Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, los acusados

Comenzó el juicio por el atentado contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

elDiarioAR

0

El juicio oral por el intento de homicidio de la expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) el 1 de septiembre de 2022, un hecho que sacudió el escenario político y conmocionó a la sociedad argentina, comenzó este miércoles en Buenos Aires.

Casi dos años después del atentado contra quien en aquel momento era vicepresidenta de la República (2019-2023), el hecho pasó a un segundo plano mediático, pero se mantiene el desafío de esclarecer los detalles del atentado fallido, juzgar a los responsables y entender las motivaciones detrás de aquel acto.

A lo largo de las pesquisas en torno al frustrado magnicidio, la investigación amplió su radio de búsqueda para tratar de encontrar los supuestos vínculos de los acusados principales por el crimen con movimientos de ultraderecha y centroderecha de Argentina, entonces en la oposición.

Los acusados principales son Fernando Sabag Montiel, quien supuestamente disparó a Fernández sin que el proyectil llegase a salir del arma utilizada; Brenda Uliarte, su pareja y presunta coautora del delito, y Nicolás Carrizo, el jefe del grupo de vendedores de algodón de azúcar bautizado por la prensa como 'La Banda de los Copitos', de la que formaban parte los dos principales imputados.

Sabag está acusado como autor material de los hechos; Uliarte, como coautora; y Carrizo, como supuesto coordinador del atentado.

En el celular de este último fueron halladas comunicaciones vinculadas con la agresión en las que los acusados hablaban de su 'modus operandi'.

Supuestamente, Sabag, Uliarte y Carrizo simularon ser vendedores de golosinas para urdir la trama.

Los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari son los encargados de dar el veredicto del caso.

La vista oral se inició el miércoles a las 9:30 en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de Argentina, situado en el imponente Edificio Comodoro Py de Buenos Aires.

El proceso se desarrolla en la sala AMIA, la más grande del complejo, bautizada así en honor a la Asociación Mutual Israelita Argentina, la institución que sufrió el mayor ataque terrorista en la historia reciente del país suramericano, en 1994, con un balance de 85 muertos y centenares de heridos.

Sabag Montiel, un ciudadano brasileño que tenía 35 años en el momento del atentado, se acercó a la vicepresidenta del Gobierno de Alberto Fernández mientras ésta saludaba a un grupo de seguidores que la apoyaban desde hacía varios días frente a su domicilio, en respuesta a un alegato de la Fiscalía contra la exmandataria por presunta corrupción durante sus dos períodos presidenciales.

Según pudo verse en las imágenes captadas por las cámaras de televisión, Sabag Montiel trató de disparar una Bersa Thunder 32 contra Fernández, sin que el proyectil saliese del cañón del arma.

Acto seguido, Fernández fue puesta a resguardo por miembros de su custodia mientras sus simpatizantes capturaron a Sabag Montiel y lo entregaron a la Policía.

Horas después de que se produjese el intento de magnicidio, el presidente Alberto Fernández convocó a los argentinos a manifestarse contra la violencia y tildó el atentado contra Cristina Fernández de “ataque a la democracia”.

Casi 300 testigos llamados a declarar

En un esfuerzo por esclarecer los hechos del 1º de septiembre de 2022, cuando Fernando Sabag Montiel intentó disparar contra Cristina Kirchner en la puerta de su residencia, el Tribunal Oral Federal 6 ha convocado a casi 300 testigos. Este extenso listado incluye a figuras políticas, personal de seguridad, personas del entorno de los acusados y expertos en diversas áreas.

Entre los citados a declarar se encuentran la propia Cristina Kirchner, quien también es querellante en la causa, y miembros de su equipo de seguridad que estuvieron presentes durante el intento de magnicidio. La lista también abarca a expertos forensesanalistas de inteligencia y testigos presenciales que pueden aportar detalles cruciales sobre los eventos y las motivaciones detrás del ataque.

El papel de los acusados y la “Banda de los Copitos”

Los principales acusados, Fernando Sabag MontielBrenda Uliarte y Nicolás Carrizo, enfrentan cargos graves que incluyen tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego. Sabag Montiel, quien intentó disparar a quemarropa contra Kirchner, es considerado el autor material del ataque. Uliarte, su novia, y Carrizo, líder del grupo de vendedores de copos de azúcar conocidos como la “Banda de los Copitos”, son acusados de ser cómplices activos en la planificación y ejecución del atentado.

La “Banda de los Copitos” utilizaba su negocio de venta de copos de azúcar como una pantalla mientras vigilaban la residencia de Kirchner, integrándose en las concentraciones de apoyo a la vicepresidenta. Este grupo es objeto de minucioso escrutinio durante el juicio, con testigos clave proporcionando información sobre sus actividades y conexiones.

Un juicio extenso y detallado

Debido a la cantidad de testigos y la complejidad del caso, se espera que el juicio se extienda entre seis meses y un año. Las audiencias se llevarán a cabo cada miércoles en los tribunales de Retiro, bajo la supervisión de los jueces Sabrina NamerAdrián Grunberg e Ignacio Fornari.

La fiscal Gabriela Baigún liderará la acusación, respaldada por los abogados de Cristina Kirchner, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal. Las defensas de los acusados argumentan diversas estrategias, desde la incapacidad mental de Sabag Montiel para enfrentar el juicio hasta la alegada falta de conocimiento de Carrizo sobre el plan de asesinato.

CRM con información de agencias.