Qué leer

Libros de julio: Lydia Davis, María Negroni, la vida de Asís y varios títulos sobre la figura de Perón

0

Con varios títulos dedicados a la figura de Juan Domingo Perón, porque se cumplieron 50 años de su muerte, autores consagrados, títulos dedicados a la política internacional y al ensayo, las novedades editoriales de julio traen algunas sorpresas

A continuación, un repaso por algunos de los libros más destacados que llegarán a las librerías a lo largo de julio.

1. Esa gente que no conocemos, de Lydia Davis. A diez años de la publicación de Ni puedo ni quiero, llega Esa gente que no conocemos, el nuevo y esperado libro de relatos de la escritora, ensayista y traductora estadounidense Lydia Davis, traducido por Eleonora González Capria.

“En cada una de las ciento cuarenta y cuatro entradas que componen el libro –algunas de apenas unos renglones, otras de varias páginas– Lydia Davis vuelve a demostrar su maestría para transformar lo cotidiano en fascinante. Cartas, sueños, viajes, listas, escenas conyugales: esta nueva colección de textos confirma la potencia del estilo de una escritora que se ha vuelto un referente ineludible de la literatura contemporánea”, adelantaron desde Eterna Cadencia Editora en un comunicado.

Esa gente que no conocemos, de Lydia Davis, salió por Eterna Cadencia Editora.

2. Cartas extraordinarias, de María Negroni. Este libro se presenta, según sus editores, como un homenaje y un juego con los libros, personajes, autores y autoras de las mítica colección literaria Robin Hood, cuyas tapas amarillas marcaron la aventura de la lectura con una biblioteca emocionante y feliz de niñas y niños de generación en generación.

“Homenaje, arte poética y gozo se unen en este libro único, exquisito y feliz, en el que los textos componen un correo milagroso con las obras y los autores que formaron la biblioteca de nuestra infancia y adolescencia. En estas Cartas extraordinarias María Negroni ilumina el mundo en que vivieron y crearon Louisa May Alcott, Emilio Salgari, Charles Dickens, Mark Twain, Jack London y tantos otros grandes del siglo XIX, cuyas narraciones serán siempre nuestro ADN sensible, las marcas que han dejado en nuestro corazón aquellas primeras lecturas. Correspondencia cuidadosamente apócrifa, a veces improbable, o imposible por anacrónica, a veces incluso dirigida a personajes de ficción que, sin ignorar las circunstancias biográficas, históricas y sociales, emprenden, casi con saña, una empedernida reflexión en torno a los costos y peligros de la escritura”, se lee en su contratapa.

Cartas extraordinarias, de María Negroni, salió por Random House.

3. Un puñado de flechas, de María Gainza. Un libro en el, una vez más, la escritora argentina María Gainza vuelve a entrecruzar el arte, la literatura y la vida.

“Una noche, durante su estancia bonaerense para el rodaje de su película Tetro, Francis Ford Coppola le dijo a María Gainza: «El artista viene al mundo con un carcaj que contiene un número limitado de flechas doradas. Puede lanzar todas sus flechas de joven, o lanzarlas de adulto, o incluso ya de viejo. También puede ir lanzándolas de a poco, espaciadas a lo largo de los años. Eso sería lo ideal, pero ya sabés que lo ideal es enemigo de lo bueno»”, se lee en la contratapa de este libro, que salió por Anagrama.

“Además de Coppola, en Un puñado de flechas asoman una acuarela de Cézanne sustraída de un museo de Buenos Aires, la casa de un coleccionista, un paseo por el Walden Pond de Thoreau, las enigmáticas pinturas de Bodhi Wind en piscinas californianas que aparecían en la no menos enigmática Tres mujeres de Robert Altman, unas fotos rescatadas de un maletín, los óleos del pintor catalán Nicolás Rubió en los que evocaba el pueblo francés donde pasó la guerra civil española, la vida cosmopolita y la memoria de la escultora María Simón, las andanzas del pintor Francis Hopkinson y su asistente Moon en México y un cuadro maldito de Tiziano oculto en Tzintzuntzan…”, agregan los editores.

A medio camino entre el ensayo y la narración, la autora sigue explorando nuevas formas de entender la escritura, rompiendo las barreras estancas entre los géneros.

4. Consejos no solicitados sobre política internacional, de Juan Gabriel Tokatlian en conversación con Hinde Pomeraniec. “El mundo se ha vuelto un lugar desconcertante. Una tercera guerra mundial no resulta inimaginable, revive la amenaza nuclear, emergen líderes carismáticos que arrasan las instituciones y el futuro parece encontrarse cada vez más en el pasado. Este libro viene en auxilio de todos aquellos que no se resignan a un diagnóstico con sabor a distopía y necesitan coordenadas para entender sin dogmas ni polarizaciones fáciles el nuevo escenario global. Juan Gabriel Tokatlian el máximo experto en política internacional de la Argentina, analista respetado y generoso divulgador de sus conocimientos invita aquí a mirar de una manera renovada este mundo beligerante y extraño: por qué la oposición Norte-Sur debería reemplazarse por la de dos Nortes, qué lugar le cabe a América Latina como región aún relevante, cuál es la importancia de la religión en la geopolítica actual. Abunda también en los temas más complejos del presente: qué significa la invasión rusa a Ucrania, cómo entender el (¿irresoluble?) conflicto en Medio Oriente, qué consecuencias tienen las maniobras del narcotráfico como actor político sin control, cómo hacer avanzar nuestro reclamo de soberanía sobre las Malvinas. Y discute, sobre todo, qué política exterior debería desplegar en este escenario un país como la Argentina, para alejarse de los movimientos pendulares y las declaraciones altisonantes con consecuencias peligrosas, y así lograr un pragmatismo sensato. En una serie de conversaciones con la periodista y editora Hinde Pomeraniec que fluyen hasta transmitir al lector la sensación de haber estado ahí, Tokatlian despliega un relato atrapante, que va dando forma a un mundo lleno de alarmas pero comprensible, y que propone salidas posibles contra la catástrofe”, adelantan desde Siglo XXI Editores sobre este libro.

Consejos no solicitados sobre política internacional, de Juan Gabriel Tokatlian en conversación con Hinde Pomeraniec, salió por Siglo XXI Editores.

5. Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís, de Pablo Perantuono y Fernando Soriano. “En la Argentina de 1966, un joven de Villa Domínico se lanza a la aventura de su vida. A punto de cumplir veinte años, Jorge Cayetano Asís cruza el Riachuelo con la ambición de conquistar el monstruo de la Capital. Enseguida se mueve como porteño: el don de la palabra y su experiencia de vendedor ambulante se suman a un talento histriónico para hechizar al otro. Intuitivo y curioso, descubre que la escritura es una herramienta social y política poderosa. Y la poesía, una forma de seducir chicas. Se afilia al Partido Comunista; publica libros y logra visibilidad; tanta que Clarín lo convoca como cronista estrella en 1976. En 1980, con su novela Flores robadas en los jardines de Quilmes, se vuelve bestseller pero es despreciado por sus colegas y por la academia. Transgresor, expone las internas de Clarín en Diario de la Argentina y es condenado al ostracismo. Lo rescata Carlos Menem y se hace portavoz del menemismo, embajador y dandy en París. Poco después es nombrado secretario de Cultura de la Nación”, resumen desde Editorial Planeta.

“En los años 2000, gracias a sus ingeniosos análisis políticos, pasa a ser uno de los primeros influencers con su portal jorgeasisdigital.com. Pablo Perantuono y Fernando Soriano investigaron durante tres años –cien entrevistas– la peripecia vital de un hombre insoslayable de la vida argentina. Turco es más que una biografía, es una novela social, el retrato magistral de un gran escritor, un astuto polemista y un arqueólogo del poder; un personaje único e irrepetible, a quien, con veinticinco novelas publicadas, las nuevas generaciones finalmente reconocen como un autor de culto”, agregan los editores de la publicación.

Turco. Vida, obra y secretos de Jorge Cayetano Asís, de Pablo Perantuono y Fernando Soriano, salió por Editorial Planeta.

6. Perra, de Marie-Pier Lafontaine. Esta publicación fue ganadora del prestigioso Premio Sade de Francia, en 2020. Traducido al español por Agustina Blanco, según sus editores se trata de un relato “con una crudeza que limita todo el tiempo con lo sórdido” en el que Lafontaine “se aferra a su experiencia personal para hablar de un tema que, aún hoy, sigue siendo tabú: el abuso intrafamiliar”.

“Entre todas las leyes del padre, había una de índole fundamental: no contar. De niña, disimulaba mis deseos en textos de ficción. Dos hermanas en fuga. Perseguidas por un monstruo de dos cabezas. Huían por sombríos bosques. Se armaban con ramas, palos. Hoy ya no escondo mis deseos. Quisiera que este texto diezmara a mi familia toda”, se lee en la contratapa de la publicación, que llega a las librerías a través de Ediciones Godot.

Marie-Pier Lafontaine nació en 1988 y vive en Montreal. Fue finalista en Canadá de los Premios literarios Gouverneur général y CALQ (Consejo de las artes y las letras de Quebec).

Perra, de Marie-Pier Lafontaine, salió por Ediciones Godot.

7. Perder el juicio, de Ariana Harwicz. “Pensamos que no seríamos capaces de cometer un crimen, hasta que lo hacemos”. Con ese epígrafe adelantan los editores lo nuevo de la escritora argentina Ariana Harwicz, que sale este mes por Anagrama.

“Los seres humanos piensan que saben de qué son capaces. Creen que no podrían escapar de los policías, que nunca le harían mal a un niño. Yo no podría matar a mis padres; hagan lo que hagan, me dieron la vida. O yo no llegaría jamás hasta la violación. No sería capaz de acelerar al volante en un puente con mis hijos en el auto y caer al vacío. Pero todo eso lo decimos antes; no somos capaces, es cierto, nos resulta impensable el crimen, hasta que pasamos al acto”, propone la contratapa del libro.

Perder el juicio cuenta la historia de un robo, de una apropiación, de un incendio provocado. Esta obra es el viaje de un secuestro donde la vida es vista como el armado de una evasión”, concluye.

La novela Perder el juicio, de Ariana Harwicz, salió por Anagrama.

8. Después de las 09:53. AMIA: cartografía de un atentado, de Javier Sinay. “Hay 85 víctimas. Hay una teoría que se sostuvo desde las primeras horas: la del coche-bomba. Hay una línea de investigación predominante, la llamada 'pista iraní'. Y también hay otras hipótesis. Hay teorías conspirativas. Hay desconfianza. Hay pruebas endebles. Hay encubrimientos. Hay internas entre agentes de inteligencia. Hay corrupción policial. Hay un juez y dos fiscales apartados del caso. Hay un fiscal muerto. Hay un ex vendedor de autos usados que hoy es un exitoso abogado penalista recibido en la cárcel. Hay ocho pedidos de captura internacional. No hay responsables presos. Intentar comprender qué pasó es entrar en un laberinto, aún sin salida. Aquí se ofrece un mapa de ese laberinto. Una mirada en perspectiva –con los testimonios de los protagonistas de entonces y de ahora: investigadores, familiares de víctimas, dirigentes de la comunidad judía– que muestra cómo cada línea se tuerce o se bloquea. Y cómo la historia del atentado a la AMIA todavía se está escribiendo”, se lee en la contratapa de este libro del periodista argentino Javier Sinay.

“Para entender todo lo que sucedió en treinta años con la investigación del peor ataque terrorista en la historia del país, hay que volver a los primeros treinta días. En ese mes tras la explosión en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) está lo que se sabe y lo que no se sabe hasta hoy”, afirman desde Sudamericana sobre esta publicación.

Después de las 09:53. AMIA: cartografía de un atentado, de Javier Sinay, es una novedad de Sudamericana.

9. Todo lo que encontré en la playa, de Cynan Jones. “Las cosas pasan y todo lo demás depende de lo que uno haga con eso que pasó. No hay que tomar decisiones por miedo”, se lee en este nuevo libro de Cynan Jones.

“Hold, el protagonista de esta novela contundente, encuentra algo en la playa que podría cambiar su vida. Su mejor amigo murió y este descubrimiento fortuito también podría torcer el destino de la viuda y de su hijo. Todo lo que encontré en la playa es un policial como ningún otro: en pocas páginas se traza el destino de dos hombres que jamás se conocieron. Dos hombres que se mueven en los márgenes, que solo buscan sobrevivir y que se cruzan, por azar, con las fuerzas de la naturaleza y de una violencia que los excede. Con una prosa concisa, parca, casi con ese mismo tono lacónico con el que hablan sus personajes, el autor de Tiempo sin lluvia explora en este libro todo lo que una persona está dispuesta a arriesgar para cuidar a quienes ama”, adelantan desde el sello Chai Editora sobre el libro.

Todo lo que encontré en la playa, de Cynan Jones, con traducción de Matías Battistón, es una novedad de Chai Editora.

10. El africano, de J.M.G. Le Clèzio. “En El africano, Jean Marie Gustave Le Clèzio cuenta su infancia en el África colonial, las relaciones con su padre y con el exuberante entorno geográfico y humano del continente negro”, adelantan desde Adriana Hidalgo Editora sobre esta publicación que llega este mes en una nueva edición. “Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de la realidad, a mi regreso desde África a Francia, donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender”, escribió el autor sobre este libro emblemático de su carrera, para muchos la mejor puerta de entrada a la obra de este Premio Nobel de Literatura, considerado uno de los más grandes escritores vivos en lengua francesa. La edición de Adriana Hidalgo cuenta con la traducción de la poeta argentina Juana Bignozzi

La nueva edición de El africano, de J.M.G. Le Clèzio, salió por Adriana Hidalgo Editora.

11. Días malditos, de Mariano Hamilton. “Hay libros necesarios. Y hay otros que no lo son. Libros bien escritos, con ideas luminosas, historias emocionantes, autores prestigiosos y que, sin embargo, no llegan a ser ineludibles, porque en sus frases, citas, mensajes y subtextos no habita ese rumor de verdad inapelable, capaz de cambiar la vida del lector. Esto último me pasó al correr de las páginas de Días malditos y les pasará a los que tengan el valor, el apetito intelectual y la disposición para abordar sin prejuicios este texto revelador. Desde Corpus Christi, que resultó el primer estertor del golpe de Estado que cambiaría para siempre la historia de la Argentina, hasta la partida de la cañonera Paraguay transportando a Juan Perón a un exilio de más de diecisiete años, cada momento se desarrolla en este libro: los hechos y hasta las hipótesis de un conflicto que nunca llegó a suceder. Para desentrañar la naturaleza de ese centenar de días que construyeron el derrocamiento de Perón hay que revisar, además de documentos, las acciones y la intimidad de los actores principales: los sentimientos oscuros, las operaciones y los motivos secretos que los empujaron a una acción criminal de la dimensión del bombardeo a la Plaza de Mayo. Esta historia fue reconstruida con inteligencia y puntillosidad por Mariano Hamilton y hacen de Días malditos un libro necesario, una obra que revisa lo que la historia oficial ha mantenido en la sombra, para que el lector cuente con datos fidedignos sobre los autores y de las víctimas de toda esa locura”, señala Aníbal Fernández en el prólogo de esta publicación que acaba de salir por Planeta.

Días malditos. Desde los bombardeos a la Plaza de Mayo a la caída de Perón, de Mariano Hamilton, salió por Planeta.

12. Las manos del general, de Gonzalo Fassón. “En 1987 la tumba de Juan Domingo Perón fue profanada y su cadáver mutilado. El asesinato del juez que investigaba el caso paralizó las pesquisas, y hoy, casi 40 años después, nadie sabe dónde están las manos del expresidente argentino. Julio del año 2000. Un hombre aparece tirado en una calle de Avellaneda. Tiene unas manos distintivas, aparentemente más viejas que su cuerpo: son las manos de Perón. Ricardo Moreno, tenaz y ambicioso periodista del diario Crónica, relegado por sus jefes en la redacción de notas sin importancia, está dispuesto a seguir cualquier información de algo tan serio como delirante. Pronto queda atrapado en una red de intrigas que conecta la profanación de la tumba de Perón, la muerte de comisarios y policías, el supuesto suicidio de un importante cirujano y la desaparición de una doctora en una colonia neuropsiquiátrica cercana a Buenos Aires”, adelantan los editores de esta novela.

Simón Ergas, editor del sello, contó: “En esta novela, finalista del Premio Clarín 2020, el escritor argentino Gonzalo Fassón retoma el misterio de una de las mayores conspiraciones de la historia argentina. Con una narración ágil y un suspenso apremiante, desarrolla una investigación policial que busca lo que ya nadie busca y quizás encuentre lo que nadie quisiera encontrar”.

Las manos del general, de Gonzalo Fassón, salió por La Pollera

13. Conocer a Perón, de Juan Manuel Abal Medina, edición corregida y aumentada. “Juan Manuel Abal Medina fue, a los veintisiete años, el hombre elegido por Perón para construir la estrategia de su retorno en noviembre de 1972, luego de diecisiete años de destierro. Formado en el nacionalismo católico, hermano de Fernando –fundador de Montoneros, al que acababan de matar–, peronista recién llegado al Movimiento, Abal Medina recorrió el laberinto de cada uno de los sectores en pugna para traer a Perón al país, cuando la violencia ya golpeaba desde el subsuelo del peronismo. Con una prosa emotiva y por momentos devastadora, quien fue el último retén para impedir el enfrentamiento relata cómo se fue urdiendo la compleja trama de los hechos, cuyas esquirlas se derramarían durante la década de 1970 y que aún hoy, medio siglo después, siguen conmoviendo. Las conversaciones secretas de su hermano con el escritor Leopoldo Marechal, determinantes para el secuestro y muerte del general Aramburu, el conflicto jamás revelado entre Cámpora y Perón sobre la presidencia, los pormenores de la tragedia anunciada de Ezeiza, las negociaciones secretas entre metalúrgicos y montoneros para frenar la dinámica del conflicto, el crimen sin retorno de José Ignacio Rucci, y la entronización de José López Rega e Isabel en el poder doméstico son parte de una pintura vibrante, árida y desoladora que atraviesan estas memorias que Abal Medina vuelca por primera vez en un libro. Más que un relato sobre los años 70 y el peronismo, Conocer a Perón es la visión lúcida de un testigo y protagonista privilegiado que vio y alertó sobre el drama inminente, mientras se acababa el diálogo y se velaban las armas”, señaló el periodista Marcelo Larraquy sobre este libro, del que se publica una edición aumentada y corregida con un subtítulo que dice “destierro y regreso”.

Conocer a Perón, de Juan Manuel Abal Medina, edición corregida y aumentada, salió por Planeta.

14. Venezuela. Ensayo sobre de descomposición, de José Natanson. “De todos los gobiernos de izquierda que pasaron por América Latina en los últimos años, el de Venezuela es el que intentó llevar adelante el cambio más radical... y también el que fracasó más radicalmente. Este libro cuenta el proceso de declive de la Revolución Bolivariana desde diferentes ángulos: una crisis económica inédita en la historia del capitalismo, que redujo el PBI a un cuarto de lo que era y expulsó a siete millones de personas; una catástrofe social que convirtió al país del Socialismo del siglo XXI en uno de los más desiguales de la región, y un giro autoritario que hizo que Venezuela se transformara en un régimen que no es una democracia, pero tampoco una dictadura plena: una criatura política única. Mezcla de ensayo, relato de viaje y crónica periodística, este libro analiza las múltiples crisis de un país que pasó de ser un faro ideológico para la izquierda al ”patito feo“ de América Latina. Para escribirlo, José Natanson viajó a Venezuela, subió a los cerros más pobres y visitó negocios de lujo, conversó con la gente en la calle, entrevistó a políticos y analistas. Sin prejuicios pero sin miedo a la polémica, responde algunas preguntas cruciales: ¿Quién es el responsable de la crisis? ¿Cuánto influyó el acoso de Estados Unidos? ¿Qué peso de la culpa tiene la oposición? ¿Hasta dónde llegan las violaciones a los derechos humanos? ¿Chávez y Maduro son lo mismo? Y, en definitiva: ¿Qué pasó con Venezuela?”, se lee en la contratapa de este libro del periodista argentino José Natanson. El autor también publica este mes el libro ¿Por qué hay tantas provincias?, junto a Graciela Montes, en el sello infantil de Siglo XXI Editores.

Venezuela. Ensayo sobre de descomposición, de José Natanson, salió por Debate.

15. La lengua rota, de Majo Moirón. “Una madre regresa transformada a su casa, ocurrió un accidente durante una operación de rutina y ya no es la misma. Ha vuelto otra. Confunde las palabras, no se puede expresar con claridad, deben enseñarle a hablar de nuevo. En un hogar donde reinaba la abundancia, ahora faltará lo elemental. La lengua madre se ha quebrado y brilla por su ausencia el sentido. Su hija, una pequeña atenta que todo lo escucha, lo aprende, y otro tanto lo adivina, intentará hacer pie en un entorno hasta ayer seguro y familiar, hoy inestable y ominoso. Con delicada lucidez, aparente ingenuidad y una gran capacidad para hacer foco en el dolor que se calla, Majo Moirón construyó la voz de una niña que consigue narrar para entender y se alza sobre lo incomprensible. Una novela tierna y a la vez sugerente sobre la fragilidad de lo que nos sostiene”, adelantan los editores de este libro de la autora argentina Majo Moirón que publica este mes Ediciones B.

La lengua rota, de Majo Moirón, es una novedad de Ediciones B.

16. Voces en la noche, de Isidoro Blaisten. “Concebida desde la locura, escrita con la razón, poblada de alusiones literarias, creó una ciudad sin nombre, entre la realidad y el sueño, con sitios alucinantes que nos parece haber recorrido. Isidoro Blaisten no se equivocaba. Voces en la noche es su último triunfo”, señala Eduardo Álvarez Tuñón rn el prólogo de este libro, publicado ahora por el sello Hugo Benjamín.

“Un vendedor de camisones que circula por la ciudad está convencido de que uno de sus clientes está siendo influenciado por un desconocido dispuesto a arruinar la literatura para todas las generaciones futuras. Su misión indelegable es eliminarlo, pero primero debe descubrir quién es. Esta tarea encuentra su insólito contrapunto en 'las voces en la noche', que se burlan de los esfuerzos del vendedor pero que le ordenan matar, y la voz de la señora Tokoyama, que le recita haikus y le lee las desopilantes enseñanzas de un raro maestro zen. La bella Adela, el herrero Herrero, los inefables armenios y la rubia misteriosa provocan por su parte las más inesperadas situaciones”, señala la sinopsis oficial de este libro.

17. Freud en Bloomsbury, de Henriette Michaud. “Sólidamente documentado, este libro que recibió en 2022 el premio de ensayo de la Academia Francesa es, hasta el día de la fecha, la única introducción histórica a la obra maestra, sin parangón incluso en alemán, que constituye la Standard Edition, traducción al inglés de las obras completas de Freud que es una referencia insoslayable en los estudios de psicoanálisis a nivel internacional”, señalan desde Ediciones Manantial sobre este libro de la catedrática de origen francés Henriette Michaud.

“Escrito con un lenguaje vivaz y accesible, es un libro de gran interés para el lector especializado o simplemente interesado en el psicoanálisis y en su historia, ya que se leen aquí desde el intenso afán de Sigmund Freud por hacer traducir su obra al inglés, por amor por esa lengua y para asegurar la universalidad de su obra, hasta los difíciles inicios del psicoanálisis en Inglaterra y su posterior florecimiento, amén de los problemas acuciantes del psicoanálisis naciente en tiempos de guerra y de entreguerras”, agregan.

Freud en Bloomsbury, de Henriette Michaud, salió por Ediciones Manantial.

18. Un poema pegado en la heladera, de Martín Prieto. Según anunciaron desde el sello Blatt & Ríos, esta publicación recopila “breves ensayos de poesía escrito por el profesor, crítico, poeta e historiador de la literatura Martín Prieto”. “Originalmente publicadas en la revista Panamá, estas entregas parten de un poema leído por ahí o de algún asunto autobiográfico (un poema pegado en la heladera de la casa materna, un congreso de literatura, la visita de Borges a la ciudad de Rosario, un vino que trae recuerdos de épocas pasadas) para trazar relaciones entre autores y textos, ciudades y tradiciones, figuras y procedimientos. Cada una gira en torno a un tema (la poesía política, la presencia de la literatura en la prensa periódica, los duelos, el objetivismo, las políticas culturales, una mujer que pasa, el fútbol, etc.), y entre todas conforman una biblioteca personal que tiene centro en el litoral y se proyecta hacia todo el país”, detallaron desde la editorial.

Un poema pegado en la heladera, de Martín Prieto, salió por Blatt & Ríos.

19. Cuentos completos, de Rubén Darío. “Páginas de prosa que enlazan con la poesía del mejor Rubén, con la del Rubén sin rubenismo, afín a los buenos poetas que le sucedieron (y aun muchos que lo combatieron) y no a los modernistas de pandilla, sordos y extraños, ellos sí, al 'alma de las cosas' y a 'la voz del paisaje'. [...] Un poeta como el de los Nocturnos de Cantos de vida y esperanza, tan emparentado, en cambio, con la sensibilidad, de una época en que, tras Baudelaire, Browning y Rimbaud, la poesía insiste en abarcar la vida humana aun en sus aspectos menos plácidos y confortadores. 'He querido ir hacia el porvenir.' Hasta el presente llegan, como los mejores poemas de Rubén, sus mejores cuentos, no meras muestras de habilidad, sino de un ímpetu verdadero y profundo. Más allá de lo que signifiquen para la historia de la literatura en Hispanoamérica, y aparte y por encima del oficio instrumental y complementario que les corresponda en el estudio del Darío poeta, esos cuentos pueden por sí aspirar a una dignidad propia y autónoma, a una justa y suficiente inmortalidad”, señala Raimundo Lida sobre esta publicación, que integra las novedades de julio de Fondo de Cultura Económica.

Cuentos completos, de Rubén Darío, salió por Fondo de Cultura Económica.

20. En busca de mi elegía, de Úrsula K. Le Guin. Este libro, según informan desde el sello Nórdica, “reúne, por primera vez en castellano, lo mejor de la obra en verso de Ursula K. Le Guin”.

“Aunque es internacionalmente conocida por su ficción, Le Guin comenzó a escribir poesía en 1959 y nunca dejó de hacerlo. Este libro reúne el trabajo de su vida, ofrece una selección de lo mejor de sus seis volúmenes anteriores de poesía y presenta un poderoso grupo de poemas, a la vez terrenales y trascendentes, escritos en la primera década del siglo XXI”, detallaron en un comunicado.

En busca de mi elegía, de Úrsula K. Le Guin, salió por Nórdica.

21. Que pase algo pronto, de Agustina Espasandín. “En una época que exige productividad y progreso, la protagonista y narradora de esta novela toma una decisión a contracorriente. Con treinta y dos años, trabaja de asistenta de dirección en la industria audiovisual y vive con su perro Río en una casa alquilada en un barrio de Buenos Aires con más cuartos de los que puede habitar. Luego de ahorrar durante meses, un día deja de aceptar trabajos por un plazo indefinido. ¿Qué busca? Algo importante: averiguar a qué tiene sentido dedicarle el tiempo si está a su entera disposición.Lo que en un principio parece una fantasía introspectiva y algo individualista, que no está libre de ansiedades, se va convirtiendo en una experiencia de apertura y en el tejido de una red de lazos de afecto.En su debut literario, Agustina Espasandín ha escrito una novela involuntariamente generacional y pospandémica poniéndose en la piel de una heroína de barrio que persigue y entrega lucidez, ternura y gracia en cada encuentro. Con prosa inspiradísima y una convicción infrecuente en una primera novela, Que pase algo pronto es un grito ahogado, y también una canción feliz, contra la falta de ideas de futuro, la deshumanización y el eterno imperio de lo mismo”, señalan los editores de esta novela, que salió por el sello Sigilo.

Que pase algo pronto, de Agustina Espasandín, salió por Sigilo.

22. No dejar que se apague el fuego, de Miriam Toews. “Elvira, la abuela de Swiv, lleva toda la vida luchando. Criada en una estricta comunidad religiosa, tuvo que luchar contra aquellos que querían arrebatarle su independencia y sus ganas de salir adelante. Ahora, en la recta final de su vida, debe luchar contra el paso del tiempo, los achaques y las adversidades que afectan a su familia. Su hija, una actriz deslenguada y de temperamento voluble, afronta el tercer trimestre de su embarazo al tiempo que trata de lidiar con un pasado y un presente amargos. Swiv, su nieta, es una niña de nueve años con un mundo interior fascinante, pero que acaba de ser expulsada del colegio por meterse en peleas. En la escuela improvisada que montan en casa, Elvira se propone enseñarle a su nieta que existen distintas formas de pelear y que lo más importante es no dejar que se apague el fuego que arde en su interior”, se lee en la contratapa de esta publicación, que llega a las librerías locales a través del sello Sexo Piso.

No dejar que se apague el fuego, de Miriam Toews, salió por Sexto Piso.

AL