que la Franja sería repoblada con “gente del mundo”, evitando especificar si los palestinos tendrían derecho a regresar o no.
“Construiremos comunidades seguras, un poco alejadas de donde están, donde todo este peligro está”, dijo Trump a Braier. “Mientras tanto, yo sería el dueño de esto. Piénsalo como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería un terreno precioso. No se gastaría mucho dinero” .
Paralelamente, el grupo palestino Hamás anunció que retrasa la liberación de los rehenes prevista para este sábado, según un comunicado publicado en Telegram. Hasta el momento, Hamás había liberado tres rehenes israelís de Gaza e Israel había devuelto 183 prisioneros. Bajo el alto el fuego, Hamás había realizado hasta cinco intercambios de rehenes. En el último, sacó a tres israelís de Gaza a cambio de 183 prisioneros y detenidos palestinos que Israel devolvió. El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, ha acusado a Israel de violar los términos del acuerdo del alto el fuego.
Las declaraciones llegan después de que algunos miembros de su gabinete recularan ante el anuncio sorpresa de Trump la semana pasada y aseguraran que Estados Unidos no usaría tropas para lograr apropiarse de Gaza. Más tarde, en una publicación en Truth Social, el republicano confirmó esta versión, asegurando que sería Israel quien, después de derrotar Hamás, tendría que entregarle el territorio. “La Franja de Gaza debería ser entregada a Estados Unidos por Israel cuando terminen los combates”, escribió.
La expulsión de los palestinos de su tierra supondría la violación de muchas leyes internacionales y de hecho es tipificado como un crimen contra la humanidad. A finales de la semana pasada, Trump también ordenó sanciones contra el Tribunal Penal Internacional como represalia por emitir las órdenes de detención contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.
El anuncio incendiario del magnate llega en medio de las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego. Trump está logrando desviar la atención de las conversaciones que ya se iniciaron en Qatar a finales de la semana pasada, donde se supone que se deberían establecer las pautas para la segunda fase, que incluye la retirada de las tropas israelíes hasta el perímetro fronterizo, la liberación de líderes políticos históricos encarcelados en Israel y la salida de los últimos rehenes.
En los últimos días, el presidente ya había expresado que no confiaba en que el alto el fuego durara mucho más, mientras que las declaraciones sobre desterrar a los palestinos de sus hogares están dando alas a Netanyahu para hacer fracasar la tregua. Esto, en clave interna, puede interesar al presidente israelí para su supervivencia política, ya que ha perdido apoyos en el gobierno de coalición precisamente debido al acuerdo.
0