Volkswagen anuncia una multimillonaria inversión en Argentina para fabricar la sucesora de la pickup Amarok

En un evento en su Planta de General Pacheco, Volkswagen Argentina anunció hoy una inversión de USD 580 millones para producir, a partir de 2027, una nueva pick-up mediana que será la sucesora de la actual Amarok. El anuncio estuvo conducido por el brasileño Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, y su importancia estuvo representada por la presencia de importantísimas figuras del Grupo VW, entre ellos nada menos que Thomas Schäfer, CEO de la marca a nivel global, y Alexander Seitz, Chairman de Volkswagen América Latina. También estuvo presente el embajador de Alemania en Argentina, y hubo una breve conexión via stream desde Berlín con Fernando Brun, el embajador argentino en Alemania, que fue la única presencia gubernamental en el acto.

El proyecto de fabricación de una nueva pickup mediana es una muy grata sorpresa para la industria automotriz argentina, y también enorme vuelta de tuerca ante muchas especulaciones que daban cuenta de los “problemas de continuidad” de la empresa alemana en Argentina, motivadas por la deslocalización de uno de los productos que estaba fabricando en su planta de Pacheco –la SUV Taos, que muda su producción a Mexico– y el relativamente cercano fin de fabricación de la actual Amarok, que ya tiene 15 años a cuestas, a pesar de su reciente renovación el año pasado.
A contramano de todos esos rumores, Marcellous Puig anunció con una inocultable satisfacción esta nueva inversión, que reafirma el compromiso de la empresa con la producción en nuestro país. “La Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es protagonista de la historia de la marca en el país, parte esencial de nuestro presente y lo seguirá siendo en el futuro. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen, respaldado por 15 años de trayectoria y más de 770.000 Amarok orgullosamente producidas en nuestra planta de Pacheco; con software de última generación y tecnología avanzada, para dar lugar a un producto disruptivo y competitivo para el mercado moderno”.
Hacer este anuncio no es nada difícil; lo difícil fue llegar hasta acá. Pero tuvimos el apoyo de los trabajadores y de SMATA, y no tengo dudas de que ese fue uno de los factores que nos ayudaron a convencer a la casa matriz de la viabilidad de este proyecto.
Según Puig, el esta inversión representa un salto tecnológico, no solo a nivel de producto sino también en los procesos productivos, lo que garantizará la sustentabilidad de la planta en los próximos años. El plan incluye mejoras tecnológicas adicionales en las instalaciones de Pacheco, “generando avances en estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental”.
Por su parte, Thomas Schäfer recalcó en la importancia que las pickups tienen para nuestra Región, y puso especial énfasis en el carácter sudamericano que tendrá el futuro diseño de la pickup. Esto último estuvo respaldado por la presencia de JC Pavone, el joven diseñador brasileño que lidera las equipos creativos de VW en la Región, y es responsable de grandes éxitos como el VW Nivus y el nuevo SUV compacto Tera.

Especulaciones sobre la futura pickup
Pavone mostró durante el acto un boceto artístico de la nueva pickup, que por supuesto aún se encuentra en desarrollo. De esa imagen se desprende una característica importante, que es su estructura monocasco, es decir, sin la tradicional arquitectura de la carrocería apoyada en un chasis de largueros, común a todas las pickups que actualmente se producen en Argentina. Esto se puede apreciar en que no se evidencia una separación física entre la caja de carga y el resto de la carrocería (como es habitual) y también podría indicar algún tipo de plataforma con un piso de baterías, similar a la de la última camioneta presentada por el grupo chino SAIC, la Maxus eTerron 9. Esto no es un detalle menor, porque Volkswagen tiene una alianza estratégica desde hace varias décadas con SAIC, y sería perfectamente razonable que este fuese un desarrollo conjunto. Por lo pronto, desde Volkswagen admiten que la nueva plataforma será “multienergética”, o sea que tendrá distintos grados de electrificación. Consultado por elDiarioAR acerca de este tipo de arquitectura monocasco en la futura Amarok, el diseñador Pavone aclaró que se trataba “solo de una interpretación artística” del futuro modelo, pero su sonrisa cómplice fue casi una confirmación.

RT
0