Música

Nacen los Premios Tango Siglo XXI para celebrar la escena actual del género

elDiarioAR

0

La primera edición de los Premios Tango Siglo XXI reconoció a lo mejor de la producción tanguera de 2024 y otorgó además tres distinciones especiales. Los galardonados en doce categorías surgieron a partir del voto de 75 periodistas especializados de todo el país.

La ceremonia se celebró este miércoles ante un auditorio colmado en el Centro Cultural de la Cooperación y fue conducida por Andrés Valenzuela (Tandas Nuevas) y Marina Combis.

Las distinciones especiales fueron para el legendario bandoneonista Víctor Lavallén -padrino además de los Premios-, para la bailarina Mariana Docampo -referente indispensable del tango queer- y para la “uni del tango”, el Centro de Estudios del Tango de Buenos Aires (CETBA).

Entre les ganadores destacaron Lidia Borda (Mejor disco cantor/cantora), Tango Bardo (Mejor disco tango milonguero), Sexteto Fantasma (Mejor disco Tango Canción), Narcotango (Mejor Disco Tango Electrónico) y Noelia Sinkunas, quien ganó en las dos categorías en las que competía (Mejor disco Grupo de Cámara Instrumental y Mejor Disco Solista Instrumental).

Los Premios Tango Siglo XXI son una coproducción de Tandas Nuevas (Andrés Valenzuela), Ciclo Mistongo (Nacho Villabona) y XP Prensa (Ximena Pascutti), espacios liderados por periodistas, comunicadores y gestores culturales que impulsaron este galardón con el objetivo de celebrar y poner en el centro de la escena al tango actual.

El Jurado de Preselección, integrado por ocho notables periodistas del rubro (Gabriel Plaza, Flavia Angelo, Walter Alegre, Mariana Fossati, Gabriel Cocaro, Paula Sterczek, Nacho Babino y Mariano Suárez) construyó las categorías en disputa sobre un universo de 107 discos y eps lanzados durante 2024 y relevados por la organización.

“En estos premios se juntan varias generaciones. Tenemos nominados a puentes generacionales que llegaron a tocar con las leyendas, tenemos a esos pioneros de los ’90, y nominades que quizás no habían siquiera terminado el preescolar cuando El Arranque se juntaba a ensayar por primera vez o cuando La Chicana lanzaba su primer disco. El espíritu de estos Premios es juntarnos a todes”, señaló Valenzuela.

Lavallén, a su vez, aseguró: “Los premios son importantísimos, especialmente para la gente nueva. Nosotros hicimos una época que ya pasó, pero lo importante es que la gente nueva haga cosas, soy redundante, nuevas. Esto hacía falta y yo colaboro con eso. Espero que esto siga por muchos años”.

“Realmente me parece indispensable que haya surgido este Premio porque en el marco de otras premiaciones, a pesar de llevar el nombre de Gardel, el tango siempre está relegado al último escalón. Y es de una injusticia tremenda”, sostuvo Borda.

“El tango es el tango y nosotros somos eso. Nosotros somos fundamentalmente tango y folklore, y después eso se abre a otras músicas. Es infrecuente que nos encontremos nosotres en un espacio así y esto obliga a pensar e ir a buscar esos discos que están nominados hoy, escuchar y compartir. Me asombra gratamente que siga el tango tan vital y tan maravilloso como se ve a través de estas participaciones”, añadió.

Categorías y ganadores

-Disco Orquesta Instrumental: Neotípico. Ramiro Boero Orquesta

-Disco Grupo de Cámara Instrumental: Costero criollo. Noelia Sinkunas y Milagros Caliva

-Disco Cantor/Cantora: La noche. Lidia Borda y Daniel Godfrid

-Tango Canción: La inevitable tentación de ir a contramano. Sexteto Fantasma

-Disco Solista Instrumental: Unión y perseverancia. Noelia Sinkunas

-Tango Criollo: Chafalonía. Piraña

-Tango milonguero: D’Arienzo anticrisis. Tango Bardo

-Tango Nuevas Tendencias: Noche random. Astillero

-Tango Fusión: Gardel. Hernán Jacinto trío

-Electrotango: Anarcolonga (en vivo). Narcotango

-EP Obras Originales: Tangotrópikas. Gisela Magri

-EP Obras Clásicas/versiones: L’art del tango vol 1. Olalla Guyot Gignoli

CRM