Ante la posible reunión con Putin

Zelenski rechaza una negociación de paz sin Ucrania y EEUU niega que el plan de Trump sea una “traición” a Kiev

Irene Castro

Corresponsal en Bruselas —
13 de febrero de 2025 10:56 h

0

“Sin duda, no es una traición”. Así respondió el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a la pregunta de si el plan de Donald Trump para Ucrania, que conlleva concesiones previas para Vladímir Putin, supone un abandono a Kiev. La llamada del presidente estadounidense y Putin para iniciar “inmediatamente” unas conversaciones de paz, supusieron un jarro de agua fría para el resto de aliados, especialmente los europeos, que se sintieron apartados de una hipotética negociación y, además, critican que el punto de partida de Trump rebaje las exigencias.

También Kiev dijo que no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania. “Lo formulo muy claro para nuestros socios: Cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, sostuvo Volodímir Zelenski.

La situación se precipitó en las últimas horas a raíz de las conversaciones que Trump mantuvo con Putin y Volodímir Zelenski para iniciar los contactos de una negociación. Prácticamente en paralelo, en Bruselas, el secretario de Defensa establecía un marco previo: Ucrania debe olvidarse de entrar en la OTAN como parte del acuerdo de paz y tampoco debe aspirar a recuperar sus fronteras anteriores a 2014, cuando Putin se anexionó Crimea.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, dijo Hegseth en la reunión del grupo de contacto para Ucrania que se reunió en la sede de la OTAN. También señaló que no era “realista” que Kiev pretenda formar parte de la alianza atlántica, a pesar de que en la última cumbre de la organización le prometieron un “camino irreversible” hacia ella.

Las palabras de Hegseth, sumadas a la llamada de Trump y Putin a espaldas del resto de aliados, han causado un profundo malestar en la UE. “La administración Trump ya ha hecho concesiones públicas a Putin antes de que hayan comenzado las negociaciones. En mi opinión, habría sido mejor hablar del posible ingreso de Ucrania en la OTAN o de la posible pérdida de territorio del país solo en la mesa de negociaciones y no quitarlo de la mesa de antemano”, ha dicho el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. Su homólogo belga, Theo Francken, ha reconocido que ese punto de partida es una “victoria” para Putin.

No tan explícita ha sido la ministra Margarita Robles: “La OTAN y la UE tienen que tener un papel importante porque hemos ayudado a Ucrania. Hemos repetido que Rusia es un peligro muy importante y no se le puede dar una baza de que piense que ha ganado esta guerra. Es un mensaje que hemos repetido todos los países. El secretario de Estado lo ha entendido perfectamente. En ningún caso ha dicho que fuera a ser una cuestión exclusivamente de EEUU”. 

Robles también ha cuestionado el punto de partida de Trump y ha recordado que los “términos” del acuerdo de paz corresponden a Ucrania: “Los demás no tenemos que decir a Ucrania si tiene que hacer cesión de fronteras o lo que tiene que hacer”.

Sin embargo, el responsable de Defensa de Trump, a quien ha denominado “el mejor negociador del mundo”, ha negado la mayor y ha reivindicado la contribución de EEUU a Ucrania, que ha cifrado en 300.000 millones de dólares para “estabilizar las líneas del frente”. “No hay traición ahí. Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas”, ha argumentado.

“Hay un hombre en el mundo capaz de convocar a las partes para lograr la paz, y ese es el presidente Donald Trump”, ha expresado Hegseth, que ha dicho que su papel consiste en “hablar de manera realista” sobre la situación. “Mi trabajo como secretario de Defensa, trabajando junto a la OTAN, es garantizar que las capacidades de defensa de esta alianza sean tan fuertes y robustas como sea posible para disuadir cualquier futura agresión en el continente”, ha agregado.

A la cita en Bruselas ha acudido también el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, que ha evitado criticar a EEUU o pronunciarse concretamente sobre el plan de Trump, y se ha limitado a asegurar que ese país sigue con Ucrania y prestando asistencia militar.

Presión para gastar más

Otro de los temas que está sobre la mesa de los ministros es el incremento del gasto militar. “El 2% no es suficiente”, ha señalado Hegseth antes de apuntar a que el 5% que ha defendido Trump es “crítico”. “Hay una maquinaria de guerra rusa que ha intentado apoderarse de más y más territorio en Ucrania y oponerse a eso es una importante responsabilidad europea”, ha apuntado.

Y es que otra de las derivadas del discurso de Hegseth en su estreno en la OTAN es que Europa debe dejar de depender de su país, que se va a centrar en la “disuasión” de China en el Pacífico.

“Ellos dicen que el principal riesgo viene de China, pero en un mundo globalizado, respetando los miedos que pueda tener un país, Rusia es la gran amenaza”, ha dicho Robles, que en la reunión se ha pronunciado en esos términos: “No podemos olvidar la expansión que tiene Rusia por África”.

En cuanto al incremento del gasto en defensa, que tanto EEUU como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, están presionando para que se eleve, Robles ha asegurado que España “cumplirá sus compromisos” porque es un “aliado serio”. No obstante, el plan del Gobierno es llegar al compromiso del 2% del PIB en el año 2029 y Rutte ha pedido a quienes no están en ese umbral que lo alcancen antes de verano, que es cuando la organización pretende establecer un nuevo objetivo (Trump ha hablado del 5%).

“No se trata de gastar sin más sino gastar mejor”, ha dicho Robles, que no ha querido entrar en si acelerarán el incremento: “Cumplimos nuestros compromisos. España sabe perfectamente lo que tiene que hacer”.

Te necesitamos para seguir

Hacete socio, hacete socia

Queremos seguir cubriendo noticias y contando historias que te permitan tomar decisiones informadas. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que te sumes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.