Cultura

Naesquí ofrece una amplia agenda de talleres y actividades imperdibles

elDiarioAR

17 de abril de 2025 20:10 h

0

Mientras todo el mundo sigue bailando: Encuentros/clínica de escritura por Camila Fabbri

@fabbricamila

Ocho encuentros los miércoles 7, 14, 21 y 28 de mayo, y 4, 11, 18 y 25 de junio de 18:30 a 20:30 horas.

Este espacio intenta continuar lo que empezó en los encuentros dados durante febrero, en Naesqui. La única diferencia es que trabajaremos sobre proyectos encaminados, tanto de narrativa como de guión. La propuesta es que, una vez conformado el grupo, el trabajo se trate de acompañar proyectos que serán futuros libros o películas. Leeremos los materiales in situ y armaremos nuestra propia mesa de trabajo. El requisito es que traigan algún puntapié ya escrito - mínimo 1 carilla, máximo 3- para empezar a desplegar.

Es probable que también trabajemos con algunas consignas, pero se decidirá a partir de cómo esté conformado el grupo y de cuántos proyectos haya.

El valor del taller es de $75.000 al mes (4 encuentros). Si abonás ambos meses juntos el valor es de $140.000.

Click para inscribirte

Masones argentinos: La intervención masónica en la historia de la Argentina por Mariano Hamilton

@marianohamiltonok

Viernes 16, 23 y 30 de mayo y viernes 6 de junio de 18 a 20 horas.

La masonería tuvo una importancia capital en las políticas publicas de la Argentina. Entre otras cosas, promovió el abrazo entre San Martín y Bolívar, fue decisiva para paliar la epidemia de fiebre amarilla en 1871 y hasta trabajó para que se promulgara la ley que habilitaba la educación libre, laica y gratuitita. Catorce presidentes fueron masones: Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín P. Justo (hijo).para el general Perón.

El taller se ofrecerá de forma presencial y virtual, y tiene un valor de $70.000 (4 encuentros). Para personas residiendo fuera de Argentina, el valor es de 70 USD.

Click para inscribirte 

Emmanuel Carrère y el arte de la no ficción: Taller virtual de lectura y ejercicios de escritura por Javier Sinay

4 encuentros virtuales a través de Aula Naesqui los días viernes de 18:30 a 20:30 horas. Comienza el viernes 25 de abril.

Carrère, el hombre que es un género en sí mismo, redefinió las posibilidades de la literatura de no ficción y desarrolló un estilo donde lo personal se cruza con el gran reportaje. En este taller leeremos dos capítulos de sus libros cada semana y los usaremos como base para una consigna de escritura.

Los ejercicios se centrarán en la voz del narrador, el inicio de una novela de no ficción, la escritura de intimidad y el retrato humano de personajes. Carrère es un autor introspectivo, obsesionado por los detalles, un gran narrador atento al ritmo de la historia: descubriremos su obra y dejaremos que influya en nuestra escritura.

El valor del taller es de $60.000 (por cuatro encuentros) para personas residiendo en Argentina. $60 USD para personas residiendo fuera de Argentina. En este caso el pago se realiza por Paypal.

Click para inscribirte

Encuentro de Comadre: “Crianzas y vida digital: herramientas para nosotras”

@comadrepodcast

Sábado 10 de mayo de 12:00 a 14:00 horas.

Si estás criando en esta era digital, si te inquietan las redes sociales, pero también reconocés sus posibilidades, si te da miedo la manósfera, si buscás un lugar donde compartir dudas y estrategias sin juicios... este encuentro es para vos.

A través de dinámicas participativas y la puesta en común de experiencias reales, nos proponemos: explorar cómo nuestrxs hijxs habitan los espacios digitales, debatir recursos concretos para acompañar desde un lugar informado, y tejer redes de sostén entre adultxs que transitamos desafíos similares. Intercambio: $25.000 el encuentro / $35.000 el encuentro con lunch.

Click para inscribirte

Hacelo por la historia: Taller de escritura creativa autobiográfica con Maia Tarcic

@maiatarcic @haceloporlahistoria

Ocho encuentros los lunes 5, 12, 19 y 26 de mayo / y 2, 9, 23 y 30 de junio de 18:30 a 20:30 horas Este taller propone ejercer la escritura asumiendo lo autobiográfico como género literario o como punto de partida para llegar a un texto. Se escribe a raíz de ejercicios que promueven el juego, el entusiasmo y la eliminación del juicio que tenemos dentro.

El valor del taller es de $90.000 por mes. Abonando ambos meses juntos tenés descuento, podés pagar $170.000 el total.

Click para inscribirte 

La maternidad es el movimiento: taller anual con encuentros quincenales, con Lula Bauer

@lula_bauer

Sábados de 10 a 12 horas cada quince días. El taller es un encuentro para armar una bitácora sobre maternidad, pero también de la necesidad de tener un espacio para pensarla. Trabajaremos el registro cotidiano y lo transformador de nuestra maternidad. También actividades y escritos alrededor de la falta de tiempo. Vamos a leer poemas y textos sobre maternar y sobre ser hijas también, buscando en esos textos el acompañamiento del espacio. Intercambiar experiencias y sobre todo encontrarnos a charlar. En un pequeño cuaderno trazaremos la dirección del deseo y de la necesidad de ordenar nuestras emociones. Vamos a leer escritoras contemporáneas y analizar obra de fotógrafas que trabajen la maternidad como tema personal.

El valor del taller es de $60.000 por mes. El precio se actualizará cada tres meses.

Click para inscribirte

Para novedad, un clásico. Taller de lectura y discusión para pensar la Argentina por Omnívora Editora y Joaquín Sticotti

@omnivoraeditora

El taller será los sábados 10, 24, y 31 de mayo y sábado 7 de junio de 15 a 17 horas. Omnívora Editora propone un taller de cuatro encuentros de lectura y discusión a partir del ensayo Radiografía de la Pampa, de Ezequiel Martínez Estrada. La invitación es a retomar los libros clásicos que piensen la Argentina, esos que siempre nos quedan pendientes o relegados al ámbito académico. Proponemos una lectura compartida que habilite la reflexión sobre el pasado y el devenir del país.

Los encuentros van a ser llevados adelante por los editores de Omnívora, Damián Luppino y Lila Hassid en colaboración con Joaquín Sticotti (Dr. en Ciencias Sociales, Conicet). Además, cada encuentro va a contar con un invitado/a especialista de mucha trayectoria, para aportar claves de lectura y abordar distintas aristas del libro. El valor del taller es de $50.000 por los cuatro encuentros.

Click para inscribirte 

Taller de Collage & Literatura a cargo de Natalia López y Jazmín Hollmann

@natyalopez @jazhollmann

Sábados 26 de abril, 10 de mayo, 24 de mayo y 19 de julio de 10 a 12 horas.

Un taller pensado para quienes busquen un espacio para desarrollar la creatividad, disfruten de la lectura y quieran recortar, pegar y armar pequeñas obras en compañía.

Para participar no es necesario tener conocimientos previos en la técnica del collage.

Lecturas y artistas de collage de marzo:

Sábado 26/4: Magalí Etchebarne / Mara Krumins

Sábado 10/5: Roberta Iannamico / Veronika Lambertucci

Sábado 24/5 Alejandra Kamiya / Virginia George

Sábado 19/7: Cecilia Pavón / Magdalena Hasenbeck

El valor del taller es 60 mil pesos (por 4 sábados). También podés venir a un solo encuentro por 18 mil pesos.

Click para inscribirte 

Seminario/taller Naturaleza urbana: Estación otoño por Karina Zabala Glocker

@karinazabalaglocker.ilus @karinaglocker.arte

Sábado 3 de mayo de 16 a 20 horas.

En este workshop, exploraremos las formas del dibujo desde una mirada urbana. Dibujaremos nuestro entorno natural cotidiano al mismo tiempo que iremos descubriendo nuestra sensibilidad y poética propias. Partiendo de la percepción de la naturaleza -en plazas, balcones y macetas-realizaremos ejercicios simples, composiciones a partir de las mismas, que despertarán nuestra creatividad de forma lúdica. Ampliaremos este camino con otros materiales que tienen como centro la ciudad y la naturaleza; imágenes de otros artistas, escritores, películas, etc. que nos servirán de referencia y nos dejarán pensando.

- Orientado a jóvenes y adultos.

- No se necesitan requisitos previos.

El valor del taller es de $35.000 por cuatro horas de encuentro. Podés combinarlo con café, limonada o jugo por $40.000.

Click para inscribirte

LiteralMENTE: Taller de activación de la memoria desde la literatura

Los martes de 12 a 14 horas.

Un taller de gimnasia cerebral que busca activar la memoria a través de la literatura para ejercitar las habilidades cognitivas de los participantes con ejercicios que se vinculan con el mundo literario: lecturas, redacción de textos breves, desafíos lúdicos. Literalmente trabaja la memoria y refuerza el interés por la lectura y la creatividad, además de generar un encuentro donde se valora la palabra como método de estimulación cognitiva.

El valor del taller es de $50.000 por mes.

Click para inscribirte 

Actividades para infancias

Koufequin en Naesqui: recital para presentar su nuevo libro

@koufequin

Sábado 17 de mayo a las 15 horas.

Naesqui se honra al recibir a Koufequin, una banda de canciones para niñxs de todas las edades. Para ese niñx que todos llevamos adentro, en cada canción un mundo por descubrir. En esta ocasión presentarán con un show íntimo y acústico su segundo libro de canción ilustrada “Bicicleta Musical” de VR editoras.

Vení a divertirte con la banda y sus canciones más conocidas.

El espectáculo tiene un valor de $20.000 (1 niñx + 1 adultx), $23.000 (2 niñxs + 1 adultx) o $25.000 (1 niñx + 2 adultxs).

Click para inscribirte

Escribiendo con ritmo. Escuela de rap para niñxs por Nicolás Ferreyra

@chrespira @escribiendoconritmo

Martes de abril y mayo de 18 a 19 horas

Escribiendo con Ritmo es un proyecto espacio para infancias lúdico y musical para niños y niñas de todas las edades de creación colectiva, a través de juegos con palabras, del debate grupal y la improvisación. Indagando en diversas temáticas según edades y momentos escribimos canciones de rap.

La palabra y la música son utilizadas como herramientas para los niñeces comuniquen y den lugar a la expresión de lo que a ellos les pasa, lo que piensan, sienten de creación colectiva, y perciben de acerca de sí mismos y del mundo, de esta manera la tecnología las pistas, el micrófono, los sonidos y la música acompañan el proceso, complementándolo grabando, jugando e investigando lo que surge junto con los sonidos. de verano, realizaremos un recorrido por diferentes lenguajes artísticos como teatro, literatura, artes visuales, juegos y movimiento. La propuesta para niñxs de 7 a 11 años aproximadamente es generar un espacio donde cada niñx pueda explorar, adquirir y descubrir nuevas herramientas y, sobre todo, ¡jugar!

El valor de este taller es de $40.000 los cuatro encuentros o $15.000 por un encuentro.

Click para inscribirte 

Rondas musicales con Coplitas para Crecer

@copiltas.para.crecer

Todos los miércoles a las 10:30 horas. Para peques de 5 meses a 3 años inclusive y sus familias.

Coplitas Para Crecer invita a encontrarnos en ronda cada semana y compartir un momento de calidad en familia a través de experiencias musicales y lúdicas. Durante nuestros encuentros, a través de música en vivo, invitamos a explorar diferentes sonidos e instrumentos musicales, jugamos con colores, títeres, compartimos cuentos e historias, bailamos y exploramos el movimiento y muchas experiencias más.

El valor de las rondas es de $42,000 al mes si asistís una vez en semana (valor por grupo familiar: bebé + 1 adulto/a). El valor por un encuentro único es de $15.000 por grupo familiar (bebé + 1 adulto/a). $5 mil pesos por adulto extra.

Click para inscribirte 

Todas estas actividades se llevarán a cabo en nuestro espacio del primer piso (subiendo por escalera) en Naesqui - Charlone 1400, Villa Ortúzar y requieren reserva previa.

En todos los casos, los miembros de Casa Naesqui, nuestra membresía, tienen un 10% de descuento en talleres una vez al mes. Si todavía no sos socio/a, podés suscribirte aquí y acceder a muchos beneficios mensuales.

Para más información o consultas, enviar mensaje a nuestro Instagram @naesqui.librosycafe o al mail naesquitalleres@gmail.com.