Barrio Bosque Grande

Un joven fue asesinado por policías de civil en Mar del Plata: investigan si fue gatillo fácil

elDiarioAR

7 de febrero de 2025 09:11 h

0

Un joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil en Mar del Plata. El caso generó tal conmoción que obligó al gobernador bonaerense Axel Kicillof a suspender el acto que tenía previsto este sábado en la ciudad costera. Según la investigación, los efectivos de la Policía Bonaerense lo persiguieron en vehículos no identificables por la zona del barrio Bosque Grande mientras que uno de sus dos de sus amigos sufrió diversas heridas.

La víctima fue identificada como Matías Paredes, quien viajaba en un automóvil Fiat Palio con otros dos jóvenes, Emanuel Astete (25) y Cristian Pizarro Novas (27), mientras que los policías pertenecientes a las comisarías decimocuarta, decimoquinta, decimosexta y Destacamento Camet lo hacían en una camioneta Ford EcoSport y en un Volkswagen Bora.

Paredes recibió cuatro disparos, uno en la espalda, un roce en la cara, uno en el hombro derecho y otro en el brazo derecho y, a pesar de que se lo trasladó al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), falleció a causa de la gravedad de las lesiones producidas por los proyectiles, según consignó el diario local La Capital, .

En tanto, en la EcoSport viajaban Héctor Murray, policía de Estación Camet; Yancamil Masia, de la comisaría decimocuarta, y Emilio Flores, de la decimoquinta; mientras que en el Bora iban los policías Juan Manuel Molina y Julio Rufino Jerez, de la comisaría decimosexta, que tiene jurisdicción en la zona.

Las cámaras de seguridad que están colocadas en las inmediaciones de las calles Polonia y Fortunato de la Plaza tomaron videos que servirán para reconstruir el caso. De acuerdo a las imágenes, todo comenzó a la 1.36 de la mañana, cuando el auto en el que iban Paredes y sus amigos circulaba por Polonia y, a la altura de Tripulantes del Fournier, la Ford EcoSport se les colocó detrás.

Al llegar el rodado de los jóvenes en el cruce de Polonia y Fortunato de la Plaza, el Volkswagen Bora salió de una estación de servicios y cruzó su paso, tras lo cual, asustado por no saber quiénes ni por qué los interceptaban, según contarían luego los dos sobrevivientes a sus allegados, Astete, quien conducía, decidió doblar hacia Goñi y al llegar a la 37 “fue interceptado por un patrullero”, de acuerdo a la versión que dio el fiscal Pellegrinelli en una rueda de prensa.

“Un Fiat Palio color rojo con tres jóvenes a bordo, es interceptado por dos vehículos no identificables, no venían en persecución, el auto intenta evadir, se bajan dos hombres del coche, que serían personal policial, disparando”, señaló el investigador al ser consultado acerca de lo que pudo ver en las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Mientras Astete y Pizarro Novas escaparon corriendo (el primero sufrió heridas de postas de goma en la espalda y debió ser hospitalizado luego), Paredes quedó en el asiento de atrás y había sufrido cuatro disparos de arma de fuego, por lo cual sus allegados arribaron al lugar y lo trasladaron por sus propios medios al HIGA en una camioneta marca Toyota Hilux, que también apareció en los videos analizados. En el centro de salud se constató el deceso.

El medio marplatense señaló que el titular de la Policía Científica, Juan Manuel Lara, encabezó el rastrillaje hasta que el instructor decidió derivar las actuaciones a la Asesoría Pericial (dependiente del Poder Judicial) al corroborar que los homicidas eran policías de civil.

Sobre esto, Pellegrinelli señaló que “no es normal que (el auto) no tenga la chapa colocada; hay recomendaciones de al menos tener alguna mínima identificación para que la persona que es interceptada sepa que son personal policial”.

“Entendemos que debe haber existido algún intento del personal policial, sin indumentaria, de identificar el auto, entiendo que seguramente el ocupante debió haber intentado evadir por razones obvias, todo hace presumir que hay una breve interceptación, no es una llegada rápida del auto, es normal, interpreto que los jóvenes pueden haber creído que los iban a robar”, añadió.

Por último, el investigador dijo que este viernes se va a producir el cotejo de las armas reglamentarias que fueron secuestradas. “Con eso y la autopsia vamos a determinar de dónde provinieron los disparos que le dieron muerte (a Paredes). Necesito hacer esa pericia para saber la pertenencia de esas armas. El cuerpo en principio presenta cuatro disparos, es lo que me dicen desde el HIGA”, concluyó.

Qué dice la autopsia

Matías Paredes sufrió dos impactos de bala que le provocaron tres lesiones, según indicó el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal Alejandro Pellegrinelli.

Según informó La Capital, de acuerdo a la autopsia una de las balas ingresó en la escapula izquierda, atravesó la clavícula y rozó el rostro, mientras que la otra lesión se distinguió en el tórax y causó el daño letal en Paredes. Los dos proyectiles llegaron en trayectoria de izquierda a derecha, lo que supone que los policías estaban de ese lado del vehículo donde iba la víctima.

En tanto, se indicó que, además del lugar en donde recibió los balazos Paredes, se menciona su trayectoria y se logró recuperar un pomo de calibre 9 milímetros, por lo cual, en conjunto con el análisis balístico sobre las cinco armas secuestradas se podrá determinar quién fue el autor de los disparos a partir de la posición que ocupaban los policías al momento de detener el auto en el que Paredes viajaba ocupando el asiento de atrás.

Por otro lado, en las próximas horas se van a cotejar las armas, en especial las Bersa Thunder del oficial principal Emilio Flores (conductor de la EcoSport) y del subteniente Juan Manuel Molina, ya que, se sospecha que de esas pistolas salieron los 7 disparos, aunque también se analizaran la Bersa Thunder 9 del oficial principal Javier Yancamil Macías, del sargento Julio Rufino Jerez y del también oficial principal Héctor Murray.

La versión de uno de los policías

La versión policial del procedimiento en el que habría sido asesinado Paredes asegura que, cuando los efectivos bajaron a identificar a los ocupantes del Fiat Palio, uno de ellos pareció mostrar un arma y hacer una detonación.

Este relato se ajusta a dichos exculpatorios que se orientan a dar algunas explicaciones que los videos captados por cámaras de seguridad desmentirían y quien escribió el acta fue Juan Molina, el encargado del gabinete técnico operativo de la 16a. que, junto con el sargento Julio Rufino Gerez, estaba en la estación de servicio de Polonia y Fortunato de la Plaza en su auto particular Volkswagen Bora escuchando la radio policial y atentos a la orden de servicio por un operativo de prevención con orden de detención de Cristian Monje, el sindicado asesino del kiosquero Cristian Velázquez.

De acuerdo a la versión de Molina, escucharon por la frecuencia policial que una Ford EcoSport con personal policial venía siguiendo al Fiat Palio por considerarlo sospechoso y en su relato el policía indicó que se tenía el dato que Monje iba a ser trasladado de noche a la ciudad de Miramar, por lo que decidieron sumarse a la interceptación.

“Detenidos en la playa de estacionamiento de la estación de servicio allí emplazada observamos que el vehículo Palio descripto circulaban por Fortunato de la Plaza desde Brumana en dirección a Polonia, cruzamos nuestro automotor a fines de interceptarlo, descendiendo ambos, mientras que los efectivos que solicitaron la identificación detienen su camioneta EcoSport de color negra detrás del rodado”, se describió en un acta.

Luego se indicó en el documento: “Seguidamente nos identificamos como personal policial, observando desde la luneta a un masculino realizar ademanes con un arma tipo revólver color plateado y tras ello se escucha un fuerte estruendo. Acto seguido el rodado acelera con claras intenciones de fugarse del lugar y esquivando el automóvil en el que nos desplazamos. Tras haber escuchado la detonación mencionada, el suscripto (Molina) extrae el arma reglamentaria y procede a efectuar varias detonaciones, aproximadamente tres, como así el oficial principal Flores Emilio, el cual tenía colocado chaleco de transporte mismo reza inscripto POLICIA, consecuentemente, el rodado Fiat Palio, sale raudo en fuga, comenzando una persecución”.

El resto del acta se completa diciendo que persiguieron al Palio hasta que se detuvo, que pidieron una ambulancia para el herido y que empezó a llegar gente por lo que debieron retirarse. Además de Molina y Rufino Gerez están implicados en el procedimiento Héctor Murray, Yancamil Masia y Emilio Flores, de la decimoquinta, que ocupaban la Ford Ecosport.

Con información de NA.

IG