El acercamiento con Donald Trump

Putin ofrece a EEUU venderle tierras raras, algunas de ellas en la parte de Ucrania ocupada por Rusia

Pjotr Sauer

0

El presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció este lunes por la noche vender tierras raras a empresas estadounidenses, incluidas las de territorios ocupados de Ucrania, subrayando aún más su mensaje a Donald Trump de que hacer negocios con Rusia es rentable.

“Estamos listos para trabajar con nuestros socios, incluidos los estadounidenses”, dijo Putin, añadiendo que Rusia también podría reanudar la venta de aluminio a EEUU: “Sin duda, tenemos, y quiero enfatizarlo, significativamente más recursos de este tipo que Ucrania”.

Putin señaló que los posibles acuerdos para la exploración de metales raros podrían extenderse a los depósitos ubicados en el este de Ucrania, en territorio ocupado por Rusia tras tres años de guerra.

Previamente, el presidente de EEUU, Donald Trump, había declarado a la prensa en Washington que se llevarían a cabo “importantes acuerdos de desarrollo económico con Rusia”. Apenas dos horas después de sus declaraciones, Putin presidió una reunión no anunciada con sus ministros y asesores económicos sobre metales raros.

Según datos del Servicio Geológico de EEUU, Rusia posee la quinta mayor reserva de metales raros del mundo, por detrás de China, Brasil, India y Australia.

Entre tanto, el Kremlin ha eludido comentar las informaciones en medios sobre nuevas consultas diplomáticas este martes entre Rusia y EEUU en la capital de Arabia Saudí, informa EFE.

“Los próximos contactos son entre los Ministerios de Exteriores, a nivel de expertos, por lo que recomiendo dirigirse a Exteriores para obtener información sobre esa reunión”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

Según Peskov, en dichas negociaciones se discutirán medidas para restaurar el diálogo entre Moscú y Washington, en primer lugar, a través de la normalización de la labor de las legaciones diplomáticas.

El periódico alemán Die Zeit escribió que este martes se celebrará una nueva reunión entre representantes de Rusia y EEUU en Riad, tras la mantenida el 18 de febrero, para hablar del arreglo del conflicto en Ucrania. 

También el presidente estadounidense, Donald Trump, habló de una nueva reunión entre representantes estadounidenses y rusos en Riad el 25 de febrero sin dar más detalles.

Rusia no ha confirmado hasta el momento el nuevo encuentro, pero sí adelantó la semana pasada que se estaba preparando una segunda reunión con Estados Unidos, que podría tener lugar a finales de esta semana.

Dicha reunión, según el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, tendría lugar a nivel de directores de departamento.

El diplomático aseguró que Washington estudia en estos momentos las propuestas que la delegación rusa le presentó el pasado martes en la primera ronda celebrada en la capital saudí, Riad.

Al mismo tiempo, consideró que están aún sin responder las preguntas de en qué medida y cómo dicho cambio en las formas y declaraciones se transformará en hechos prácticos.

Entre las prioridades rusas, destacó el retorno de las seis propiedades diplomáticas confiscadas en territorio de Esados Unidos, el incremento del número de diplomáticos y la aprobación del embajador ruso tras la renuncia de su antecesor antes de las elecciones presidenciales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, que acordó el 12 de febrero en conversación telefónica con Trump el inicio de una negociación para poner fin a la guerra, valoró positivamente el primer contacto directo con EE.UU. en más de tres años en Riad.

Lo llamó el primer intento de aumentar la confianza entre ambas potencias, lo que calificó de crucial para lograr un arreglo pacífico en Ucrania, y negó que Kiev vaya a ser excluido de las negociaciones.

Toda Ucrania, en alerta aérea por nuevos ataques rusos

Un ataque aéreo ruso ha dejado herida a una mujer de 44 años y ha dañado varias viviendas en la región de Kyiv, según informó este martes por la mañana el gobernador Mykola Kalashnyk.

Toda Ucrania ha estado bajo alerta aérea en la madrugada del martes, mientras la fuerza aérea ucraniana advertía de un ataque con misiles rusos.

Polonia, país vecino, activó sus aviones militares para garantizar la seguridad aérea. Rusia, por su parte, afirmó que sus defensas interceptaron y destruyeron 19 drones ucranianos durante la noche.

El Ministerio de Defensa ruso indicó que 16 de esos drones fueron derribados sobre Bryansk, una región donde Ucrania ha atacado repetidamente infraestructuras militares e industriales, incluidas instalaciones petroleras.

Rusia y el G-8

La semana pasada, Donald Trump declaró que había sido un “error” expulsar a Rusia del entonces G8 tras la anexión de Crimea en 2014. Ahora ha pedido que Rusia vuelva a ser admitida en el G7 (Grupo de los Siete), que reúne a algunas de las economías más avanzadas del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y EEUU.

El ministro de Finanzas alemán, Joerg Kukies, se pronunció en una entrevista con Reuters sobre la posibilidad de reincorporar a Rusia al G7 a pesar de su invasión de Ucrania, y rechazó la idea.

“La condena del G7 a la guerra de agresión de Rusia es muy clara, especialmente en el tercer aniversario del brutal ataque ruso”, afirmó Kukies, añadiendo que la propuesta de Trump no lograría la unanimidad requerida.

Kukies viajará este martes a Ciudad del Cabo para la reunión de ministros de Finanzas del G20, mientras que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, no asistirá.

Trump afirma que Putin aceptaría tropas de paz europeas en Ucrania

Por otro lado, Donald Trump ha afirmado que Vladimir Putin aceptaría la presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra, que ya dura tres años.

Antes de unas conversaciones bilaterales en la Casa Blanca, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que Europa estaba dispuesta a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de un alto el fuego, lo que incluiría el despliegue de tropas de paz, aunque sin enviarlas al frente de batalla.

Trump dijo que no veía inconvenientes en que tropas europeas fueran enviadas a Ucrania con un rol pacificador y que ya había planteado la idea a Putin.

También describió un posible acuerdo sobre minerales con Ucrania como “muy cercano” y aseguró que podría reunirse pronto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para concretarlo. Además, señaló que también se reuniría con Putin en algún momento.

La semana pasada, Zelenski rechazó las exigencias de EEUU de que Ucrania entregue 500.000 millones de dólares en recursos minerales como pago por la ayuda militar recibida, argumentando que Washington no había proporcionado una suma cercana a esa cantidad ni había ofrecido garantías de seguridad concretas en el acuerdo.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú solo pondría fin a sus acciones militares si el resultado es “satisfactorio” para Rusia. Según Lavrov, cada vez más países han adoptado una posición “realista” sobre Ucrania y la reciente reunión en Riad dejó abierta la posibilidad de un diálogo normal entre Rusia y EE.UU.

La UE sigue comprando combustibles rusos

Los ministros de Exteriores de la UE han discutido este lunes el envío de miles de millones de euros en ayuda militar a Ucrania, como aperitivo de una cumbre sobre defensa el próximo 6 de marzo. En una reunión en Bruselas, varios países propusieron una asistencia militar a Ucrania en 2025 de entre 20.000 y 40.000 millones de euros, según fuentes diplomáticas.

Sin embargo, un informe reciente reveló que la UE sigue gastando más dinero en la compra de combustibles fósiles rusos que en ayuda financiera a Ucrania.

Durante el tercer año de la guerra, la UE compró petróleo y gas ruso por un valor de 21.900 millones de euros, una cifra un 16% superior a los 18.700 millones de euros destinados a ayuda financiera para Ucrania en 2024.

Mientras tanto, el Reino Unido ha impuesto nuevas sanciones a Rusia en un intento de presionar a Putin para que haga concesiones. Downing Street afirmó que Trump ha “cambiado para bien” la conversación global sobre Ucrania, aunque el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, evitó comentar las afirmaciones falsas de Trump sobre Zelenski.

Starmer viajará el jueves a Washington para reunirse con Trump.