Distintas editoriales y entidades que promueven la cultura lanzaron por estos días convocatorias a cuatro concursos literarios que apuntan a recibir textos inéditos de géneros como el cuento, la novela y el ensayo.
La editorial española Alfaguara anunció la semana pasada una nueva edición de su clásico concurso destinado a premiar y publicar novelas inéditas, del que podrán participar autores y autoras con textos en habla hispana y que ofrece una dotación de 170 mil dólares, además de la publicación de la obra ganadora en España y Latinoamérica.
Se trata del XXIX Premio Alfaguara de novela 2026, que ya abrió y tiene estipulada como fecha de cierre el próximo 31 de octubre. Según anunciaron los organizadores en su página web, “podrán optar al premio todos los escritores (mayores de edad) que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, rigurosamente inéditas, el autor tenga plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y diferentes modalidades y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, no se hallen pendientes de fallo de ningún otro concurso, ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la obra a este premio”. Las bases y condiciones completas se pueden leer en este enlace.
En la edición anterior de este premio resultó elegido el escritor argentino Guillermo Saccomanno, quien presentará su novela en la próxima edición de la Feria del Libro de Buenos Aires.
También en el rubro novela, la editorial pública argentina Ediciones Bonaerenses anunció la convocatoria para participar del Premio Hebe Uhart de Novela 2025, un certamen literario que celebra su tercera edición y que esta vez otorga al ganador 3 millones de pesos y la publicación de la obra.
“Entre el 4 de abril y el 19 de mayo se recibirán textos inéditos escritos por autores y autoras bonaerenses”, informan los organizadores. Podrán participar novelas inéditas “de temática libre” escritas por mayores de 18 años que hayan nacido en la provincia de Buenos Aires, que hayan residido en ella por el lapso de dos años o que sean residentes al momento del envío de la obra. En este enlace quienes estén interesados encontrarán todos los detalles.
Luego de una primera edición en la que ganó la escritora argentina Tamara Tenenbaum, Ediciones Paidós anunció por su parte la segunda entrega del certamen que se dedica a premiar y publicar ensayos.
“Nos complace anunciar una nueva convocatoria del Premio Paidós, cuyo galardonado se anunciará en enero de 2026. Abrimos una convocatoria internacional a todos y todas las autoras de ensayo que cuenten con un manuscrito original en español, de carácter divulgativo e inédito. Se admiten únicamente textos cuya temática sean las humanidades o las ciencias sociales. Asimismo, y fiel a la vocación internacional de la convocatoria, el jurado estará integrado por personalidades españolas y latinoamericanas del campo de la cultura, las ciencias sociales y las humanidades”, informaron en un comunicado.
“La dotación del Premio Paidós será de 35 mil euros y la obra ganadora se publicará en todos los territorios de habla hispana en los que Paidós es un sello de referencia. La publicación del manuscrito será simultánea con la entrega del Premio y el autor o autora galardonado promocionará la obra tanto en España como en los distintos países latinoamericanos”, agregaron.
La aceptación de manuscritos estará abierta hasta el 30 de junio de 2025 y, según adelantaron los organizadores, el fallo y entrega del Premio Paidós se llevará a cabo en la ciudad de Barcelona en enero de 2026. Los requisitos y los detalles completos se pueden encontrar por aquí.
En tanto, el Banco Provincia de Buenos anunció una nueva edición de su Gran Premio de Literatura 2025.
“Tras el éxito de sus tres primeras ediciones, volvemos a impulsar este certamen destinado a autoras y autores bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. Las y los participantes deberán presentar un cuento corto de temática libre, con una extensión de 2 a 7 páginas. Un prestigioso jurado compuesto por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González evaluará las obras finalistas”, anunciaron en un comunicado.
Además de la publicación de los textos, se anunciaron los siguientes reconocimientos: “Primer premio: 1 millón de pesos; Segundo premio: 600 mil; Tercer premio: 400 mil”.
“Las tres obras ganadoras y aquellas que reciban menciones serán publicadas en un libro especial del certamen. La recepción de los cuentos cierra el 12 de mayo y las bases y condiciones completas se pueden encontrar en este enlace.
AL