En un clima de desconfianza extrema, el kirchnerismo y Kicillof empiezan la negociación subterránea por las listas
La tensión se reactivó por dos jugadas del cristinismo que cayeron como misiles en La Plata. Ambos sectores apuestan a la unidad, pero la discusión ahora pasará por cómo se reparten la lapicera.
La única forma de ponerse de acuerdo en listas de unidad del PJ es que Cristina se avenga a hablar cara a cara con Kicillof, dicen en el axelismo. Porque hasta ahora, sostienen, los enviados de la expresidenta sólo ensuciaron la cancha.
La fumata blanca entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner duró apenas dos días. El gobernador ganó el primer round porque el kirchnerismo cedió y aceptó terminar con la presión para que haya comicios concurrentes, pero sus legisladores no votaron la modificación de plazos que propuso y presentaron un proyecto que acrecentó la desconfianza en La Plata. Ambas tribus empezarán ahora una negociación subterránea por el armado de las listas, en un clima cargado de escepticismo.
La tensión se reactivó porque el cristinismo, en línea con la oposición provincial, decidió no acatar la modificación de plazos que había pedido Kicillof en un artículo de su proyecto para suspender las PASO. El gobernador planteaba la necesidad de anticipar todas las instancias previas del cronograma, para ganar tiempo en la organización de los comicios. Los legisladores de Cristina decidieron que el proceso electoral se mantuviera con los plazos habituales, por lo que la presentación de alianzas deberá hacerse 60 días antes de la elección y el cierre de listas será 30 días antes.
La provocación no terminó ahí. Una vez concluida la sesión en la Legislatura, donde finalmente se le dio media sanción al proyecto para suspender las primarias, 12 legisladores que responden a la expresidenta presentaron un proyecto para habilitar la reelección indefinida de legisladores provinciales y municipales, pero excluyeron de esa posibilidad a los intendentes. En el axelismo lo interpretaron como un mensaje contundente hacia los jefes comunales que participaron activamente de la emancipación del gobernador.
La semana pasada el Senado bonaerense aprobó la suspensión, solo durante 2025, de las PASO bonaerenses, que en este distrito se llaman Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (Epaos). Senado de la Provincia de Buenos Aires
En diálogo con elDiarioAR, un jefe municipal que juega para el gobernador consideró que ambas jugadas —no aceptar los plazos pedidos por Kicillof y excluir a los intendentes del proyecto de reelecciones— tuvieron el mismo objetivo: “Quisieron marcarle la cancha a Axel. Demostrar que cedieron, pero no del todo, y que las leyes se aprueban solamente con sus condiciones”. Además, concedió: “Tuvieron mucha picardía y audacia, sobre todo con su provocación a los intendentes. El mensaje fue que no se la van a jugar por ninguno de nosotros, que en todo caso le exijamos a Axel que sea él quien pague el costo político”.
Las repercusiones en La Plata fueron negativas. “Todas las semanas sorprenden con una nueva zancadilla, son de manual”, se quejó ante este medio un dirigente de trato cotidiano con el gobernador, quien consideró que el escaso tiempo para organizar los comicios podría embarrar todo el proceso electoral. Desde el kirchnerismo replicaron esas críticas con la afirmación de que con un mes “alcanza y sobra” para llevar adelante una campaña “provincial”. La chicana responde a la negativa del gobernador de nacionalizar la campaña.
En este clima espeso arrancaron, por ahora de modo incipiente y a través de conversaciones subterráneas, las conversaciones para lograr la “unidad” de cara a los comicios del 7 de septiembre, donde el verdadero desafío será que logren ponerse de acuerdo en el armado de listas y evitar la temida fractura del espacio. Pese a los reproches cruzados, hay más optimismo en torno de que haya un arreglo del que había hace unos días. Desde ambos bandos comprenden que Cristina —a su modo— tuvo el gesto de aplacar la interna, y creen que eso es un indicio de que al final se alcanzará un consenso.
En las próximas semanas vendrá la parte más difícil: definir cómo se acomodarán los distintos sectores y cuánto lugar tendrá cada uno en las listas. Cristina por ahora sostiene su amenaza de encabezar la boleta a diputados por la Tercera sección electoral, una jugada que mantiene en vilo a intendentes que jugaron fuerte por el desdoblamiento, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), y Mario Secco (Ensenada), entre otros.
Kicillof dispuso el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, contra la pretensión de CFK de que se realizaran el mismo día que los comicios nacionales. Prensa Gobernación
“Hay que ir por pasos. Cristina dio la orden de no insistir con las concurrentes e igual La Cámpora encontró su trampa. Ahora debe tratarse el tema en Diputados y, cuando se apruebe, recién ahí arrancaremos a discutir de verdad”, sostienen en el axelismo. Sin embargo, también admiten que las conversaciones se iniciaron con las primeras reuniones entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde el pedido del gobernador fue claro: tener una silla propia en la mesa de diálogo para consensuar una lista de unidad. “Nosotros no queremos excluir a nadie, queremos tener incidencia en el armado”, afirman, y recuerdan: “Los que rompieron la mesa fueron ellos, ahora tendremos que volver a sentarnos”.
La lista para las elecciones de septiembre, que incluirá a los candidadtos a diputados y senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en cada municipio, deberá presentarse a principios de agosto, por lo que muchos apuestan a que aunque las conversaciones ya existan en los hechos, la verdadera negociación arranque recién en julio. “En la instancia en la que estamos, es imprescindible que Axel hable con Cristina sin intermediarios. Es la única forma en la que podrán ponerse de acuerdo para armar las listas, porque los que intentaron ser un puente hasta ahora no resolvieron nada, todo lo contrario, ensuciaron más la cancha. Esto se va a resolver cuando se sienten frente a frente”, vaticinó un dirigente que responde al gobernador.
LA/JJD
Hacete socio, hacete socia
Sin tu apoyo, no hay futuro
Gracias al aporte de socios y socias hemos logrado meternos en la discusión pública y alcanzar hitos importantes, pero el camino aún continúa. Demostramos que un periodismo independiente y de calidad es posible, y que juntos podamos seguir marcando la diferencia en un panorama social y mediático tan complejo. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Sumate acá.