Los docentes rechazaron la oferta del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo

elDiarioAR

0

Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro del 5 de marzo, informaron este lunes fuentes oficiales.

El Ministerio de Capital Humano informó que en la reunión paritaria, los sindicalistas rechazaron la propuesta de “las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada”.

Según un comunicado del Ministerio, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.

Durante el encuentro, en sintonía con las instrucciones de la ministra Sandra Pettovello, los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, respectivamente; examinaron la realidad salarial de las provincias en materia educativa, con representantes de los gremios docentes nacionales y con el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país.

Las conversaciones se desarrollaron de manera híbrida en la sede de Trabajo para garantizar la interacción de los titulares de Educación provinciales, quienes tienen a su cargo el pago de los salarios docentes.

El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero. Si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios.

Torrendell y Cordero señalaron que las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar. Además, participaron del encuentro como observadores las asociaciones de escuelas privadas.

Con información de la agencia NA