Sesión maratónica en Diputados

El oficialismo junta los votos para la suspensión de las PASO y fortalecer el control electoral de Milei

Llegó el Día D de las sesiones extraordinarias de Javier Milei: este jueves La Libertad Avanza buscará aprobar la suspensión de las PASO y hundir así cualquier pretensión de negociación electoral de igual a igual de Mauricio Macri con el triángulo de hierro de la Casa Rosada. Tras el operativo desesperado para dictaminar el proyecto hace un par de días, el oficialismo puede respirar con mayor tranquilidad: el número sigue finito, pero Martín Menem obtuvo quórum ayudado del PRO, las fuerzas provinciales y un sector del radicalismo.

Esta vez no hubo grandes dolores de cabeza para el gobierno nacional. Pasados los 20 minutos de que sonara la chicharra de inicio de la sesión, Menem pudo anunciar que el oficialismo tenía quórum para suspender las PASO para 2025. No necesitó convocar refuerzos entre los gobernadores peronistas, con los aliados le alcanzó.

Bajaron a dar quórum el PRO y el radicalismo deloredísta, los dos principales afectados por la suspensión de las PASO, que deja todo el poder de la lapicera en manos de Karina Milei. También se sentaron los radicales díscolos de Democracia Para Siempre, preocupados por la pérdida de votos que pudieran sufrir las terceras y cuartas fuerzas entre agosto y octubre. Es el temor al efecto balotaje que las PASO producen en las elecciones generales. También la Coalición Cívica bajó a dar quórum.

Los gobernadores, a su vez, dieron casi todos el presente. Bajaron los tucumanos de Osvaldo Jaldo, los salteños de Gustavo Sáenz y los misioneros de Hugo Passalacqua. Bajaron también los representantes de Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) de Encuentro Federal, así como Oscar Agost Carreño

No bajaron, en cambio, el resto de los integrantes del bloque que comanda Miguel Ángel Pichetto ni los diputados de los dos gobernadores peronistas que, el martes pasado, ayudaron al Gobierno a dictaminar el proyecto: los santiagueños de Gerardo Zamora y los catamarqueños de Raúl Jalil. En UxP, sin embargo, especulan que la mayoría acompañará la suspensión en el momento de la votación.

La sesión

Se espera una sesión larga, que se extienda durante más de 17 horas. Además de la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados debatirá otros dos proyectos. La ley de reiterancia, una iniciativa de Patricia Bullrich que endurece las penas para los reincidentes. Y la ley de juicio en ausencia, que permite juzgar a un imputado a la distancia, cuando no pude ser hallado y está siendo acusado por crímenes de lesa humanidad o terrorismo.

Antes de comenzar el debate de los proyectos —el de suspensión de las PASO será el primero—, los diputados aprovecharon las cuestiones de privilegio y apartamentos de reglamento para apuntar contra el discurso de Javier Milei. El principal reclamo fue por sus declaraciones homofóbicas en Davos. 

Mónica Macha, por ejemplo, presentó un apartamiento del reglamento para tratar un repudio contra el Presidente por sus declaraciones. Necesitaba tres cuartos del recinto para aprobarlo, pero ni el PRO ni LLA ni una parte del radicalismo quiso acompañar: con 119 votos a favor, 93 negativos y 9 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa.

El socialista Esteban Paulón también aprovechó para hacer una cuestión de privilegio por los dichos en Davos y la avanzada contra la ley de Identidad de Género. “Acá lo que están mutilando son los derechos de la comunidad LGBT. Hay una operación de demonización del colectivo travesti trans, lo eligen para señalar porque es el eslabón más débil”, denunció y, sosteniendo una bandera del orgullo trans, le dijo a las infancias trans afectadas por el anuncio del gobierno: “No están solos, solas, soles”. El aplauso en el recinto fue atronador, excepto por solo un sector: ni LLA ni el PRO —excepto Silvia Lospennato— aplaudieron el discurso.

MC/JJD