Con eje en la herencia recibida de gestiones anteriores, la baja de la inflación, el equilibrio fiscal, la macroeconomía y las medidas en materia de desregulación estatal, el presidente Javier Milei hará la evaluación de su prmer año de gestión por cadena nacional este martes a las 21 con un mensaje grabado desde su despacho que está preparando este lunes, ajustando detalles y ultimando el texto final.
Como lo hizo previamente en eventos clave, como el 1° de marzo o el 15 de septiembre al presentar el Presupuesto, Milei se enfocará este lunes y en las pirmeras horas del martes en ajustar los detalles finales de su presentación, cuyos ejes principales estarán centrados en críticas hacia la clase política y un mensaje optimista para el próximo año.
Fuentes del Gobierno adelantaron a elDiarioAR que el mensaje incluirá menciones a un diciembre distinto al de los últimos años, cuando el país enfrentaba la amenaza de desbordes sociales. “No creemos que se repitan las situaciones de otros tiempos”, aseguraron colaboradores cercanos al Presidente. “El conurbano bonaerense está en calma y la ayuda social llega de forma directa, sin intermediarios. Nunca se había destinado tanta asistencia como ahora”, se consolaron, aunque admitieron también que persisten algunas alertas que requieren atención.
Su discurso estará en sintonía con los últimos realizados en diferentes eventos durate los últimos días, con la motosierra, la baja de la inflación y el “déficit cero” como banderas y sus perspectivas de reactivación económica para 2025, contra “la casta política y sindical”, con las “ideas de la libertad” como foco central, y sin olvidar el agradecimiento a sus votantes y “el esfuerzo de los argentinos”.
Ya la semana pasada, al disertar en el Encuentro de Líderes del diario El Cronista, en el predio de La Rural, el jefe de Estado dijo que sabían que “el ajuste iba a tener un impacto en la actividad”, pero destacó que “el piso se tocó en el mes de abril”.
“Cuando tomamos los números desde abril hasta hoy, la economía viene creciendo a un ritmo del 10%”, planteó Milei durante aquel evento. En este sentido, dijo que durante el cierre del año el país no habrá “perdido nada en materia de actividad”, al tiempo que se “derrumbó la inflación”.
Asimismo, el mandatario contó detalles sobre las últimas reuniones de Gabinete y sostuvo que les dio a sus funcionarios “todas buenas noticias” y que “todo presagia que 2025 va a ser un gran año”.
“Les dije que lo peor que podemos hacer ahora es dormirnos en los laureles, y sobre todas las cosas: más motosierra. Así que lo que viene es más motosierra”, aseveró sobre las indicaciones que le dio a su Gabinete de cara al año próximo.
Otro guiño al campo
Más temprano, este 10 de diciembre, el mandatario participará de un evento organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se realizará en el histórico predio del barrio de Palermo, en el que estará acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo, en la que será la apertura de la reunión de delegados, directores y Consejo Federal 2024.
El evento que nucleará a más de 400 delegados y dirigentes de todo el país tendrá lugar en el restaurante central del predio cerrará con un tradicional brindis de fin de año.
La relación entre Milei y el titular de la SRA, Nicolás Pino, es óptima, y en más de una oportunidad hubo compromisos para eliminar las retenciones y el cepo cambiario.
El compromiso para este martes configurará la cuarta visita del libertario al predio desde el 10 de diciembre de 2023.
Durante el acto inaugural de la entidad, el mandatario anunció la quita de los derechos de exportación en leche y carne porcina, y que redujo en carne vacuna y aviar. También eliminó las retenciones para la carne de las categorías de vacas A, B, C, D y E.
En mayo, en el marco la Expo Angus, el jefe de Estado aseguró que su presencia “es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país”, e hizo públicas sus intenciones de desregular al sector.
“Quiero que tengan presente que, así como hemos trabajado en el mercado de cambios para terminar con la brecha, que en algún momento puede tener alguna oscilación con lo que está pasando, también estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo”, supo prometer, y añadió: “Y, en la medida que se empiece a recomponer las cuentas fiscales y vuelva el crecimiento económico, primero vamos a eliminar el Impuesto PAIS y después le van a seguir las retenciones, para que el campo sea totalmente libre”.
IG