Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Alarma por concentración de mercado

Telefónica le vendió su filial local a Clarín y el gobierno de Milei advierte por posible monopolio

Telefónica Argentina fue vendida a Telecom Argentina.

elDiarioAR

24 de febrero de 2025 18:17 h

0

Telefónica Hispanoamérica anunció la venta de su filial en Argentina a Telecom, del Grupo Clarín, en una operación valuada en US$1.245 millones. La empresa española justificó la decisión como parte de su estrategia de reducir exposición en la región y generar valor para sus accionistas.

La transacción, que se firmó y cerró en el mismo día, deja a Telecom con un dominio significativo del mercado de telecomunicaciones en nuestro país. Ante esta situación, el gobierno de Javier Milei emitió un comunicado advirtiendo que investigará la operación a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Desde la Casa Rosada alertaron que la compra podría generar una concentración del 70% del mercado en manos de una sola empresa, lo que “iría en contra de la libre competencia” y atentaría contra la lucha del Gobierno por reducir la inflación. Además, el Ejecutivo remarcó que Telecom creció gracias a “décadas de beneficios estatales”, una línea de argumentación que Milei ha usado recurrentemente contra empresas que, a su juicio, se vieron favorecidas por el intervencionismo estatal.

La composición accionaria de Telecom es en un 40% del Grupo Clarín; otro 40%, de Fintech Telecom LLC, y el restante 20%, de acciones públicas en la Bolsa.

La reacción del oficialismo marca un giro en su postura de desregulación del mercado, al menos en este sector. Mientras Milei eliminó regulaciones en múltiples áreas, el comunicado sugiere que en telecomunicaciones el Ejecutivo está dispuesto a intervenir. No es un dato menor que la inflación del rubro comunicaciones cayó en enero a 2,3%, luego de un 15,6% en diciembre de 2023, según el propio Gobierno.

La venta de Telefónica marca el fin de una era para la empresa española, que había llegado al país con la privatización de Entel en los años ‘90. La firma mantendrá presencia en otros mercados de la región, pero Argentina deja de ser parte de su portafolio.

El desenlace de la operación dependerá ahora de la evaluación de los organismos de control, en un contexto en el que la administración de Milei busca equilibrar su prédica ultraliberal con la necesidad de evitar que una mayor concentración derive en aumentos de precios y menor competencia en un servicio esencial.

Comunicación oficial a la CNV

Telecom Argentina le comunicó la operación formalmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), confirmando la adquisición del 99,9996% de las acciones de Telefónica Móviles Argentina por US$1.245 millones. La empresa señala que esta operación le permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura digital en el país, potenciando la banda ancha fija y móvil, expandiendo la fibra óptica y acelerando el despliegue del 5G.  

Para financiar la compra, Telecom obtuvo dos préstamos por US$1.170 millones: uno sindicado otorgado por BBVA, Deutsche Bank y Banco Santander, y otro bilateral del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) en Argentina. La operación será revisada por las autoridades regulatorias, en línea con la advertencia del Gobierno sobre la posible conformación de un monopolio en el sector.

JJD

Etiquetas
stats