Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La despedida, los homenajes y todas las repercusiones por la muerte del papa Francisco

Cristina, Macri y Estela de Carlotto con el papa Francisco

elDiarioAR

0

Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Axel Kicillof, Jorge Macri, SErgio Massa, Estela de Carlotto, entre otros, le rindieron homenaje al papa Francisco tras su muerte a los 88 años.

La despedida de Cristina Kircnher a Francisco: “fue el rostro de una Iglesia más humana”

Cristina Kirchner se despidió este lunes del papa Francisco, con un mensaje en el que destacó que el Pontífice “fue el rostro de una Iglesia más humana” y “con los pies en la tierra”.

En su cuenta de X, la exmandataria recordó la primera vez que se reunió con Francisco como Papa, en marzo de 2013. “Le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ”Es mi libro preferido, me encanta Marechal“. Coincidimos en que ”Megafón, o la guerra“, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas”, relató.

Y concluyó: “Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”.

Mauricio Macri despidió a Francisco: “Admiración y respeto”

Mauricio Macri publicó este lunes un mensaje por la muerte del Papa Francisco, a quien describiró como “un religioso de una talla sin igual, un político severo y, especialmente, un pastor bueno”.

En su cuenta de X publicó una imagen de cuando visitó al Pontífice durante su presidencia, acompañado por su esposa, Juliana Awada y su hija Antonia. Destacó que la vida del Papa “estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos”.

“Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos. Fue un honor sin comparación haberlo conocido. Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”, concluyó el exmandatario y líder del Pro.

Kicillof: “Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió al fallecimiento del papa Francisco y afirmó que el Sumo Pontífice “se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta”.

Desde sus redes sociales, manifestó que “hoy es un día tristísimo” y señaló que “mientras muchos exaltan el egoísmo”, el Papa predicó siempre “por una economía al servicio de los que más necesitan”.

“La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”, subrayó el mandatario provincial.

La única vez que Kicillof tuvo un encuentro con el Santo Padre fue en junio de 2024, junto al ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, en El Vaticano; al culminar la reunión, el gobernador indicó que Francisco estaba “en las antípodas de lo que está ocurriendo” desde que asumió el presidente Javier Milei.

Durante la visita, y según las declaraciones del mandatario provincial, dialogaron sobre la situación social y económica que vive Argentina, algunos temas vinculados con la realidad a nivel internacional y sobre los libros que le llevó de regalo, junto a un infaltable un mate argentino.

Para Kicillof, la reunión fue “muy importante en lo personal” y destacó que vio a un hombre “muy cálido, afectuoso y preciso” con respecto a los conceptos y funciones del Estado y del Gobierno, pero sobre todo, con “la política de tenderle la mano a los que más necesitan”.

Estela de Carlotto sobre el papa Francisco: “Era un hermano para mí”

“No va a haber otro igual”. Con esas palabras la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lamentó el fallecimiento del papa Francisco a quien, según contó, tenía previsto visitar el próximo mes. La referente de los derechos humanos sostuvo que el pontífice “era como un hermano” para ella y envió un mensaje a la Iglesia Católica: “Que los que vayan a ocupar el poder que él tenía sepan que queremos Papas así”.

Carlotto se expresó “muy triste” por la noticia que sacudió esta mañana la agenda social y política del mundo y consideró que uno de los motivos por los cuales la figura de Jorge Bergoglio trascenderá es por “haber respetado a todos” a pesar de las diferencias: “Algunos Papas se creen únicos y él fue uno que se preocupó por todos, desde la más pequeña víctima hasta los poderosos”, destacó.

Durante una entrevista por Radio10, la dirigente reveló que tenía previsto viajar a Roma el próximo mes para visitarlo. “Pensaba regresar para verlo y saludarlo”, dijo y contó además que le había escrito una carta que enviaría en los próximos días.

“En ella le decía que Dios sabe lo que hace y que las personas como él no se tienen que ir tan pronto. Y, entre otras cosas, que mis oraciones eran para que volvamos a estar juntos, abrazarnos”, sintetizó.

Jorge Macri: “Su legado nos seguirá iluminando a muchos”

El actual Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dijo: “Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general”.

Sergio Massa: “La partida del argentino más importante de la historia deja un vacío enorme”

El ex candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, se refirió al fallecimiento del papa Francisco en su cuenta de X: “Dolor inmenso. Francisco fue mucho más que un Papa: fue la voz de los que no tienen voz, el líder que en un mundo cada vez más desigual mantuvo en la agenda el drama de la desigualdad, la pobreza y el cuidado de la casa común”.

La Cámpora: “Hizo un llamado a volver al corazón y a abrazar al otro”

Desde la cuenta de X de La Cámpora, despidieron al Papa Francisco tras su muerte.

Lula Da Silva: “Francisco propagó el amor y la tolerancia”

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco: “La humanidad pierde hoy una voz de respeto y aceptación del prójimo”.

“El papa Francisco vivió y propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad, que son las bases de las enseñanzas cristianas”, publicó en sus redes sociales oficiales. 

“Así como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado”, afirmó.

NB

Etiquetas
stats