Deportes

Boca Juniors y el mercado de pases

0

No es una serie de suspenso con capítulos que dejan planteada la intriga en cada final. Pero el mercado de pases del fútbol argentino se parece bastante a una producción de cualquier plataforma. Idas y vueltas, altas y bajas, entredichos, esperanzas, decepciones … la dirigencia de cada club busca con sus incorporaciones generar la dosis justa para que sus hinchas se ilusionen.

En ese sentido, la Liga Profesional 2025 no es la excepción. Con formato de Copa, a partir del jueves 23 de enero comenzarán a disputarse los partidos que darán forma al Apertura 2025. Será el primero de las dos competencias locales a disputarse durante la temporada.

Tanto el Apertura como el Clausura contarán con quince equipos divididos en dos zonas. Definido entre el 20 de enero y el 16 de febrero, el Mercado de Pases comenzó a moverse de forma extraoficial con las primeras luces del nuevo año. ¡Nadie quiere perder terreno!

Una temporada desafiante

Es así que con cada nuevo inicio los directores técnicos no solo promocionan a jugadores juveniles a Primera. Con la pretemporada ya en marcha, equipos como Boca Juniors renuevan sus metas y objetivos a corto y mediano plazo. Como cada enero los focos están puestos en el plantel dirigido por Fernando Gago que busca ser protagonista este año tanto en la competencia local como para acceder a la fase de grupos de la Copa Libertadores, la cita más importante del continente.

Este panorama sin mencionar que en 2025 Boca afrontará la Copa Mundial de Clubes que, por primera vez, se jugará entre 32 equipos de las seis confederaciones. No es para nada menor el desafío para el conjunto de la Ribera que compartirá grupo con Bayern Munich, Benfica y Auckland City. Por eso la avidez por conocer noticias de boca es mucha y pasa por saber cómo se refuerza de cara a una temporada más que desafiante.

De este modo, saber quiénes serán los jugadores que formarán parte del mundo xeneize es lo que acapara la atención de su hinchada. Ya descartado el rumor de tener a una estrella como Sergio Ramos en el plantel, el club presidido por Juan Román Riquelme ya confirmó algunos nombres para ser parte del equipo a partir de la primera fecha del Apertura.

·        Carlos Palacios Nuñez

Proveniente desde Colo Colo, el jugador fue el primer refuerzo que llegó al club tras llegar a un acuerdo por los 4,8 millones de dólares de la cláusula de salida a repartirse entre la institución chilena y Vasco de Gama.

Así tras obtener el Torneo Nacional, la Supercopa y la Copa Chile con los Albos, el mediocampista de 24 años surgido en Unión Española que ya fue convocado e hizo su debut en La Roja hará su primera incursión en el fútbol argentino tras los pasos de José Fuenzalida y de Gary Medel (quien ya arregló su vuelta a su club de origen: la U Católica).

·        Ayrton Costa

Desde su debut en 2020 en Independiente tras un breve paso por Platense, Ayrton Costa llegó a jugar en la Primera División de Bélgica en Royal Antwerp.

Ahora ya es parte de las noticias de Boca porque tras un acuerdo que incluyó el desembolso de tres millones y medio de dólares por la totalidad del pase el defensor es una alternativa para Gago tanto en el centro como en lateral izquierdo.

Si bien todo parece indicar que será central para reforzar la línea defensiva junto a Luis Advíncula y Marcos Rojo resta verlo en cancha para tener noción de su rodaje actual.

·        Alan Velasco

Uno de los capítulos más intrigantes del mercado tiene al mediocampista surgido en Independiente como protagonista. Es que si bien ya hay un acuerdo contractual con el jugador todavía no se llegó a la firma oficial entre Dallas FC y Boca tras la oferta inicial de diez millones de dólares.

Más allá de las idas y vueltas administrativas solo faltan detalles para que Velasco regrese desde la MLS de Estados Unidos a jugar en el país con los colores azul y oro en el pecho.

·        Cristian Medina

Párrafo aparte merece que dentro de todas las historias del verano una de las que más revuelo causó fue la decisión de Cristian Medina de rescindir su contrato con Boca para pasar a ser parte de Estudiantes de La Plata, a través del grupo inversor Foster Gilett.

A partir del interés del club platense por Medina, Gago se habría comunicado de forma directa con Santiago Ascacibar para que se integre al equipo de la Ribera. Pero no trascendieron más avances en la gestión.

Lo único cierto por ahora es que la baja del delantero se sumó a la de los juveniles Pol Fernández quien fue transferido al Fortaleza de Brasil, Aaron Anselmino, a Chelsea y de la salida de Nicolas Valentini con destino Fiorentina.

La necesidad de ser protagonista

A la lista de altas se suman aquellos jugadores que regresan al club. De regreso de Barracas Central, el extremo Lucas Brochero, los atacantes Federico Aguirre, Maximiliano Zalazar y el lateral derecho Pedro Velurtas.

En tanto desde San Martín de San Juan, retornan el defensor Agustín Heredia y el extremo Tomás Fernández; el mediocampista Rodrigo Montes, desde Gimnasia de Jujuy; y los arqueros Ramiro García, de Defensa y Justicia y Agustín Lastra desde Independiente Rivadavia.

Boca tiene plantel para afrontar cada una de las competencias ya sea con los refuerzos que sigan llegando como con el semillero del club o figuras ya consagradas como Edinson Cavani o Miguel Merentiel. Incluso todavía resta definir si un jugador de Selección como Leandro Paredes finalmente regresa desde Roma para disputar el Mundial de Clubes con los colores de la camiseta que lo hizo surgir.

Un nuevo comienzo

Luego de su debut el domingo 26 de enero frente a Argentinos Juniors en la Bombonera, en manos del Consejo de Fútbol, Boca Juniors espera acertar en el mercado de pases con decisiones que marcarán a fuego su desempeño en un año muy competitivo.

Luego de un 2024 sin estrellas, Boca Juniors tiene la exigencia no solo de un calendario ajustado sino también la necesidad de estar en la definición. Para ello tiene que hacer valer la experiencia de los jugadores más allá de las limitaciones que pueda imponer el desgaste físico y la actitud desafiante de los equipos rivales.

Con el potencial de su historia, Boca Juniors comienza a escribir las páginas de un nuevo libro. Del acierto en el mercado de pases y de la pericia para lograr la mejor alineación estará gran parte del logro posterior para volver a llenar sus vitrinas con copas.