Verano caliente y sistema en crisis

Crece la cantidad de usuarios sin luz en la ciudad de Buenos Aires y el calor no cede

elDiarioAR

15 de enero de 2025 20:14 h

0

La página del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) reporta esta tarde en su Mapa de Cortes que 36.780 familias se encuentran sin luz en sus hogares, en la ciudad de Buenos Aires. La cifra aumentó respecto del registro de las 20 del miércoles, cuando afectaba a poco más de 33.000 usuarios, y sigue habiendo temor por el impacto de la ola de calor en un sistema eléctrico que no da abasto.

De los 36.780, 32.029 son usuarios de Edesur. Es decir que el 87% de las familias sin suministro pagan la factura a esta empresa mientras que el restante 13 es cliente de la otra distribuidora que opera en la ciudad de Buenos Aires, Edenor.

A minutos de las 8 de la noche de ayer se registraron cortes de luz en distintos barrios de la ciudad, que afectaban a al menos 33.000 usuarios, según datos oficiales del ENRE. Sin suministro figuraban zonas de La Paternal, Villa Crespo, Almagro y Núñez. Las interrupciones están asociadas mayormente con la ola de calor que azota la región y la fragilidad del sistema energético ante condiciones extremas.

Ahora, las zonas más afectadas están ubicadas en los barrios porteños de Recoleta, Retiro, San Nicolás (microcentro), Monserrat, San Telmo, San Cristóbal y La Paternal. La temperatura a las 4.30 de la tarde de este jueves rondaba los 32 grados en la ciudad.

El calor afecta especialmente al centro y norte de la Argentina, y por este motivo la administración de Javier Milei podría recurrir a la importación de electricidad desde Brasil, Bolivia o Paraguay, tal como lo hizo en otras oportunidades.

No se descarta tampoco la compra de gas a Chile y todo ello tienen como principal objetivo evitar un colapso del sistema que provoque cortes de luz por falta de generación.

En este contexto, la Secretaría de Energía exigió a las distribuidoras Edenor y Edesur que aumentaran un 30% la dotación de las cuadrillas que sacaron a la calle y que contaran con generadores distribuidos a gasoil para atender cualquier eventual crisis.

En un hecho que es juzgado como positivo los especialistas señalan que demanda eléctrica de las pymes de la industria durante la primera quincena de enero cayó 183 megavatios (MW) o un 18,3% interanual contra el mismo período de 2024.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) había pronosticado para este jueves un pico de demanda de potencia eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 29.303 MW para las 15 horas, un número que no superaría el récord de 29.653 MW ocurrido el 1 de febrero de 2024 a las 14.48.

El Gobierno confía en que no habrá déficit de oferta de energía y que si se multiplican los cortes de luz con decenas de miles de usuarios afectados, como pasó este miércoles, será por problemas en la redes de distribución de Edesur y Edenor.

El incremento de la demanda energética debido a las altas temperaturas y la posibilidad de cortes de electricidad es un viejo problema de la Argentina que este año se repite. Como se indicó en esta nota, 2025 empezó con una tormenta fuerte, que dejó a 95.500 hogares sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires y, si bien el servicio de energía eléctrica fue restablecido a las pocas horas, el hecho dejó en evidencia que el sistema de red eléctrica, beneficiado en diciembre por las bajas temperaturas, sigue siendo una bomba que siempre está a punto de explotar.

Las empresas involucradas en la cadena no confían en el plan de contingencia que elaboró el gobierno de Javier Milei para evitar cortes de luz en el verano, y alertan que ya se debería estar trabajando sobre los años que vienen, que tendrán mayor demanda. Según fuentes oficiales, “no se puede hacer magia” con la situación actual pero entre enero y febrero se publicarán dos licitaciones clave para lograr una mejora estructural en el sistema hacia el verano 2026.

El calor no solo afecta a la ciudad de Buenos Aires: en provincias como Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan, las temperaturas superarán los 40 grados este jueves.

JJD, con información de NA.

Sin tu apoyo, no hay futuro

Te necesitamos para seguir

Queremos seguir cubriendo noticias y contando historias que te permitan tomar decisiones informadas. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que te sumes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.