En la Rural de Palermo

Con abucheos a las autoridades nacionales, una provocación de Cifelli y discurso de Juan Sasturain, abrió la Feria del Libro 2025

En una jornada marcada por la tensión y los abucheos a los funcionarios nacionales, tuvo lugar la inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025. Durante la intervención del secretario de Cultura nacional, Leonardo Cifelli, el público silbó y gritó, en clara manifestación contra de los dichos del funcionario y las políticas del gobierno de Javier Milei para el sector.

El acto tuvo lugar en la sede porteña de la Rural de Palermo, con la presencia de escritores, representantes del sector editorial, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y una numerosa delegación de Riad, capital de Arabia Saudita y ciudad invitada de honor a esta edición de la Feria.

En primer lugar, dio un discurso Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, quien dio la bienvenida a las autoridades y al escritor Juan Sasturain, encargado de las palabras inaugurales.

De inmediato, le dedicó un tramo de su intervención al papa Francisco. “Te vamos a extrañar, papa argentino”, señaló Rainone. Más adelante, también citó un breve texto del escritor peruano Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido.

En un discurso que fue acompañado con imágenes y extractos de sus palabras proyectadas en una pantalla trasera, Rainone, que asumió en su cargo el 10 de diciembre, señaló que entre sus objetivos se encuentra el de “consolidar la feria” donde convivan “la tradición y la fuerza de la innovación”.

“Innovar es honrar el espíritu original de esta Feria”, dijo el titular de la entidad organizadora de la Feria.

En un discurso por momentos demasiado enfocado en el aspecto industrial del universo del libro y nunca referido a lo literario, Rainone destacó que la Feria del libro seguirá siendo “una gran fiesta” y “una celebración de la cultura”.

El titular de la Fundación destacó que ante “las nuevas reglas de juego” que propone la “apertura de la economía” desde que asumió el gobierno libertario a finales de 2023, el sector se enfrenta ante un desafío.

“Como sector, debemos definir objetivos a mediano y a largo plazo”, dijo y agregó que se debe consolidar el rol del canl tradicional de venta de libros que son las librerías, a las que definió como “un eslabón esencial de nuestra cadena de valor y motivo de legítimo orgullo”.

“Todavía no nos recuperamos de la caída de ventas en 2024”, aseguró Rainone, quien añadió que entonces descendieron en un 30%.

Al finalizar Rainone, llegó el turno de las autoridades de Riad y en tercer lugar. Luego de la proyección de un video, un representante de la delegación dirigió unas breves palabras al público.

En tercer lugar llegó el turno del secretario Cifelli, quien le agradeció a Rainone la invitación a hablar en el acto mediante un “diálogo respetuoso” y “comprensivo con la realidad que atraviesa nuestro país”.

Mientras que destacaba que esta nueva edición de la Feria se caracterizaba por la decisión de las autoridades “de dejar atrás el tono confrontativo y politizado” se empezaron a escuchar los primeros gritos de desaprobación y enojo por parte del público.

“La política partidaria no debe intervenir en la cultura”, apuntó Cifelli y los gritos se multiplicaron.

En un momento realmente sorprendente de su intervención, el funcionario libertario le dedicó un agradecimiento especial a Karina Milei “por su apoyo constante” a su gestión, lo que provocó otra vez un encendido repudio de los presentes.

“Tuvimos que cortar varios programas de subsidios”, afirmó el secretario nacional y agregó: “El 2025 nos encuentra mejor parados”.

Los abucheos desde ese instante se multiplicaron. Entre el público se escuchó “¡mentiroso!”, “caradura”, “¡tomátelas!” y Cifelli entonces adoptó un tono provocador

“¿Ustedes sacaron el cepo o lo sacó Milei?, preguntó al público el funcionario.

Llamó la atención que, al terminar las palabras del funcionario nacional, un grupo que aplaudió levemente su intervención se retiró del lugar. 

En medio del ambiente encendido, llegó el turno de Jorge Macri. “Bueno, quedó lindo”, bromeó al comienzo de su intervención y destacó que la Feria es un evento que “representa a la industria editorial de la Argentina y de toda la región”.

Macri también recordó al papa Francisco, al que describió por su “grandeza de un líder espiritual” y también como “un hombre de letras”.

En un discurso que apuntó a dar cuenta de algunos hitos de su gestión, el jefe de Gobierno dijo que “sin cultura no hay humanidad viva” y destacó a Buenos Aires como una de las ciudades del mundo con más cantidad de librerías.

“Tenemos alrededor de 400 librerías. No queremos ni vamos a permitir que ninguna librería cierre en Buenos Aires”, dijo y destacó que esos espacios son “parte de la identidad” de los porteños.

“Esta feria se ha convertido en un punto de referencia en el mundo de habla hispana”, concluyó Macri sobre el encuentro literario porteño y también hizo una referencia a Vargas Llosa.

Por último, llegó el momento de Sasturain, quien fue aplaudido de pie por los presentes.

El escritor abrió con un recuerdo a Roberto Fontanarrosa y aseguró: “Esta conferencia está dedicada al autor de Inodoro Pereyra”.

En un discurso lleno de citas literarias, de referencias a grandes y también olvidados nombres de la literatura argentina, el escritor se refirió a los “sordos tiempos imperantes” donde es difícil encontrar momentos para la lectura.

Sasturain se tomó un momento, uno de los más emotivos de su intervención, para referirse a Héctor G. Oesterheld, autor de El Eternauta, a quien caracterizó como “un hombre bueno, un hombre sensible” que “contaba aventuras como nadie”.

Hacia el final, llegó una intervención sorpresiva de un grupo de escritoras y escritores que levantaron carteles con la cara de Osvaldo Bayer. Según pudo saber este medio, se trató de un homenaje autogestivo para recordar al escritor fallecido en 2018, quien fue noticia en las últimas semanas cuando fue derribado un monumento en su honor en la provincia de Santa Cruz por una cuadrilla de Vialidad Nacional.

AL/JJD