Cultura

“Dibujos sin ningún significado”, una muestra del argentino Oscar Grillo en Londres

elDiarioAR

0

Después de muchos años dedicado tanto al arte como a la discreción, el dibujante argentino Oscar Grillo reaparece esta semana en Londres con una muestra que se podrá ver hasta el 29 de junio, llamada “Dibujos sin ningún significado”. Un título que puede entenderse tanto de manera literal como irónica sin perder en ningún caso su cuota de veracidad.

“Sin darme cuenta veo que en estos días se cumplen 65 años  desde que empecé a dibujar profesionalmente”, dice Grillo desde Londres, en pleno montaje de la muestra en Santa María de Sur (129 Queenstown Road, London SW8 3RH), el mítico restaurante argentino a metros de la Battersea Power Station, cuya imagen ilustró el álbum Animals de Pink Floyd.   

La iniciativa de esta retrospectiva de la extensa obra de Oscar Grillo es una iniciativa de Alberto Abbate, artista y propietario de Santa María del Sur, también dedicado a mover el avispero cultural de la comunidad argentina en Inglaterra.

“Yo dibujo todo el día. Tengo dibujos que ni siquiera sé por qué los hice. Pero en esta muestra hubo una resolución de juntar material del pasado”, dice Oscar Grillo, quien define la muestra como “intermedia”, en el sentido de que no se trata de una expresión de totalidad sino de una expresión posible de esa totalidad.   

Con 17 años, Oscar Grillo se inició en el mundo de la animación como asistente de Popeye y Sir Wellington Bones Show. Y antes de los 30 viajó por dos semanas a Londres y se quedó a vivir. 

En un vértigo artístico que contrasta con el solipsismo típico del dibujante en su cueva iluminada, Grillo trabajó en diseño y layout para la película Great; y dirigió, diseñó y animó Seaside Woman (con música de su amiga Linda McCartney), película que ganó la Palma de Oro en Cannes en 1980. Luego fundó el estudio Klacto Animations, intervino en el desarrollo creativo de Work in Progress (una película sobre Rembrandt producida por la BBC), fue asesor de Hombres de Negro, de Barry Sonnenfel, y colaboró para Pixar en el desarrollo visual de Monsters, Inc, entre tantas otras cosas.

Pero el factor moderno de la obra de Grillo nunca le quitó lo que tiene de clásico, lo que fue gravitando en él de un modo decisivo para dedicarse en los últimos años a un tipo de arte más lento: la pintura y la ilustración de literaturas de distinto origen y géneros como Fausto, de Goethe; El mundo es redondo, de Gertrude Stein; La tempestad, de Shakespeare y El poeta asesinado, de Apollinaire, editadas en formato de novela gráfica. 

Después de ser reconocido como una referencia y una inspiración en su género de alcances múltiples, y de obtener un sin número de premios al mérito, Grillo fue nombrado en 2023 como Miembro Honorífico de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA).

El don de Grillo (que incluye muchos) es la versatilidad para entrar y salir con naturalidad de diferentes estilos y formas, y una capacidad única para darle a la imaginación una correspondencia artística, lo que lo convierte en un dibujante de interiores mentales.

Su talento excepcional para “mirar” la imaginación, lo llevó a producir efectos de realidad allí donde la realidad no alcanza a manifestarse. Su colega Carlos Trillo dijo de su obra que era una disputa por “la primera fila” entre los dones de la irreverencia y la versatilidad, sin que pueda saberse el orden de jerarquía. Mientras que Hermenegildo Sábat lo consideró como “una galaxia de artistas que crean al unísono”. Traducido: un artista orquesta con muchos artistas adentro.