El presidente Javier Milei decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, hasta ahora empresa estatal, en una Sociedad Anónima.
“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”, anunció Manuel Adorni en X este domingo.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio es una de las empresas estatales que la Ley Bases habilitó al Ejecutivo para poder privatizar.
Ubicada en la provincia de Santa Cruz, la compañía produce energía a través de una central termoeléctrica abastecida con el carbón del yacimiento. Originalmente llamada Yacimientos Carboníferos Fiscales, fue fundada en 1958, privatizada en 1994 y reestatizada en 2002.
En septiembre pasado, el Gobierno echó al interventor de la empresa, Thierry Decoud, que estaba siendo investigado por supuestos pedidos de coimas, en un escándalo que involucraba un fallido acuerdo de venta de carbón.
La empresa israelí TEGI Limited había propuesto la compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por un valor cercano a los US$2.1 millones. Sin embargo, la operación se habría detenido tras un supuesto pedido de dinero realizado por intermediarios vinculados a la negociación, de acuerdo a información a la que accedió el diario Clarín.
Antes de viajar a los Estados Unidos, y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.