Un corte abrupto de la energía afectó este lunes a distintas provincias del norte y centro de país, en una jornada de extremo calor, con temperaturas al borde de los 40 grados. El apagón fue masivo y abarcó principalmente a provincias como Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y San Luis, según reveló el sistema de demanda de electricidad de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.). En tanto, en el AMBA se registraba más de 20.000 usuarios sin suministro eléctrico.
El pico de los cortes de luz fue entre las 14 y las 16, en medio de una ola de calor asentada en las zonas geográficas del norte y centro del país, incluso en la Capital Federal. La previsión era que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) superara los 29.653 MW del récord marcado el 1 de febrero del año pasado. El mayor nivel de consumo se alcanzó pasadas las 14:30 con una demanda de 28.584 MW de potencia. Luego de dicha marca, el sistema se desplomó por fallas en la distribución en provincias del centro y norte del país.
Tanto en el NEA como NOA y la región pampeana el Servicio Meteorológico Nacional lanzó alertas entre naranja y amarilla por las altas temperaturas. Ya al comienzo del año desde el Gobierno advirtieron que el calor podría generar cortes de luez por la presión de la demanda eléctrica sobre el sistema.
Un comunicado de la empresa de energía cordobesa EPEC reveló que el impacto del apagón en distintas provincias llegó a la Casa Rosada. No hubo sin embargo hasta ahora información de porqué se sufrió el masivo corte de luez.
“En el marco de los cortes masivos que se vienen registrando en el norte y centro del país, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba informa que, si bien ya se restituyó el servicio en gran parte de la zona afectada, se viene trabajando de forma conjunta con las autoridades nacionales para determinar el motivo de la falla y devolver el servicio de energía eléctrica en la totalidad del sector que sufrió la restricción”, señaló EPEC en un comunicado oficial.
A su vez, la empresa eléctrica de Catamarca adujo que la falla en el sistema interconectado se debió al extremo calor. “La transportista nacional TRANSNOA S.A. informó que hace minutos, cerca de las 14,44 de hoy, se registró un incidente en el Sistema de Interconectado Nacional por mínima frecuencia. El incidente afectó principalmente a provincias del NOA y NEA de nuestro país. El calor extremo que afecta a gran parte del territorio nacional, que deriva en altos consumos energéticos residenciales, incide directamente en este tipo de incidentes. Se solicita a la población hacer un uso responsable de la energía”, informó Transnoa.
En relación a los usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, 12.387 correspondían a Edesur y unos 8.478 a Edenor, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). A mediados de enero, en otra ola de calor, los cortes de luz afectaron fundamentalmente el sur de la Capital Federal y del conurbano. Llegó a haber 60.000 usuarios por un incendio en la zona de cables de media tensión en un generador de Parque Avellaneda.
El apagón masivo ocurre casi en paralelo a que el Gobierno dispuso un aumento de las tarifas similar al de enero. Desde el sábado pasado los cuadros tarifarios registraron una suba de 1,5% para la luz. La suba fue dividida entre los usuarios de ingresos bajos y medios (se dispuso un aumento en torno al 2%), a partir de un nuevo ajuste en los subsidios, mientras los usuarios de ingresos altos ya pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, a través de la Secretaría de Energía, a cargo de Daniel González.
Como ya anticipó elDiarioAR, los aumentos buscan no superar el dígito para que no impacte en la inflación. Las tarifas de energía eléctrica aumentaron 268% en promedio durante el 2024, de acuerdo con Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP) de la UBA y el Conicet.
C