A días de la jornada de protesta por parte de los trabajadores del Sindicato Único de Peajes y Afines (SUTPA) en la que levantaron las barreras de los peajes en las rutas de todo el país gestionadas por las empresas Corredores Viales, Autopistas del Sol, Grupo Concesionario del Oeste y Autopistas de Buenos Aires, el pasado viernes, los dirigentes del gremio denunciaron en las últimas horas más de 100 despidos en lo que llamaron "un grave ataque a la libertad sindical en el marco de una huelga legítima”.
“En el día de ayer, más de 100 trabajadores y trabajadoras de la empresa Corredores Viales S.A. fueron despedidos por ejercer su derecho a huelga. Estos despidos, absolutamente violatorios de la Constitución Nacional y de normas de derecho laboral nacionales e internacionales, dejan en evidencia la intencionalidad de la empresa de desarticular la lucha de los trabajadores representados por el SUTPA”, aseguraron en un comunicado publicados por el gremio en sus redes sociales.
En su reclamo, la organización sindical explicó que desde enero pasado, “no solo reclamamos por la apertura de negociaciones paritarias, sino también por condiciones dignas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo”.
Además, aclaran que la huelga llevada a cabo por los trabajadores del peaje “fue realizada de forma totalmente legal y legítima, amparada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y comunicada a la Secretaría de Trabajo de la Nación en tiempo y forma”, al tiempo que denuncian “que la conducta adoptada por la empresa constituye una represalia directa y discriminatoria hacia los trabajadores, en violación a lo dispuesto por la Ley 23.592, que prohíbe expresamente todo acto de discriminación, en este caso por razones de índole gremial”.
De acuerdo a SUTPA, “cualquier amenaza, sanción, despido o medida que implique una represalia por el legítimo ejercicio del derecho constitucional de huelga, será considerada por nuestra organización como un acto de discriminación y persecución sindical y, por consiguiente, responderemos con todas las acciones legales correspondientes”.
“Ante esta situación, exigimos la inmediata reincorporación de las y los trabajadores despedidos, así como explicaciones por parte de la empresa CVSA, que debe asumir la responsabilidad por tomar esta decisión que atenta y vulnera los principios básicos de la democracia sindical y de los convenios N° 87 y Nº 98 de la OIT, ratificados por nuestro país”, advirtió el gremio.
“Desde el SUTPA, reafirmamos que el diálogo, la unidad y la organización son nuestras principales herramientas de lucha. La defensa de los derechos de los trabajadores, no se negocia”, culmina el comunicado del sindicato.
Ya en otro posteo difundido el pasado domingo, SUTPA había denunciado que, el 9 de abril, Corredores Viales “envió un comunicado masivo por correo electrónico dirigido a cientos de trabajadoras y trabajadores de la empresa en el cual intenta deslegitimar el ejercicio constitucional del derecho a huelga y amenaza con sanciones disciplinarias, incluyendo despidos”.
Para el gremio, además de reclacal otra vez el cercenamoento al derecho a la protesta, asegura que una paritaria “20% por debajo del resto de la actividad, la falta de predisposición por parte de la empresa a reunirse con el SUTPA desde el mes de enero, nulas condiciones de Seguridad e Higiene que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y de usuarios, y ante la inminente concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA)- son motivos más que suficientes para la realización de la medida que llevamos a cabo”.
Asimismo, rechazan “categóricamente las falsas acusaciones de ilegalidad respecto de nuestra medida, que se encuentra plenamente respaldada por la Constitución Nacional (arts. 14 bis y 75 inc. 22)” y acusan a Corredores Viales S.A. de intentar instalar “un relato falso para ocultar sus reiterados incumplimientos salariales, con una inflación que crece día a día y deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores, y la negativa sistemática a negociar paritarias”.
“Cabe destacar y recordar que esta empresa es responsable de la mayor depreciación salarial dentro del sector durante el año 2024, otorgando aumentos unilaterales por debajo de la inflación y negándose, desde enero, a abrir un canal de negociación formal, en clara violación de las leyes laborales (ley 14.250, ley 23.546)”, insisten y ratifican el compromiso del sindicato “con la defensa de los derechos de los trabajadores afiliados a nuestro gremio”, al tiempo que advierten que recurrirán a la Justicia ante eventuales “amenazas, despidos o represalias por ejercer el derecho constitucional a huelga, que serán consideradas un grave acto de discriminación antisindical (Ley 23.592)”.
SUTPA había exigido, previo a conocerse los 100 despidos, “el cese de las amenazas y el inicio urgente de una negociación de paritarias seria. No vamos a dar ni un paso atrás en los derechos conquistados por y para los trabajadores”, concluye.
El comunicado de Corredores Viales SA a sus empleados
“Ante la liegal e llegítima decisión sindical de paralizar las operaciones que afecta Corredores Viales S.A., se comunica:
La finalización de la concesión de Caminos Del Río Uruguay no es responsabilidad ni atribución de Corredores Viales S.A. Por lo tanto, no hay respaldo jurídico para esta acción.
Se intima a todos los trabajadores representados por SUTPA a de-sistir de inmediato de la decisión sindical de paralizar las opera-ciones. La medida es inesperada y sin fundamento, perjudicando directamente a la empresa y a los trabajadores.
Corredores Viales S.A. se reserva el derecho de adoptar medidas disciplinarias, incluyendo despidos, si no se normalizan las opera-ciones. Esto podría traer aparejados graves consecuencias para los trabajadores involucrados en este servicio público esencial“.
Con información de agencias.
IG