La Oficina del Presidente lamentó este lunes “el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergolio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”.
De acuerdo al comunicado publicado por el Gobierno en sus redes sociales, “la República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
“El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, culmina la palabra oficial.
Por su parte, en su cuenta personal de X, Javier Milei, quien criticó con dureza al Pontífice durante la campaña presidencial y, una vez en el cargo, intentó bajarle los decibeles a sus dichos, también despidió a Jorge Bergoglio: “Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, posteó el mandatario.
El pontífice argentino murió en la madrugada de este llunes a los 88 años. Había reaparecido en los actos de esta Semana Santa, luego de varias semanas internado por una grave afección respiratoria. Fue la máxima autoridad de la Iglesia católica durante más de una década, tiempo en el que llevó a cabo reformas que encontraron resistencias entre los sectores más conservadores.
Asimsimo, Manuel Adorni, portavoz del Gobierno, anunció que el Presidente “decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, agregó el vocero.
En tanto, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, aseguró que es “uno de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero que cuando llegan conmocionan, y conmociona a todo el mundo porque era una figura extraordinaria, fuera de lo común. Fue un Papa humilde, el Papa de los pobres. Tuvo una humildad y grandeza impresionante, cambió la historia de la Iglesia para siempre y tenemos que estar orgullosos los argentinos”, sentenció el funcionario.
“Ha sido un Papa de los pobres. Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritu impresionantes. Ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre”, recalcó Francos en declaraciones al programa “Esta mañana” que se emite por Radio Rivadavia.
Francos, quien relató conocer a Jorge Bergoglio desde antes de que se ordenara sacerdote, ya que era profesor en su colegio, reconoció que fue “una persona de mucho impacto en mi vida y en mi desarrollo personal”.
Para el jefe de Gabinete, el papado de 13 años de Francisco produjo “un cambio muy importante en la Iglesia”, destacó que “ha sido un Papa de los pobres” y sostuvo que “ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre”.
“Deja una huella imborrable y tenemos que estar orgullosos como argentinos de tener un ícono nacional como él, que ha tenido un gran impacto en la Iglesia universal”, agregó.
Recordó que en febrero de 2024 Francisco “tuvo un encuentro muy especial con el presidente Javier Milei” y subrayó que el Papa tuvo “un gesto muy especial, porque se salió del protocolo acercándose a saludarlo” al jefe de Estado argentino.
“Fue una persona con gran simpleza, un hombre muy llano, de una personalidad que se hacía querer, una persona que se va a extrañar”, dijo, y enfatizó: “Tuvimos el privilegio de tener un Papa argentino y a veces perdemos la dimensión de eso”.
La despedida de Victoria Villarruel
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, publicó, de manera personal, su pésame y palabras de agradecimiento hacia Papa Francisco y aseguró que “como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador”.
Desde sus redes sociales, y mostrando, una vez más, su acercamiento al Sumo Pontífice, manifestó que quiso despedirlo “ante su dolorosa partida a la casa de Dios”. Por otra parte, remarcó que “como católica y argentina” reza por el “eterno descanso de su alma” y que siempre “luchará” contra la pobreza de nuestro país.
“Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia. Para los católicos, su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna”, señaló la funcionaria.
Villarruel había visitado individualmente, y casi de manera personal, al papa Francisco en octubre del año pasado; ese encuentro la alejó aún más del presidente Javier Milei, quien siempre expresó duras críticas hacia el Santo Padre.
“Me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios”, concluyó Villarruel.
Martín Menem: Tu legado seguirá inspirando a millones de personas
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se refirió al fallecimiento del papa Francisco y le agradeció “por llevar un mensaje de paz hasta el último día”.
Desde sus redes sociales, el funcionario libertario remarcó la “humildad” y la “esperanza” con la que vivió y murió el Santo Padre y pluralizó el lamento de su muerte.
“Lamentamos tu partida. Tu legado seguirá inspirando a millones de personas. Seguiremos defendiendo la vida desde su concepción y trabajando por un futuro mejor para nuestros jóvenes ¡Dios te tenga en la Gloria!”, concluyó Menem.
En noviembre del año pasado, el presidente de la Cámara Baja recibió una carta de la Iglesia Católica, firmada por la Comisión Pastoral Social Conferencia Episcopal Argentina y Comisiones de Pastorales Sociales de las Regiones de Argentina, en la que se le reclamaba tratar de manera “urgente” la ley contra la ludopatía, luego de que Francisco se pronunciara en la misma línea.
“Como bien lo han señalado tanto legisladores de diversos bloques políticos como representantes de organizaciones de la sociedad civil que participaron en las reuniones informativas, estamos ante un problema que exige una respuesta inmediata”, manifestaba la carta.
Este texto dirigido a Menem, tiene origen en declaraciones del Sumo Pontífice en las que mostró “preocupación” por la “proliferación de sistemas dirigidos a captar a los jóvenes” en los juegos de apuestas online, que aparecen “como una falsa ilusión de una salvación individual en medio de contextos de crisis cada vez más extendidos”.
“Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de una instigación a la ludopatía que provoca serios daños a la salud emocional y financiera de nuestra juventud”, sostuvo en su momento el Papa Francisco.
Con información de agencias.
IG