Cristina hizo una muestra de poder interna en la previa a su asunción en el PJ
Compartió un acto político con Kicillof, en medio de la puja entre ambos, aunque le concedió un trato frío y bajó línea contra el desdoblamiento electoral. El gobernador bonaerense llevó reclamos a la conducción del partido. Massa salió del ostracismo y pidió que los “trapitos sucios” se laven adentro.
Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ). Instituto Patria
Cristina Fernández de Kirchner compartió este lunes un acto político en el municipio de Moreno con Axel Kicillof y Sergio Massa. La fecha elegida no fue casual: la expresidenta buscó una foto de unidad a dos días del acto en el que asumirá al frente del PJ Nacional, aunque no se esforzó en ocultar el malestar que acumula desde hace meses con el gobernador bonaerense.
Las imágenes del evento, en el que Cristina eligió rodearse por Massa y la intendenta anfitriona, Mariel Fernández, demuestran una voluntad de acercamiento, aunque también revelan lo dañado que quedó su vínculo con Kicillof, con quien prácticamente no tiene diálogo. Pese a que este lunes se mostraron juntos, el acercamiento no fue espontáneo sino el resultado de una negociación ardua, tras varias reuniones entre ambos sectores gestionar el deshielo.
Según confirmó elDiarioAR, fue el propio Máximo Kirchner quien llamó a Kicillof el último jueves para invitarlo a formar parte de la cumbre del PJ Bonaerense, que él preside. La foto cobra especial relevancia de cara al acto que encabezará Cristina este miércoles, en la sede porteña de la UMET, para asumir formalmente como titular del PJ.
La foto de la unidad del peronismo: Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristina Fernández de Kirchner, Mariel Fernández, Axel Kicillof y Verónica Magario. Instituto Patria
Según coincidieron distintos participantes del encuentro, el trato entre Cristina y Kicillof fue “frío”. Un dirigente que suele acompañar al gobernador también afirmó que el diálogo fue “vacío, sin contenido”, pero le restó importancia a eso y minimizó el hecho de que desde la comunicación del Instituto Patria se difundieran fotos en las que se la ve riéndose con Massa y ninguneando al gobernador: “No hay que enroscarse con eso, no le vamos a ganar a Milei con una foto, ahora esta vocación de unidad hay que demostrarla en la acción y en la práctica”.
Más allá de las provocaciones habituales, las palabras de Cristina que anticipan una verdadera puja interna tienen que ver con su posición en torno del cronograma electoral. La expresidenta cuestionó, sin medias tintas, a los gobernadores que en 2023 decidieron desdoblar la elección en sus provincias en 2023. Incluso afirmó que, de no haberlo hecho, el peronismo quizás se habría evitado la derrota.
Más que un análisis autocrítico, el mensaje de Cristina opera como un modo de presión a Kicillof y su mesa chica, que miran con buenos ojos la posibilidad de desdoblar. Esa es la voluntad de los intendentes que se mueven en el esquema “axelista”, envalentonados por la implementación de la boleta única de papel para las categorías nacionales y convencidos de que un eventual desdoblamiento reduciría aún más el “efecto arrastre” de Cristina, en caso de que ella defina encabezar la lista.
Las demandas de Kicillof y el mensaje de Massa
Kicillof preparó un listado de demandas concretas para llevar a la reunión de este lunes. Todas tuvieron que ver con recibir más acompañamiento y menos “fuego amigo” de parte del Instituto Patria. Reclamó que el partido se sume al reclamo por la deuda que la Nación tiene con la Provincia y que le exija el tratamiento del Presupuesto 2025 con la inclusión de obras para los bonaerenses.
Cristina, abrazada por Juliana Di Tullio, jefa de Unidad Ciudadana, uno de los dos bloques que integran el interbloque Unión por la Patria (el otro es Movimiento Nacional y Popular, que responde mayormente a los gobernadores justicialistas), y el exdiputado nacional Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita, el partido de gobierno del municipio de Moreno. Instituto Patria
“Queremos que el PJ respalde la gestión de nuestro gobierno; que muestre que en la provincia de Buenos Aires gobierna el peronismo con una mirada completamente distinta a la de Milei. Somos un escudo y una red frente al avasallamiento de Nación”, graficó un dirigente de la mesa chica bonaerense y subrayó: “Necesitamos armar la mejor estrategia para ganarle a Milei”.
Massa, quien mantuvo en todo el primer año de gestión de Javier Milei un perfil extremadamente bajo, con varios amagues de “volver” a la escena política que al final no fueron concretados, decidió participar de la cumbre de este lunes para bajar un mensaje de “unidad”. El líder del Frente Renovador, que buscó remarcar que hace 13 años que no iba a una reunión del PJ, dejó trascender que consideró que este es un momento para “construir unión y llamar a ampliar esa unión”.
Massa, líder del Frente Renovador, hizo saber que desde hace 13 años que no participaba de una reunión del PJ. Instituto Patria
“Sergio entiende que hay diferencias y está bien que las haya, pero fue a Moreno a plantear que los trapitos sucios se lavan adentro y no en los medios”, describió a elDiarioAR un hombre de su entorno. También sostuvo que la decisión de “defender y ganar” la Provincia de Buenos Aires fue “compartida” por él, Kicillof, Cristina, Wado de Pedro, Máximo Kirchner y Cecilia Moreau. Las palabras en un contraste con quienes le adjudican el mérito de la victoria al actual gobernador.
Respecto de las próximas elecciones de medio término, Massa llevó a la reunión de este lunes el tema que considera clave: comenzar a delinear una estrategia de cara a los ocho distritos en los que se elige senadores nacionales. La necesidad de fortalecerse en el Senado para combatir desde el Congreso al gobierno libertario es uno de los pocos objetivos en los que coinciden los distintos sectores del peronismo.
LA/JJD
Hacete socio, hacete socia
Te necesitamos para seguir
El 10 de diciembre cumplimos cuatro años. Hemos trabajado mucho y lo logramos: nos metimos en la discusión pública haciendo periodismo independiente y de calidad.
Sin embargo, la situación es crítica. Nos gustaría quedarnos en el festejo, pero tenemos que preocuparnos por nuestro futuro. Nos sostiene el aporte voluntario de nuestros socios y socias. Por eso, te pedimos que nos apoyes: el valor de una membresía es equivalente a un poco más que un café o el precio de un diario de domingo, pero su impacto en la continuidad de un periodismo libre es enorme. Sumate acá ahora.