VIDA COTIDIANA

Recomendaciones para cuidar la salud de tus mascotas

0

Aquellas personas que tienen mascotas sabrán de sobra que estos pequeños animales de compañía son una parte fundamental de la familia y de la vida cotidiana, pues acompañan en cada momento: en los felices, dan ánimos sin saberlo cuando se atraviesan situaciones complicadas y hasta proporcionan momentos de diversión cuando juegan con sus pares o con otros individuos.

Cualquiera que tenga una mascota, también sabe que es sumamente importante el cuidado de ellas, lo que significa que deben realizarse algunas tareas en el día a día para poder garantizar su felicidad y buena salud,como por ejemplo, administrar vitaminas para gato, sobre todo cuando las temperaturas son demasiado altas.

Consejos para un cuidado eficiente de las mascotas

Hacer lugar en el hogar para una o más mascotas es un verdadero desafío y, más allá de que se trate de un acto de amor en sí mismo y esto signifique un gran felicidad y emoción, lo cierto es que también puede resultar una tarea bastante compleja porque se trata de animales que requieren de cuidados y atención.

Puede ocurrir que se trate de personas acostumbradas a perros y gatos que es lo más habitual en el mundo animal, pero, también puede suceder, que se trate de personas que tendrán una por primera vez. En este último caso, son muchas las dudas o preguntas que pueden surgir, por ejemplo, respecto a la alimentación, a cuáles son las mejores vitaminas para gato, cómo proporcionarle un sitio adecuado para descansar y cómo afrontar diferentes situaciones que pueden darse para proporcionarle a la mascota una buena salud y calidad de vida.

1)    Visita al veterinario: tener una mascota debe ser considerado como un acto de mucha responsabilidad y, esta tarea, comienza con visitas periódicas al veterinario. Como consecuencia de la esperanza de vida, un perro o un gato deberían tener chequeos una dos veces por año;

2)    Entorno seguro y cómodo: tal como las personas requieren un hogar en donde puedan sentirse cómodas y seguras, las mascotas necesitan lo mismo. Aquellas que son jóvenes o muy adultas, pierden la capacidad de regulación de la temperatura corporal y, por este motivo, es fundamental contar con mantas y una cama capaz de brindarles comodidad y calor en los meses en donde las temperaturas son bajas, sobre todo, por la noche;

3)    Necesidades nutricionales: el alimento, en cualquier ser vivo, es fundamental para sobrevivir. En algunos casos, existen mascotas que sufren obesidad u otros problemas en el organismo a causa de una mala alimentación lo que, perpetuado en el tiempo, puede derivar en otras afecciones.

Aunque existe un gran debate respecto a las vitaminas para gato adulto y a la mejor comida para perros y gatos, la mayoría de los profesionales coincide en que el equilibrio es la base de toda dieta. Proteínas, grasas saludables y agua son los pilares fundamentales, siempre y cuando se suministren en cantidades y proporciones correctas;

4)    Esterilización de las mascotas: esterilizar a las mascotas previene algunos inconvenientes de salud, entre los que se incluyen aquellos embarazos complejos, significando la disminución de animales sin un techo.

Como la castración consiste en una cirugía en donde es necesaria la anestesia general, es posible que la mascota deba pasar la noche en el consultorio correspondiente para que el veterinario pueda observar y procurar una recuperación óptima;

5)    Vacunación a tiempo: cuando las mascotas llegan al hogar, es sabido que la primera salida debe hacerse al veterinario. A partir de esto, es posible establecer un calendario de vacunación para los perros o gatos de la familia.

Sin duda alguna, esto permite la protección de ciertas enfermedades como la rabia o el moquillo para el caso de los perros, el virus del herpes felino en el caso de los gatos como, así también, la leucemia;

6)    Entrenamiento: uno de los puntos más interesantes al momento de cuidar responsablemente a una mascota es el que se relaciona con el entrenamiento adecuado. Enseñarles a hacer sus necesidades en un sitio determinado es una de las grandes prioridades, al igual que trabajar en ciertas órdenes para que hagan caso;

7)    Juguetes seguros: se recomienda desechar o reemplazar aquellos juguetes que ya hayan cumplido con su vida útil. Si se trata de aquellos que hacen ruido, lo importante es que ese componente que lo dispara, no pueda arrancarse del juguete porque, de lo contrario, el animal puede ingerirlo y todo puede terminar en una visita de urgencia al veterinario.

Además, se aconseja eliminar los objetos con partes sueltas que puedan ser potencialmente asfixiantes y aquellos que cuenten con bordes duros o afilados que pueden generar lesiones;

8)    Lavado de dientes: del mismo modo que las personas, las mascotas pueden sufrir algunas consecuencias por falta de limpieza dental habitual. Pueden utilizarse cepillos y crema dental especialmente diseñados para mascotas y, de esta manera. Eliminar la placa suave. Este hábito, sin dudas, disminuye el mal aliento y la probabilidad de enfermedades.

Por qué es importante la desparasitación interna y externa en las mascotas

Cuando se acerca la primavera, todos aquellos que tienen mascotas saben que es una época del año en donde aparecen las garrapatas que tanto perjudican a los animales y, en este caso, es necesario estar alerta respecto al antiparasitario interno y externo para gatos y perros.

Puede hablarse de dos tipos diferentes de desparasitaciones: El antiparasitario externo para perros y gatos es aquel que permite la eliminación de los parásitos externos del animal como las pulgas o las garrapatas, entre otros.

El antiparasitario interno para perros y gatos, por su parte, es aquel que pretende eliminar gusanos planos o redondos.

Desparasitación externa

El antiparasitario para perro o gato, en este caso, busca eliminar las pulgas, garrapatas, mosquitos y ácaros que se alimentan de la sangre de los animales. Esto, como bien se sabe, puede derivar en lesiones en la piel que terminan complicándose con hongos u otras bacterias, dando lugar a alergias o enfermedades contagiosas incluso para los humanos.

Para poder controlar esto, existen tres productos sumamente populares: pipetas, collares y pastillas, dependiendo de la necesidad de cada animal y las preferencias de sus dueños.

Desparasitación interna

Cuando se trata de un antiparasitario para gato o perro, significa que se hace referencia a aquellos parásitos que se encuentran en el interior del animal como, por ejemplo, gusanos intestinales o lombrices y gusanos intestinales planos.

En estos casos, la forma de contagio es bastante amplia: puede darse a través de distintos vectores como pulgas, arena, tierra o césped. Por este motivo, se entiende que la mascota debe desparasitarse 4 veces al año si se trata de un animal adulto y todos los meses si se trata de un cachorro, utilizar un antiparasitario para gato o perro de amplio espectro.

La importancia de utilizar un antiparasitario para perro y gato consiste en que los parásitos siempre pueden generar lesiones graves en el organismo. Por ejemplo, los gusanos del intestino se manifiestan a través de vómitos o diarrea. En algunos casos, existe la transmisión de enfermedades e infecciones que pueden poner en peligro la salud del animal y la de las personas que lo rodean.

Las mascotas son miembros sumamente importantes dentro de una familia y, aunque todas son amantes del cariño, la calidez y los buenos momentos, es importante tomar esta tarea con gran responsabilidad y consciencia sabiendo que se trata de seres vivos que requieren la misma atención y cuidado que un humano.