El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, mantuvo este martes reuniones de trabajo con magistrados de la Cámara Federal de Casación Penal y de la Cámara Federal en lo Penal Económico, en el marco de la próxima implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el encuentro celebrado en la sala de acuerdos de la Casación, ubicada en Comodoro Py, Rosatti reiteró la importancia de los plenarios del tribunal penal, repasó temas de agenda judicial y abordó la situación edilicia del histórico edificio. En ese contexto, se analizaron aspectos operativos ante la decisión del Ministerio de Justicia de poner en marcha el sistema acusatorio desde el 11 de agosto.
Dado que ahora la Corte está integrada por tres miembros es posible que deba buscar conjueces para futuros fallos divididos.
Rosatti fue recibido por el presidente del tribunal, Daniel Petrone, junto al vicepresidente primero Diego Barroetaveña y el segundo Guillermo Yacobucci. También participaron los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma, Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.
Más tarde, el titular de la Corte se trasladó a la sede de la Cámara Federal en lo Penal Económico, en la avenida Inmigrantes, donde dialogó con los jueces Carolina Robiglio y Roberto Hornos —únicos magistrados titulares en funciones del tribunal— además de otros jueces de primera instancia, para interiorizarse sobre la situación de ese fuero.
En paralelo a los encuentros, un equipo técnico del Consejo de la Magistratura recorrió diversas áreas del edificio de Retiro para evaluar posibles obras necesarias que permitan adaptar las salas de audiencias y oficinas a las exigencias del nuevo código procesal. La comitiva estuvo integrada por el administrador general Alexis Varady, los arquitectos Juan Ignacio Campi y Silvina Montoya, el director de Tecnología Hernán Rondinella y el secretario letrado de la Presidencia Matías Posdeley.
Además, desde el Consejo destacaron que continúan con las tareas de mantenimiento en edificios judiciales de todo el país. Recientemente concluyeron las reparaciones en las terrazas del Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata, y avanzan en la restauración de fachadas interiores del edificio de los Juzgados Comerciales de Callao 635, con una inversión de más de $125 millones y un plazo de obra de 120 días hábiles.
En los últimos días, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso de queja presentado por la defensa del médico Aníbal Lotocki, en el marco de la causa en la que fue condenado por lesiones graves reiteradas y estafa. También rechazó un intento del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray para revertir su condena por el caso Oil Combustibles
Estos fueron de los primeros fallos con la Corte integrada por tres miembros, después del breve tiempo en que tuvo cuatro, por la jura del recientemente renunciado Manuel García-Mansilla. Como hubo acuerdo entre los tres, no fue necesario que el tribunal convocara a conjueces.
Según pudo saber elDiarioAR, la Corte, con esta integración, por ahora no tiene previsto abocarse al tratamiento y pronunciarse sobre casos de más grueso calibre político, como el recurso de queja de Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, por la que está condenada.
Con información de la agencia NA