Cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90% en su valor horas después de su lanzamiento.
Repercusiones en todo el mundo por la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
La polémica que desató el viernes la publicación del presidente Javier Milei en X promocionando la criptomoneda $Libra, cuyo valor subió rápidamente tras su difusión para desplomarse poco después, fue cubierta por gran parte de la prensa internacional.
En el artículo, explican que Milei fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas”, y generó un paralelo con situaciones similares, como lo ocurrido con Donald Trump, quien promocionó la memecoin $Trump el mes pasado.
El diario El Mundo, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, advierte en su portada el medio español.
Además, hizo hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso para determinar si hubo algún tipo de beneficio personal o falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda.
En Francia, L’Express fue más contundente en su web
El Economista, medio especializado de España, también sacó dos notas: “Milei pide investigar la criptomoneda fraudulenta que promocionó después de que le lluevan las críticas” y “Milei promociona una criptomoneda y la elimina tras sospechar que era una estafa”.
Por su parte, el medio digital de economía y finanzas Bloomberg publicó un artículo que tituló: “Milei promociona token cripto y luego elimina la publicación por temor a estafa”. En el mismo, menciona la reunión que mantuvo en octubre el Presidente argentino con Julian Pe, el CEO de KIP Protocol, la firma que estaría a cargo de la selección de proyectos de emprendedores a financiar en la iniciativa.
El diario O Globo, de Brasil, reflejó así el escándalo $Libra
El medio especializado en economía DL News, de San Pablo, señaló que, tras el colapso de $LIBRA, Javier Milei se despegó del proyecto e hizo hincapié en el debate que se generó sobre la influencia de los líderes políticos en el mercado de criptomonedas, y la necesidad de regularlos.
Los medios chilenos también se hicieron eco de la noticia. Diario Financiero publicó: “Argentina al son de lío por criptomoneda: oposición argentina amenaza con juicio político a Milei en medio de anuncio de investigación”.
Del otro lado de la Cordillera, el sitio Emol sacó un artículo titulado: “Polémica en Argentina por apoyo de Milei a criptomoneda: Luego se desdijo, el valor se desplomó y oposición acusa 'estafa'”.Y agregaron anoche: “La megaestafa más grande de la historia: Presentan primera denuncia penal contra Milei por el escándalo cripto”.
Emol de Chile
El Comercio, de Perú, consultó con expertos y publicó una nota sobre la situación. “El ‘criptofiasco’ de Milei: expertos analizan a $LIBRA y el mundo de las monedas basura”, titula, y analiza: “Las llamadas ‘monedas meme’ o ‘monedas basura’ carecen de un respaldo económico real y solo buscan capitalizar el entusiasmo del público en torno a un fenómeno”.
El Comercio de Perú
Por su parte, el medio colombiano La República publicó una serie de notas tituladas “Milei promociona token criptográfico y luego elimina publicación por temor a estafa”, “Creador de reconocida cripto denunció un pedido de coimas en el entorno de Milei” y “Milei podría asumir juicio político por violación a la Ley de Ética Pública por caso cripto”.
NB
Te necesitamos para seguir
Hacete socio, hacete socia
Queremos seguir cubriendo noticias y contando historias que te permitan tomar decisiones informadas. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que te sumes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.