El Gobierno oficializó este miércoles un plan de seguridad dirigido por la ministra Patricia Bullrich, en medio de la campaña electoral, que prioriza principalmente a municipios aliados al oficialismo de Javier Milei. El programa busca reducir la tasa de homicios y lleva el nombre de “Plan 90/10”, a partir de que según establece la resolución “focaliza la intervención del Estado en el 10% de los municipios del país, territorios que concentran el 70% de la población nacional y el 90% de los homicidios intencionales”. La resolución se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Sin embargo, de los municipios elegidos por la lapicera de Bullrich no hay ninguno del conurbano que esté relacionado al kirchnerismo. No están, por ejemplo, La Matanza, el territorio más poblado del AMBA, o La Plata, donde generó conmoción en febrero el crimen de la menor Kim Gómez, por el que el Gobierno denunció “un baño de sangre” y hasta el Presidente pidió intervenir la provincia y correr a Axel Kicillof. Sí hay intendencias estrechamente ligadas a La Libertad Avanza, como así también de extracción radical o que son de un peronismo más alejado de la figura de Cristina Fernández de Kirchner.
Además de algunos puntos en Buenos Aires, destacan localidades de Mendoza (donde gobierna el radical aliado de Milei y de Bullrich, Alfredo Cornejo), Santa Fe (que tiene en frente a Maximiliano Pullaro, otra figura de la UCR que tiene diálogo frecuente con la Casa Rosada), Córdoba (el peronista no-kirchnerista Martín Llaryora), y Tucumán (de Osvaldo Jaldo, estrecho aliado al oficialismo en el Congreso).
Un propio comunicado de Bullrich reveló que las jurisdicciones priorizadas son Rosario, donde el Gobierno envió fuerzas federales como la Gendarmería para ponerle un coto a la violencia narco, y Santa Fe. También aparece San Miguel de Tucumán y las mendocinas Godoy Cruz y Las Heras. Además está Córdoba Capital. Y solo tres municipios bonaerenses: Tres de Febrero, a cargo de Diego Valenzuela, amigo personal de Milei y quien saltó del PRO a la La Libertad Avanza hace pocos meses; General Pueyrredón, con Guillermo Montenegro, también del PRO y que estuvo en la Casa Rosada la semana pasada, y Esteban Echeverría, el único punto peronista del conurbano, cuyo intendente, Fernando Gray, está históricamente enemistado con el kirchnerismo.
“El plan asegura que ningún territorio quede desatendido, poniendo énfasis en garantizar la seguridad en cada barrio, pueblo y ciudad, para devolver la tranquilidad y el control de las calles a los ciudadanos”, comunicó el ministerio.
En el documento oficial se argumenta: “La priorización de territorios a intervenir se realizó a partir de un diagnóstico centrado en una serie de indicadores de actividad criminal, sociodemográficos y otros de relevancia estratégica. En ciertos casos, el listado de municipios priorizados fue completado con otros municipios colindantes por integrar conglomerados urbanos que no pueden ser disociados desde el punto de vista de la estrategia de prevención. Por último, se atendieron demandas específicas de inclusión realizadas por los gobiernos provinciales a partir de evidencia empírica que surge de fuentes de datos provinciales”.
Y agrega: “Es bien sabido que los delitos y la violencia, incluida la violencia letal, no se distribuyen aleatoriamente en el territorio sino que tienden a concentrarse en determinados lugares en función de ciertas características demográficas, sociales y de dinámicas delictivas. Priorizar los territorios a intervenir permite optimizar los recursos y desarrollar intervenciones más eficientes”.
Bullrich aún no detallo de qué manera se ejecutará el plan y qué alcance de recursos y efectivos policiales se dispondrá en cada punto del mapa. En el documento formal se plantea que habrá una “coordinación entre Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales de distintos niveles (federal, provincial y municipal), garantizando una acción conjunta y coherente en los territorios”.
MC