En Montevideo

Milei habló en la cumbre del Mercosur con fuertes críticas al bloque: “Fuimos a contramano del mundo”

elDiarioAR

6 de diciembre de 2024 11:31 h

0

Javier Milei participa este viernes de la Cumbre de Líderes del Mercosur que se realiza en Montevideo, Uruguay, y en la que Argentina asumirá la presidencia “pro tempore” del bloque regional.

En su intervención frente al auditorio y tras la firma de un acuerdo comercial entre el bloque y la Unión Europea, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente aseguró frente a los mandatarios de la región, que, desde su creación, el Mercosur fue un escollo para el progreso de la Argentina. “En las últimos años hemos perdido las oportunidades de nuestra vida, fuimos a contramano del mundo”, disparó. Y agregó: “Este bloque no puede ser un cepo que limite a nuestros países”.

Según Milei, “al consolidarnos en un bloque común, no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad”, señaló.

Asismismo, aseguró que a los miembros del bloque “no nos puede llamar la atención entonces que la economía de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras. Mientras que ellos tienen acuerdo de libre comercio con más de 20 países, nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel”, detalló.

El discurso de Milei

Esta es la primera participación del libertario en la cumbre regional después de no haber asistido al encuentro que se realizó en julio último en Asunción del Paraguay, ocasión en que el país estuvo representado por la entonces canciller Diana Mondino, y en medio de múltiples enfrentamientos dialécticos con su par de Brasil, Lula da Silva.

Además de los mandatarios de Argentina y Brasil, participan de la cumbre el anfitrión Luis Lacalle Pou (Uruguay); y Santiago Peña (Paraguay), como miembros permanentes del bloque, más los Estados Asociados: Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron este viernes un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas. “Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, destacó el presidente Javier Milei.

El anuncio fue realizado este viernes en Montevideo en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sala especialmente habilitada en la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el presidente, Javier Milei, y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, Lacalle Pou, destacó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, señaló que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Von der Leyen celebró el pacto alcanzado y lo calificó como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

Añadió que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó que “estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

La funcionaria remarcó que en “tiempos ”convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo“ y destacó que ”demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente.

En ese sentido recalcó que “ambos creemos en la apertura y en la cooperación”. 

“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó Von der Leyen y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.

“Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores”, añadió la funcionaria europea.

Asimismo, dijo que “esto es una ganancia para Europa” porque “hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son pymes así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas”.

Además afirmó que “este acuerdo incluye salvaguardas robustas” y le permitirá ahorrar a las empresas europeas 4,000 millones de euros.

Las claves del acuerdo UE-Mercosur, según von der Leyen

  • Este acuerdo llega en un momento crítico para ambas partes, presentando oportunidades para importantes beneficios a través del fortalecimiento de la cooperación geopolítica, económica, de sostenibilidad y seguridad.
  • Impulsará los lazos comerciales y políticos estratégicos entre socios confiables y de ideas afines.
  • Apoyará el crecimiento económico, impulsará la competitividad y reforzará la resiliencia ambas partes, abriendo oportunidades comerciales y de inversión y garantizando un acceso sostenible y procesamiento de materias primas.
  • Representa un hito importante en la lucha contra el cambio climático con medidas sólidas, específicas y compromisos mensurables para detener la deforestación.
  • Tiene en cuenta los intereses de todos los europeos, incluido el sector agrícola de la UE, de importancia crítica.
  • Contribuirá a aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE, protegiendo al mismo tiempo los sectores sensibles.
  • Mantiene las normas de la UE en materia de salud animal y seguridad alimentaria, evitando productos de ingresar a nuestro mercado.

Qué objetivos tiene el acuerdo

  • Asegurar y diversificar nuestras cadenas de suministro.
  • Crear nuevas oportunidades para todo tipo de empresas, eliminando aranceles a menudo prohibitivos sobre las exportaciones de la UE al Mercosur.
  • Ahorrar a las empresas de la UE 4.000 millones de euros en derechos al año.
  • Garantizar preferencias comerciales en sectores estratégicos de la industria neta cero, como la energía renovable.
  • Fomentar tecnologías y combustibles bajos en carbono.
  • Ayudar a las pequeñas y medianas empresas a exportar más reduciendo la burocracia.
  • Garantizar un flujo eficiente, confiable y sostenible de materias primas críticas para la transición del ecosistema verde global.

Este acuerdo lleva los compromisos de sostenibilidad UE-Mercosur al siguiente nivel a través de:

  • Hacer del Acuerdo de París un elemento esencial de la relación UE-Mercosur.
  • Compromisos concretos para detener la deforestación.
  • Compromisos claros y ejecutables sobre el desarrollo sostenible, incluidos los derechos laborales y la gestión sostenible y conservación de los bosques.
  • Un papel activo de las organizaciones de la sociedad civil para supervisar la implementación del acuerdo, incluidos los derechos humanos o las preocupaciones medioambientales.
  • Además, 1.800 millones de euros de ayuda de la UE facilitarán una transición verde y digital justa en países del Mercosur.

Próximos pasos

El acuerdo propuesto UE-Mercosur se compone de un pilar político y de cooperación, y un pilar comercial. El fin de las negociaciones constituye el primer paso en el proceso hacia la conclusión del acuerdo. Los documentos oficiales se publicarán en línea durante los próximos días.

Tras la limpieza legal final por parte de ambas partes, el texto se traducirá a todos los idiomas oficiales de la UE y luego será presentado al Consejo y al Parlamento.

IG

Hacete socio, hacete socia

Te necesitamos para seguir

El 10 de diciembre cumplimos cuatro años. Hemos trabajado mucho y lo logramos: nos metimos en la discusión pública haciendo periodismo independiente y de calidad. 

Sin embargo, la situación es crítica. Nos gustaría quedarnos en el festejo, pero tenemos que preocuparnos por nuestro futuro. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que nos apoyes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café o el precio de un diario de domingo, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.