Día del Personal de Casas Particulares: ¿Por qué en la Argentina se celebra el 3 de abril?

¿Por qué se eligió esta fecha?
La Resolución N° 3/2015 fijó el 3 de abril en alusión a la promulgación de la ley que garantiza derechos fundamentales para el sector, como salarios justos y condiciones laborales acordes al marco legal argentino. Según el texto oficial, la norma apunta a “promover pisos mínimos de protección ajustados a los principios del derecho laboral”.
¿Es un día no laborable?
Sí. El 3 de abril es no laborable con goce de sueldo para el personal del sector. Si el trabajador o trabajadora presta servicios ese día, debe cobrar:
- El salario habitual + un 100% adicional (doble pago).
Contexto actual
A pesar de estos avances, el sector sigue enfrentando desafíos: Argentina tiene uno de los salarios mínimos más bajos de Latinoamérica, lo que impacta especialmente en empleadas domésticas, cuidadoras y similares. La fecha, así, sigue siendo una herramienta para reclamar mejoras.
En Argentina, según datos del CELS, al finalizar el primer año de gestión de Javier Milei la caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22%. “Las trabajadoras de casas particulares perdieron al menos 22.800 puestos no registrados y 15.521 puestos registrados. Con una clase media que se achica y ajusta en el hogar –y sin programa de apoyo que lo revierta—, son el tercer sector que representa las nuevas personas desempleadas según el INDEC. La Comisión de Casas Particulares que regula sus salarios se reunió y deliberó con retraso acuerdos que además el Estado tardó en homologar, lo que derivó en 20% de pérdida de poder adquisitivo del salario de convenio”.
El impacto es doble para las mujeres: por el aumento de hecho de la edad jubilatoria y porque solo el 23% de las mujeres que hoy tienen 60 años tiene más de 25 años de aporte, según el cuarto informe de “La cocina de los cuidados”, difundido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
MU
0