Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
PREOCUPACIÓN EN ARGENTINA

Trump declara la guerra comercial al mundo y anuncia los aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una foto de archivo.

Antònia Crespí Ferrer

Washington —
13 de febrero de 2025 16:28 h

0

Nueva escalada en la guerra comercial que Donald Trump ha declarado al resto del mundo. El presidente estadounidense firmó una nueva orden ejecutiva para aplicar aranceles “recíprocos” con el resto de países. Se trataba de una medida que ya había anunciado durante el fin de semana, junto con la promesa de los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Los aranceles están aprobados pero aún no están fijados y no entrarán en vigor immediatamente.

La teoría de estos aranceles recíprocos es que Estados Unidos aplicaría los mismos gravámenes a los bienes importados de un determinado país que ese país estuviese aplicando a las importaciones desde EEUU. Pero, en la práctica, este tipo de impuestos pueden ser bastante más complejos de lo que Trump plantea, sobre todo si se piensa en el mercado de la Unión Europea.

En declaraciones desde el Desapcho Oval, Trump aseguro que estará más que feliz de tener conversaciones con los otros países sobre rebajar los aranceles si estos hacen lo mismo. El comentario de Trump, junto al hecho de que los gravámenes aún no hayan entrado en vigor, deja claro que piensa volver a usarlos como arma de presión diplomática.

En anteriores ocasiones, el jefe adjunto de gabinete de Trump, Stephen Miller, ha sugerido que la reciprocidad arancelaria con la UE tendría que tener en cuenta también el IVA que se aplica después a los productos importados de Estados Unidos. Miller sostiene que el gravamen que sufren las importaciones estadounidenses no solo es que pagan al entrar dentro del mercado europeo, sino que también se incrementa una vez se les aplica el IVA. Por ejemplo, considera que el impacto de total de aranceles e IVA en las exportaciones estadounidenses de coches a la UE es de aproximadamente un 30%, por lo que sería solo “justo” cobrar, a su vez, otro 30% a las exportaciones europeas a EEUU.

En varias ocasiones, Trump ya había amenazado con imponer aranceles a Europa bajo el pretexto de la reciprocidad. En su intervención en Davos, el presidente lamentó que la Unión Europea “nos trata injustamente y muy mal”.

La Casa Blanca explicó el miércoles por la mañana que los aranceles recíprocos eran una de las grandes apuestas del presidente. “Es la regla de oro, que todos aprendimos en la escuela: trata a los demás como quieres que te traten a ti. Demasiados países en el mundo han estado estafando a los Estados Unidos de América durante demasiado tiempo, y por eso el presidente cree que esta será una gran política que beneficiará a los trabajadores estadounidenses y mejorará nuestra seguridad nacional”, afirmó la secretaria de prensa Karoline Leavitt.

Hoy por la mañana, en su en su red social Truth Social, el presidente estadounidense había escrito: “TRES GRANDES SEMANAS, QUIZÁ LAS MEJORES DE LA HISTORIA, PERO HOY ES EL GRAN DÍA: ¡¡¡ARANCELES RECÍPROCOS!!! ¡¡¡HAGAMOS A ESTADOS UNIDOS GRANDE DE NUEVO!!!”.

Por su parte, la industria siderúrgica de Argentina advirtió que la suba de aranceles a la importación aplicada por Estados Unidos es entendible en el caso del comercio desleal pero señaló que la Argentina es un “proveedor confiable y complementario” para la actividad norteamericana, por lo que no debería ser alcanzado.

“Compartimos la preocupación por el comercio desleal, pero la respuesta debe ser coordinada: la Argentina es un proveedor confiable y complementario para la industria norteamericana”, dijo la Cámara del Acero en un comunicado.

El martes, en una conferencia de prensa, Trump confirmó que no habrá excepciones para Argentina en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio. “Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países”, afirmó el mandatario al justificar la medida.

Trump aclaró que la única excepción será Australia, debido a que “tenemos superávit por la compra de aviones”, mientras que el resto de los países enfrentará el mismo trato. “No me importan las represalias de los países”, subrayó, marcando su postura firme respecto a las barreras comerciales.

Etiquetas
stats