El dólar mayorista baja de los $1.100, reactiva la bicicleta financiera y dificulta la producción
Luis Caputo celebró en Twitter la baja de la cotización oficial, que llegó a niveles previos al cepo. El Gobierno busca contener la suba de precios, aunque el tipo de cambio barato afecta exportaciones, reservas y empleo.
Luis Caputo celebró el dólar barato, clave para frenar la inflación, aunque a costa de la producción, el empleo y la acumulación de reservas del país. Gobierno
El ministro de Economía, Luis Caputo, solía ir a misa los domingos. Este lunes a las 8 se limitó a escribir en la red X un “que en paz descanse” adjunto al comunicado de la Oficina del Presidente sobre el fallecimiento del papa Francisco. Casi a las 11 fue más efusivo para celebrar que el objetivo de Javier Milei está concretándose: bajar el dólar oficial a $1.000, el minimo de la banda cambiaria que se instauró tras liberar el cepo.
“Dólar en 1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial previo a la salida del cepo”, subrayó el funcionario en esta red social. “Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder. Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, agregó Caputo.
El dólar oficial finalmente cerró a $1.110, con un descenso del 4,5% respecto del miércoles pasado, pero el mayorista, que es el que toman los exportadores e importadores, cayó 3,6%, a $1.094. El blue, que quedó sólo para los que tienen fondos sin declarar, retrocedió 7,3%, a $1.150.
Causa y consecuencia
La combinación de medidas del Banco Central que alentaron la suba de tasas de interés de los plazos fijos y que permitieron el ingreso de fondos especulativos del exterior posibilitaron la baja del dólar. Este juego de pinzas permitió recrear la bicicleta financiera, es decir, la apuesta por la tasa alta en pesos para ganar aún más en dólares, cuya cotización desciende.
El dólar barato le sirve al Gobierno para combatir la inflación. Sin embargo, también daña la producción local de bienes y servicios como el turismo, el empleo, la exportación y la acumulación de reservas comprometida con el FMI.
AR/JJD
Sin tu apoyo, no hay futuro
Hacete socio, hacete socia
Gracias al aporte de socios y socias hemos logrado meternos en la discusión pública y alcanzar hitos importantes, pero el camino aún continúa. Demostramos que un periodismo independiente y de calidad es posible, y que juntos podamos seguir marcando la diferencia en un panorama social y mediático tan complejo. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Sumate acá.