último debate en diputados

La ley Bases entra en su etapa final para terminar con el hartazgo de seis meses

Leonardo Fredes

0

“La gente lo que nos pide es que les demos soluciones. Está esperando que esta ley salga, hasta nosotros estamos hartos de esto”, lanzó la vicepresidenta del bloque radical de Diputados, Karina Banfi, poniendo en palabras en el plenario de comisiones que dictaminó sobre los proyectos de Ley Bases y Paquete Fiscal lo que muchos de sus colegas sienten y expresan –más en privado que en público– desde hace un tiempo a esta parte.

“Los gobernadores quieren que se termine este tema y que se comience a hablar de otros como obras, coparticipación o economías regionales”, sentenció otro diputado de otro bloque dialoguista para dejar expuesto el hastío por el andar legislativo del megaproyecto que hoy cumple seis meses en el Parlamento y que se convertiría en ley el próximo jueves, en la sesión convocada para el mediodía.

Con el desgaste por el extenso trámite del originalmente ambicioso y finalmente diezmado proyecto de ley, las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto Hacienda dictaminaron a favor de aceptar las modificaciones realizadas por el Senado al texto aprobado originalmente por Diputados.

Con un acuerdo previo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, obtuvieron 66 firmas (sobre 115) para avanzar en ese sentido. Unión por la Patria y la Izquierda no firmaron ningún texto por estar en desacuerdo con el proyecto en sí mismo.

En pos de alcanzar la aprobación del proyecto, LLA se resignó a que no se puedan privatizar Aerolíneas Argentinas, RTA y el Correo, además de ver naufragar la posibilidad de que se elimine la moratoria previsional.

Con los mismos acuerdos, la comisión de Presupuesto decidió insistir con los capítulos originales sobre Bienes Personales y Ganancias y aceptar el resto de las modificaciones hechas por el Senado al Paquete Fiscal. 27 de 49 diputados rubricaron el texto.

Con estos números, el acuerdo parlamentario permitiría que en la noche del jueves los proyectos finalmente sean ley, en una sesión en la que no estará exenta la referencia a los hechos de violencia y el accionar de la policía en las inmediaciones del Congreso durante la sanción del proyecto en el Senado. 

Durante las dos reuniones, Unión por la Patria y la Izquierda cuestionaron la forma en que se dispuso el tratamiento de los proyectos, sobre todo en lo referido a la votación en paquete de cuestiones que, de resolverse por separado, representarían un posible resultado adverso para el gobierno en los temas mencionados.

Es una ley absolutamente viciada y arbitraria, con visos de inconstitucionalidad; que se va a terminar definiendo, en gran parte de su contenido, en Tribunales”, resumió Germán Martínez, presidente del bloque Unión por la Patria, al advertir sobre una posible situación en la que derivarían algunos artículos del texto, y que fue realizada también por diputados de otras bancadas.

El santafesino también dijo que “la Argentina no necesita ser fundada ni refundada, necesita ser gobernada” y a continuación marcó algunas situaciones que consideró “irregulares”: “Fueron al recinto y abrieron el debate sin conocerse lo que querían a aprobar; recurrieron a presiones de todo tipo; en el Senado entregaron embajadas para votar en contra y hubo senadores sentados en la escalera –cercana al recinto– mientras se votaba un artículo”, enumeró.

Las respuestas a las voces opositoras no llegaron desde La Libertad Avanza, sino que surgieron desde sus aliados del PRO. Con más énfasis que los propios libertarios, y con la pasión que la caracteriza, la bonaerense Silvia Lospennato: “Frenar estas leyes es frenar a un gobierno democráticamente elegido. Y hoy hubo un gran acuerdo político y el ‘Club del Helicóptero’ está a punto de fracasar”.

Si bien esa frase iba dirigida a los legisladores peronistas, la diputada republicana se encontró con la inesperada respuesta del radical Fernando Carbajal, quien le aclaró: “

“No soy K, ni del ‘Club del Helicóptero’, pero lo que dice es una falta de respeto político, con una carga de agresividad injustificada. Pedir hoy sentido común es demasiado; lo planteo con vehemencia, pero con respeto”, apuntó el formoseño dejando expuestas, nuevamente, sus diferencias con la conducción de su bloque y los acuerdos parlamentarios que alcanza el líder Rodrigo De Loredo

En su discurso Lospennato también destacó el orgullo de haber conseguido “una mayoría inédita –para aprobar la ley– para un gobierno con 38 diputados (sobre 257 totales)”. El peronista Sergio Palazzo no la dejo pasar: “No es verdad que sean 3. Ustedes –por el PRO– forman un cogobierno con La Libertad Avanza y tienen más de 80 diputados” 

“A los ciudadanos, no se sorprendan si, en una última maniobra, intentan la judicialización de la ley”, advirtió la vicepresidenta tercera de la Cámara en el cierre de su discurso.

La reunión no estuvo exenta de la clásica severidad del presidente de Presupuesto, José Luis Espert (LLA), para encausar el debate. Esta vez estuvo apuró para que cierre y estuvo a punto de córtale al micrófono a Nicolás Del Caño, cuando el diputado de la Izquierda llevaba cinco minutos hablando de la “represión policial en las inmediaciones del Congreso” y no se enfocaba en el proyecto legislativo.

Agotada nuevamente la etapa del tratamiento en comisión –como en la frustrada sanción de febrero y la de abril–, la Cámara encarará la sesión del jueves en la que el Gobierno de la Libertad Avanza se alzaría con su primera ley.

“Ojalá el Gobierno sepa aplicar bien esta ley, que después de seis meses es la que pidió y supo conseguir, porque no le va a alcanzar con eso. Sino que le va a alcanzar con interpretar mejor lo que le pasa al país, mejor lo que pasa a la economía y mejor lo que le pasa en el día a día a cada uno de los argentinos”, resumió Juan Manuel López en su discurso, al exponer lo que sostienen muchos de sus colegas.

“Ya tienen las herramientas. Ahora ya no pueden responsabilizar a ‘la casta’ y al Congreso. Hay que ver que hacen”, señaló a eldiario.ar un veterano diputado autopercibido dialoguista con visible gesto de alivio por la inminente definición parlamentaria del tema. 

LF/MG