La oposición busca frenar una maniobra del Gobierno para paralizar la comisión por el caso $LIBRA

A pocos días del plazo de vencimiento para designar a los integrantes de la comisión investigadora del caso $Libra aprobada en la Cámara de Diputdos el martes pasado, la oposición pediría una nueva sesión especial para el 22 de abril con el objetivo de desactivar lo que consideran una “maniobra” del oficialismo y los aliados tras la conformación de dos interbloques, informó parlamentario.com.
La polémica se desató tras la sorpresiva creación de un interbloque de 40 integrantes por parte de La Libertad Avanza, que sumó a la diputada tucumana Paula Omodeo. De manera simultánea, el PRO, el MID y el monobloque Somos Fueguinos conformaron otro interbloque con 41 miembros. Esta reconfiguración parlamentaria permitió a ambos espacios incorporar un miembro adicional a la comisión investigadora, alcanzando cuatro lugares cada uno.
Desde la oposición sostienen que esta maniobra vulnera el espíritu del reglamento aprobado en el recinto la semana pasada, y que busca paralizar o desviar la investigación sobre la difusión de la criptomoneda $Libra por parte del presidente Javier Milei, el pasado 14 de febrero.
En las primeras horas del viernes, el interbloque PRO-MID designó como representantes en la comisión a Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago. Mientras tanto, otros bloques opositores, como Encuentro Federal, enviaron una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, reclamando que se retrotraiga la situación al momento de la votación del proyecto, y advirtiendo que los interbloques fueron conformados posteriormente, con el único fin de alterar la distribución de bancas en la comisión.
La oposición basa su planteo en un antecedente de la Corte Suprema de Justicia, que en 2022 anuló una maniobra similar del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura, cuando se desdobló el bloque oficialista en el Senado para obtener una banca extra. Según argumentan, la lógica debería aplicarse también en este caso, limitando a tres los representantes de cada uno de los interbloques recientemente conformados.
Aunque la mayoría de los miembros de la comisión ya fueron designados, desde la oposición no descartan impulsar una moción en el recinto para forzar una nueva votación que anule los lugares obtenidos de manera “artificial”. El debate promete escalar en la previa de la interpelación parlamentaria al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a los ministros de Justicia, Economía y el titular de la Comisión Nacional de Valores.
MM con información de agencias y parlamentario.com
0