Medidas proteccionistas de Trump

Guerra comercial: ahora Estados Unidos llama a los presidentes de América latina a renegociar los aranceles

elDiarioAR

3 de abril de 2025 17:37 h

0

El gobierno de Donald Trump confirmó este jueves que decidió abrir una puerta a los presidentes de América Latina para renegociar los aranceles establecidos para el comercio exterior, aunque advirtió en que las alícuotas para la región ya son más bajas que las establecidas para el resto del mundo. 

“Realmente es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y que también renegocien sus aranceles con Estados Unidos para que el comercio sea más justo”, manifestó Natalia Molano, la portavoz en español del Departamento de Estado de los Estados Unidos en una entrevista con la señal latinoamericana de noticias DNEWS. 

Molano aclaró que desde el primer minuto el presidente Trump fue “muy claro” respecto de que “su política externa iba priorizar los intereses de los ciudadanos estadounidenses y de la economía estadounidense”, por lo que consideró que las medidas arancelarias son “una muestra de lo que él ya había pronosticado”. 

La funcionaria estadounidense señaló también que las medidas arancelarias se enmarcan en la decisión política de Trump de “proteger a los trabajadores y a las industrias estadounidenses”, dado que el jefe de Estado “está buscando reindustrializar a los Estados Unidos”. 

Según Molano, este escenario es “algo positivo” para el Hemisferio Occidental y genera “una ventaja” para los países de América Latina por estar próximos a los Estados Unidos. “Y vemos que los aranceles que se establecieron en la región son relativamente bajos comparados a otros países en otras regiones”, aseguró. 

La portavoz del Departamento de Estado que conduce Marco Rubio —que esta semana recibió en su despacho al canciller argentino, Gerardo Wertheinsubrayó que “el presidente Trump, en su política exterior, está buscando intereses en común” con los gobiernos de América Latina. “El secretario Rubio ha dejado muy claro que los intereses de Estados Unidos son los que compartimos con la región, que son la seguridad y la prosperidad”, rememoró. 

Molano expresó también todas las políticas que el gobierno de Trump está implementando son “para proteger a Estados Unidos”, para que el país sea más seguro, lo cual “va a beneficiar a la región haciendo que sea más segura”, dado que eso “va a generar mayor prosperidad”. 

“Queremos que la región sea una región democrática porque eso también va a traer más prosperidad. Así que los intereses de Estados Unidos están muy comprometidos con la región y con la democracia en la región. Así que respetamos todas las soberanías y queremos que las elecciones sean abiertas, sean justas y que todos los países tengan muy en alto sus valores democráticos”, comentó Molano. 

Sobre los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos, Molano afirmó: “El secretario Rubio está enfocando en asegurarse que todos los países que tienen nacionales ilegales en Estados Unidos estén facilitando estas repatriaciones o vuelos de deportación a sus países respectivamente para que ellos reciban a sus ciudadanos, lo cual es una obligación que ellos tienen”. 

El miércoles, en lo que calificó como “Día de la liberación”, Trump anunció un paquete de suba de aranceles a las importaciones y aseguró que permitirá que “los empleos y fábricas volverán” a su país, según proyectó. Desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente republicano dijo que con estas medidas se iniciará “una nueva era dorada en los Estados Unidos” y acusó al resto de los países de “aprovecharse de los Estados Unidos” y los acusó de “manipular la moneda en perjuicio del dólar”.

El presidente dijo que impondrá un arancel del 25% a todos los autos fabricados en el exterior. Trump adelantó que firmará una orden ejecutiva en la que establecerá aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana. “Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca.

Las ventas de sectores estratégicos de la Argentina, como el aluminio y el acero, se verán afectadas por la suba de aranceles a las importaciones anunciada por Trump. La medida que tendrá un fuerte impacto en las exportaciones argentinas.

Aunque la Argentina no fue nombrada durante el anuncio de Trump, en una tabla que se difundió entre los acreditados de prensa en la Casa Blanca se precisa que Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones argentinas.

La decisión del republicano es equiparar las tasas de importación locales al mismo nivel que cobran otros países para la compra de productos estadounidenses. En el caso de la Argentina, el arancel mínimo será del 10% y comenzará a regir el próximo 5 de abril.

Tras anunciar los nuevos aranceles, Trump pronosticó que ese país será “mucho más fuerte” en el comercio internacional. En un mensaje a través de su red Truth Social, aseguró que tras “la cirugía el paciente sobrevivió y se está recuperando”.

JJD

Sin tu apoyo, no hay futuro

Te necesitamos para seguir

Gracias al aporte de socios y socias hemos logrado meternos en la discusión pública y alcanzar hitos importantes, pero el camino aún continúa. Demostramos que un periodismo independiente y de calidad es posible, y que juntos podamos seguir marcando la diferencia en un panorama social y mediático tan complejo. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Sumate acá.