Coronavirus

Londres y Bruselas intentan superar la guerra de las vacunas: “Nos enfrentamos a la misma pandemia”

Andrés Gil

elDiario.es/Corresponsal en Bruselas —

0

Nuevas reglas para bloquear exportaciones. Es lo que presentó este miércoles la Comisión Europea, con la vista puesta especialmente en Reino Unido y en otros países productores de vacunas que no permiten, a su vez, exportaciones internacionales de dosis al continente mientras los países europeos sufren en sus campañas de vacunación, entre otros motivos porque AstraZeneca sólo asegura un tercio de las vacunas previstas para la primera mitad de 2021 mientras cumple religiosamente con sus compromisos con Londres.

La propuesta será debatida este jueves y viernes por los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre por videoconferencia. De momento, sirvió para que la UE y Reino Unido difundan un comunicado conjunto para enfriar un conflicto que no deja de escalar: “Todos nos enfrentamos a la misma pandemia, y la tercera ola hace que la cooperación entre la UE y el Reino Unido sea aún más importante. Hemos estado discutiendo qué más podemos hacer para garantizar una relación beneficiosa entre Reino Unido y la UE sobre el COVID-19. Dadas nuestras interdependencias, estamos trabajando en pasos específicos a corto, medio y largo plazo en la dirección de crear una situación en la que todos salgamos ganando, y avanzar el suministro de vacunas a todos nuestros ciudadanos. Al final, la apertura y la cooperación global de todos los países será clave para superar esta pandemia y garantizar una mejor preparación para los desafíos futuros. Continuaremos nuestras discusiones”.

“Es importante distinguir entre las empresas que no cumplen y las que cumplen”, afirmó este miércoles el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis: “Lo más importante es estabilizar y acelerar la entrega de vacunas”.

La comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, constató su “preocupación” por la situación epidemiológica: “La situación es preocupante ya que hemos visto un aumento en el número de variantes en las últimas semanas. La variante británica es la dominante en Europa, y la surafricana también está presente en 18 Estados miembros, mientras que la brasileña, en nueve”.

El mecanismo que propone Bruselas sustituye el aprobado a finales de enero y que permitía bloquear exportaciones a terceros países de compañías que no estuvieran cumpliendo con sus contratos con la UE. La vuelta de tuerca ahora consiste en que se pueden vetar esas exportaciones independientemente de si se está cumpliendo con el contrato: la clave ahora es el país de destino. Si es o no un país que permite exportaciones de vacunas o componentes para fabricarlas mientras llega material de la UE (Reino Unido); o si es o no un país que tiene un amplio porcentaje de población vacunada en comparación con la UE (Israel, por ejemplo).

Así, se amplía el rango de compañías afectadas, y además de a AstraZeneca, las nuevas reglas afectan también a Pfizer y Moderna, y pueden tener repercusiones en países como Israel, Australia y Canadá.

Un portavoz del Gobierno británico afirmó: “Todos luchamos contra la misma pandemia: las vacunas son una operación internacional; son producidas gracias a la colaboración de grandes científicos de todo el mundo. Y continuaremos trabajando con nuestros socios europeos para llevar a cabo la campaña de vacunación. Seguimos confiando en nuestros suministros y vamos camino de ofrecer las primeras dosis a todos los mayores de 50 años antes del 15 de abril y a todos los adultos a fines de julio”.

Bruselas insiste en que no es una prohibición automática a las exportaciones, y que son los Estados miembros los que tienen la capacidad de bloquear una exportación, que luego es ratificada por la Comisión Europea, como pasó hace tres semanas con las 250.000 dosis de AstraZeneca con destino a Australia frenadas por Italia. No obstante, las nuevas normas podrían impedir que millones de dosis salgan de la UE durante las próximas seis semanas.

Precisamente acaban de ser descubiertas 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca escondidas en la planta de Catalent Pharma en el municipio de Anagni (cerca de Roma, Italia), según publica La Stampa este miércoles. De acuerdo con el diario italiano, las dosis, listas para ser exportadas, fueron halladas por las autoridades italianas tras una investigación iniciada por recomendación de la Comisión Europea, que sospecha que buena parte de ellas podrían tener Reino Unido como destino. La empresa no había informado ni al Gobierno italiano ni a las autoridades comunitarias.

Una parte de esas vacunas, según las investigaciones, pueden haber sido fabricadas en la planta de Halix en Leiden (Países Bajos), que aún no tiene autorización de la EMA –el regulador europeo está a la espera de documentación de la empresa–, pero sí tiene autorización de Londres. 

De esta manera, lo que se fabrica en Holanda sí puede volar a Reino Unido pero no puede administrarse en Europa.

Esas 29 millones de dosis representan para la UE casi el doble de las dosis recibidas hasta ahora por la empresa anglo-sueca (16,6 millones). 30 millones de dosis es la cifra anunciada por AstraZeneca para todo el primer trimestre, en lugar de las 80 millones acordadas. Para los británicos, en cambio, esos viales son necesarios para garantizar la segunda dosis a casi 15 millones de ciudadanos.

Dombrovskis no quiso este miércoles dar datos sobre el asunto: “Debe ser AstraZeneca la que explique qué pretenden hacer con los 30 millones de dosis, una empresa que está muy atrasada en su calendario de entregas a la UE. Es la propia empresa la que tiene que comentar qué intenciones tiene sobre los suministros de esas dosis. AstraZeneca está muy alejada de sus compromisos contractuales. Se habían comprometido a entregar en el primer trimestre del año 130 millones de vacunas a la Unión Europea, luego prometieron entregar 30 millones, pero ni siquiera se han acercado a esa cifra a día de hoy”.

Según un comunicado de AstraZeneca, “en la actualidad no hay ninguna exportación planeada más que a países Covax [de renta baja y mediana]. Hay 13 millones de dosis de vacuna a la espera de que se pase el control de calidad a Covax como parte de nuestro compromiso de suministrar millones de dosis a países de bajos ingresos. La vacuna se fabricó fuera de la UE y se llevó a la planta de Agnani para ser envasada en viales. La UE apoya plenamente el suministro a países de ingresos bajos y medios a través de Covax. Hay otros 16 millones de dosis a la espera de que se envíen a Europa. Cerca de 10 millones de dosis se entregarán a los países de la UE durante la última semana de marzo. El resto, en abril, ya que las dosis están aprobadas para su liberación después del control de calidad”.

De acuerdo con el comunicado, 16 millones serían para la UE, 10 millones este mes y 6 millones el próximo; mientras que los otros 13 millones irían para Covax –teóricamente las vacunas para Covax eran fabricadas por AstraZeneca en India–.

“Es incorrecto describir esto como una reserva”, dice AstraZeneca: “El proceso de fabricación de vacunas es muy complejo y requiere mucho tiempo. Las dosis de vacunas deben esperar a que se autorice el control de calidad una vez que se completa el llenado de los viales”.

Fuentes del Gobierno británico aseguran que no esperan la entrega de vacunas desde Italia y que tampoco están discutiendo el suministro de Catalent (en Italia) con la Comisión Europea.

“Desde principios de febrero, hemos recibido cientos de solicitudes de exportación, de las cuales todas menos una han sido autorizadas [la partida de 250.000 dosis de Italia a Australia]. En ese tiempo, se han exportado 43 millones de dosis a 33 países. Pero los caminos tienen dos direcciones. Por eso debemos asegurar la reciprocidad y la proporcionalidad. Si esta situación no cambia, reflexionaremos sobre las exportaciones a países productores de vacunas”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

El nuevo reglamento introduce dos cambios en el mecanismo existente. Además del impacto de una exportación en el cumplimiento o no de los acuerdos de compra de la UE con los fabricantes de vacunas –Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Janssen–, “los Estados miembros y la Comisión Europea también deben considerar la reciprocidad –¿el país de destino restringe sus propias exportaciones de vacunas o sus materias primas, ya sea por una ley o por otros medios?– y la proporcionalidad –¿son las condiciones que prevalecen en el país de destino mejores o peores que las de la UE, en particular su situación epidemiológica, su tasa de vacunación y su acceso a las vacunas?–”.

Según Bruselas, los Estados miembros y la Comisión Europea “deben evaluar si las exportaciones solicitadas no suponen una amenaza para la seguridad del suministro de vacunas y sus componentes en la UE”.

Además, la nueva norma incluye a 17 países que anteriormente estaban exentos del reglamento que ahora decae: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Israel, Jordania, Islandia, Líbano, Libia, Liechtenstein, Montenegro, Noruega, Macedonia del Norte, Serbia y Suiza.

La UE, no obstante, “continuará excluyendo de este mecanismo los suministros de vacunas para ayuda humanitaria o destinados a los 92 países de ingresos bajos y medianos incluidos en la lista de Covax”.

Según el Ejecutivo comunitario, este sistema “es específico, proporcionado, transparente y temporal, coherente con el compromiso internacional de la UE en el marco de la Organización Mundial del Comercio y el G20, y en línea con lo que la UE ha propuesto en el contexto de la iniciativa de salud y comercio de la OMC”.

Bruselas insiste en que los Estados miembros “deciden sobre las solicitudes de autorización de acuerdo con el dictamen de la Comisión Europea”.

Desde el inicio de este mecanismo, Bruselas concreta que “se han concedido 380 solicitudes de exportación a 33 destinos diferentes por un total de alrededor de 43 millones de dosis. Solo no se concedió una solicitud de exportación. Los principales destinos de exportación incluyen el Reino Unido (con aproximadamente 10,9 millones de dosis), Canadá (6,6 millones), Japón (5,4 millones), México (4,4 millones), Arabia Saudí (1,5 millones), Singapur (1,5 millones), Chile (1,5 millones). millones), Hong Kong (1,3 millones), Corea (1,0 millones) y Australia (1,0 millones).

Hasta ahora, la Comisión firmó acuerdos con seis farmacéuticas (AstraZeneca, Sanofi-GSK, Janssen Pharmaceutica NV, BioNTech-Pfizer, CureVac y Moderna) para acceder hasta 2.600 millones de dosis. Los cuatro contratos con las empresas cuyas vacunas obtuvieron autorización de comercialización condicional ascienden a más de 1.600 millones de dosis.