En La Rural

Feria del Libro 2025: cuándo comienza y cuánto cuestan las entradas

elDiarioAR

23 de abril de 2025 06:52 h

0

La 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está por comenzar. ¿Cuándo? Desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo, el Predio Ferial La Rural se convertirá en un verdadero centro de encuentro para los amantes de la lectura y los profesionales del sector editorial. 

Con más de 45.000 metros cuadrados dedicados a celebrar la lectura, la Feria del Libro se prepara para recibir a miles de visitantes con una agenda cargada de charlas, presentaciones y encuentros.

Feria del Libro 2025: apertura y horarios

La Feria abrirá oficialmente el 24 de abril con una inauguración a las 18, encabezada por el escritor Juan Sasturain. A partir de ese momento, los visitantes podrán disfrutar de la programación durante casi tres semanas. Los horarios de apertura serán:

  • Lunes a viernes: de 14 a 22
  • Sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo): de 13 a 22

Una de las jornadas más destacadas será el sábado 26 de abril, cuando se realice la tradicional Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20. Además, el miércoles 30 de abril se celebrará el Día del Banco Provincia, con acceso gratuito para quienes presenten la App de Cuenta DNI o tarjeta del banco en los accesos de la feria.

Feria del Libro 2025: entradas, precios y promociones

Para asistir, los interesados pueden adquirir sus entradas en línea o directamente en las boleterías de la feria. Los precios de las entradas varían según el día de la semana:

  • Lunes a jueves (excepto 1° de mayo): $5.000
  • Viernes, sábados, domingos y feriados: $8.000

También se ofrece un pase de tres visitas por $12.000, exclusivo para la venta online. Este pase es personal e intransferible y permite ingresar una vez por día.

Al adquirir una entrada o pase, los visitantes recibirán un chequelibro de $8.000, válido para ser utilizado en librerías adheridas después de la feria.

Si se desea aumentar el valor del chequelibro a $12.000, se puede utilizar en librerías de barrio participantes.

Las entradas incluyen vales de descuento que pueden canjearse en los stands de la Feria, con montos que van desde $1.000 hasta $2.000.

Estos vales representan un ahorro significativo para los compradores frecuentes de libros.

Ya se puede adquirir la entrada online AQUÍ.

Ingreso gratuito para grupos específicos

  • Menores de hasta 12 años, visitas escolares y personas con discapacidad pueden acceder todos los días sin costo alguno.
  • Docentes pueden ingresar gratuitamente, presentando un comprobante que acredite su condición.
  • Estudiantes, jubilados y pensionados tienen acceso gratuito de lunes a viernes (excepto feriados) con el comprobante correspondiente.
  • Durante la Noche de la Feria, que se celebrará el sábado 26 de abril, se ofrecerá entrada libre a partir de las 20.

Visitas nacionales e internacionales

Entre otras presencias, viajarán a Buenos Aires para participar de la Feria del Libro autores y autoras como Eduardo Halfon (Guatemala), Rosa Montero (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Erri de Luca (Italia), Arturo Pérez-Reverte (España), Yuri Andrujovich (Ucrania), Fabio Morábito (México-Italia), Fernando Aramburu (España), María Dueñas (España), Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Elisabet Benavent (España) y Luis Chaves (Costa Rica).

Riyadh, ciudad invitada de honor

“A través de esta participación, aspiramos a brindar una oportunidad para descubrir nuevas facetas de la cultura de los dos países y tender puentes de entendimiento y cooperación fructífera”, dice Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, país invitado. No es sólo una frase: es la certeza de que las palabras viajan y generan vínculos. Esta vez, la ciudad invitada contará con un stand de dos pisos donde alojará actividades, lecturas e intercambios creativos impulsados por una comitiva de artistas que viajan especialmente al evento. 

Además, en distintas actividades como presentaciones de libros, mesas de debate, firmas y lecturas estarán presentes escritoras y escritores de la Argentina como Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Eduardo Sacheri, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Esther Cross, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Juan Diego Incardona, Gabriela Cabezón Cámara, Marcelo Birmajer, Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Jorge Consiglio, María Inés Krimer y Horacio Convertini, entre muchos otros.

Como todos los años, la Feria ofrecerá la tradicional Maratón de Lectura, el Festival Internacional de Poesía, la iniciativa La palabra indígena, diálogo con escritoras y escritores originarios y el espacio Orgullo y prejuicio, dedicado a la diversidad sexual.

Uno de los mayores homenajes anunciados estará dedicado a Juan José Saer, en el año en que se cumplen 20 años de su fallecimiento. Será el 29 de abril, de 19 a 21.30 en la Zona Futuro y se comprometieron a participar leyendo fragmentos de su obra Mauricio Kartun, Alberto Díaz –histórico editor de Saer–, Cristina Banegas, Ingrid Pelicori y Jorge Fondebrider, entre otros.

La programación completa de la Feria se puede mirar acá, día por día.  

Agenda del primer día: jueves 24 de abril

Presentaciones destacadas

  • Viernes 2 de mayo a las 19: Martín Redrado y José Urtubey presentan Argentina federal. Con Luciana Geuna. Sala Victoria Ocampo.
  • Viernes 2 de mayo, a las 17.30: Sala José Hernández. Alejandro Bercovich presenta su nuevo libro
  • Viernes 2 de mayo, a las 19: Sala José Hernández. Ernesto Tenembaum presenta su libro Milei.
  • Sábado 3 de mayo, a las 19: Sala Rodolfo Walsh. Nuestra compañera de elDiarioAR, Victoria De Masi presenta Karina. Con Iván Schargrodsky.
  • Sábado 3 de mayo, a las 19: Sala Victoria Ocampo. Jorge Fontevecchia presenta su libro Fontevecchia vs Milei.
  • Sábado 3 de mayo, a las 20.30. Sala Ernesto Sabato. Maia Jastreblansky y Manuel Jove presentan El monje. Modera: Carlos Pagni.
  • Lunes 5 de mayo, a las 19: Sala Tulio Halperin Donghi (Pabellón Amarillo). ¿Por qué ganó Milei?. Presentación de El arca de Milei. Valeria Di Croce y Victor Hugo Morales. Modera: Federico Vázquez.
  • Miércoles 7 de mayo, a las 19: Sala José Hernández. Juan Grabois presenta Argentina humana.
  • Sábado 10 de mayo, 20.30: Sala Tulio Halperín Donghi. Juan Luis González presenta su nuevo libro.
  • Domingo 11 de mayo, a las 19: Sala José Hernández. Myriam Bregman presenta Zurda. Con Alejandro Bercovich y Guillermo Martínez.

La Feria del Libro es mucho más que una exposición de libros. A lo largo de su duración, contará con una programación extensa, que incluye conferencias, presentaciones de libros, firmas de ejemplares y festivales de poesía. Además, durante los primeros días se destinará a actividades para profesionales del sector, como editores, libreros y traductores, y también a la formación de docentes y mediadores de lectura.

NB

Sin tu apoyo, no hay futuro

Hacete socio, hacete socia

Gracias al aporte de socios y socias hemos logrado meternos en la discusión pública y alcanzar hitos importantes, pero el camino aún continúa. Demostramos que un periodismo independiente y de calidad es posible, y que juntos podamos seguir marcando la diferencia en un panorama social y mediático tan complejo. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Sumate acá.