Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Día de la Liberación

Avanza la “guerra comercial” de Trump: China y la Unión Europea son los más afectados por los aranceles y habrá tasas del 10% para productos argentinos

Donald Trump anuncia aranceles generalizados con una tasa base del 10%.

elDiarioAR

2 de abril de 2025 18:22 h

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones y avanzará con gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10% comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

Trump se encuentra en estos momentos ofreciendo detalles de los aranceles que cada uno de esos países pagará, además del 10% que afectará a todo el mundo, en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado 'Make America Wealthy Again' (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”). 

Desde los jardines de la Casa Blanca, Trump dijo que con estas medidas se iniciará “una nueva era dorada en los Estados Unidos”.

Trump acusó al resto de los países de “aprovecharse de los Estados Unidos” y los acusó de “manipular la moneda en perjuicio del dólar”. El presidente dijo que impondrá un arancel del 25% a todos los autos fabricados en el exterior.

Trump adelantó que firmará una orden ejecutiva en la que establecerá aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana: “Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca.

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos”, sostuvo Trump. “Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”.

“Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, resaltó el republicano, en lo que llamó “el Día de la Liberación”.

Argentina y Latinoamérica

Trump anunció aranceles del 10% para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo. Justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses. Resta esperar la reacción del presidente Milei y su comitiva, que en estos momentos está realizando un viaje a EEUU en el marco de las negociaciones con el FMI.

Trump aclaró que “los aranceles no van a ser totalmente recíprocos”

“Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel”, aseveró Trump.

“A los presidentes extranjeros, primeros ministros, reyes y reinas y embajadores que nos han llamado pidiendo exenciones a estos aranceles, les dijo terminen sus propios aranceles, bajen las barreras y no manipulen las divisas”, añadió el mandatario.

En este sentido, explicó que China posee 67% de aranceles que se cargan a Estados Unidos. “Estaremos cargándole un arancel de 34%”.

También habló sobre la Unión Europea. “Son muy difíciles, ellos nos estafan, es tristísimo de ver. 20% les vamos a cargar”.

Sobre Vietnam, dijo que les cargan 90% de aranceles y que Estados Unidos solo aplicará 46%.

En tanto, sobre Japón, aclaró que dijo que son “muy inteligentes”, pero que le cargarán 24% de aranceles en comparación con el 46% que la nación del sol naciente le aplica a autos.

También dijo que aplicarán una tarifa recíproca a Suiza (31%); Reino Unido (10%); Brasil (10%); Pakistán (58%).

Anunció a su vez un arancel del 17% para Israel, que se suma al gravamen global del 10% que el mandatario anunció sobre todos los países, de modo que el mayor socio de Washington en Oriente Medio enfrentará un arancel total del 27%.

MU con información de agencia EFE

Etiquetas
stats