Informe en Diputados

Entre críticas al acuerdo con el FMI y el operativo de Bullrich, Francos defendió la gestión libertaria

Primero apostó a que una falta de quorum le ahorrara tener que brindar el informe de gestión. El oficialismo jugó all in a que la sesión informativa se cayera, en un gesto de rebeldía frente a la interpelación opositora de la semana próxima, pero la maniobra terminó fracasando. Cuando llegó el momento, sin embargo, Guillermo Francos ingresó al recinto de la Cámara de Diputados y defendió la gestión de Javier Milei. El jefe de Gabinete celebró el acuerdo con el FMI y el rumbo de la economía, negó que el nuevo esquema cambiario fuera una devaluación y calificó el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo, en el marco de un operativo represivo comandado por las fuerzas de Seguridad, como un “accidente”.

Francos llegó una hora antes de la hora pautada para el inicio de la sesión informativa y se reunió con Martín Menem en su oficina. Hasta último momento, La Libertad Avanza apostó a que la sesión se cayera, pero, una vez que sonó la chicharra a las 14.30 y el tablero dio que había quórum, Francos ingresó al recinto y fue recibido con los aplausos del bloque libertario. Afuera del Congreso, mientras tanto, comenzaban a concentrar los primeros manifestantes que reclaman, como todos los miércoles, en defensa de los jubilados.

Acuerdo con el FMI y variables económicas

El jefe de Gabinete comenzó su informe de gestión destacando las variables económicas de la gestión Milei. “Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit. También, redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, enumeró Francos, quien celebró también haber eliminado el cepo cambiario: “Esto fue posible gracias al acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el FMI, luego de que nuestro gobierno sobrecumpliera las metas comprometidas con el organismo por la gestión anterior”, destacó.

La oposición optó por cuestionar el acuerdo con el FMI y cruzó al Ejecutivo por el nuevo esquema cambiario. “¿Quién fue el que le advirtió a los que compraron 400 millones de dólares que venía una devaluación?”, agiujoneó, por ejemplo, Vanina Biasi (FIT), aludiendo a la liquidación de casi 400 millones de dólares de reservas que realizó el BCRA el jueves, previo a que se anunciara el nuevo régimen cambiario. 

“No sé quiénes son”, respondió Francos, quien se embrolló al intentar desmentir que hubiera existido una devaluación del 20% y, al mismo tiempo, negar que el nuevo esquema cambiario hubiera representado una devaluación. “La política de bandas sostiene que puede subir o bajar. Mientras hablaba pregunté el valor del dólar y estaba 1160 pesos. Con lo cual ya no hay devaluación del 20% sino, en el sentido de que usted plantea, del 10%. Pero el Gobierno igual no considera que haya devolución. El Gobierno considera movimiento libre entre las bandas”, atinó a argumentar.

Es un contorsionista del lenguaje”, cuestionó el socialista Esteban Paulón. “Se está descontrolando la inflación, está rompiendo el sistema de precios. Lo que pasa es que fracasó el desgobierno de Milei y ahora estamos ante el desgobierno inflacionario del FMI”, cuestionó, por su parte, el kicillofista Juan Marino (UxP).

Jubilaciones y Seguridad

Muchas de las preguntas de los diputados apuntaron, a su vez, contra el protocolo de Seguridad de Patricia Bullrich que había derivado, en el marco de las diversas marchas en favor de los jubilados, en el disparo contra el fotógrafo Pablo Grillo, quien estaba siendo operado de emergencia por esas horas.Es un hecho lamentablemente pero desde nuestro punto de vista fue una accidente durante una manifestación violenta. Las fuerzas de la policía respondieron conforme a un protocolo”, argumentó Francos.

Mientras el jefe de Gabinete hablaba, sin embargo, una nueva represión se desarrollaba en las afueras del Congreso. Envuelto en los gases lacrimógenos quedó el diputado del FIT Alejandro Vilca, que había salido del recinto para sobrevolar la manifestación. Su compañero de bancada, el “Chipi” Castillo intentó que la Cámara formalizara un repudio, pero no tuvo éxito. “Mal la policía. Era con agua y jabón”, tuiteó la libertaria Lilia Lemoine, a modo de respuesta.

Respecto a las jubilaciones, cuyo deterioro era el foco de la protesta afuera del Congreso, Francos también se refirió al vencimiento de la moratoria previsional el pasado 23 de marzo y rechazó que el Gobierno fuera a proponer una nueva. “Hay más jubilaciones por moratoria que por aportes, en una proporción de 2 a 1”, cuestionó, y manifestó su desacuerdo con la avanzada opositora para aprobar una nueva moratoria: “Esto evidencia que estamos ante un sistema deficitario e inviable, por lo que no se entiende la decisión de este Congreso de considerar una posible prórroga de la moratoria provisional.

El tema terminó derivando en uno de los primeros cruces de la jornada. “El sistema mismo debería generar sus recursos. Nosotros tenemos un sistema de reparto, no de capitalización. Porque en qué año se terminó con el sistema de capitalización, en qué año se quedaron con los fondos”, deslizó, haciéndose el distraído sobre la nacionalización de las AFJP, mirando al jefe de la bancada peronista, Germán Martínez. “Son los mismos que regalaste vos cuando trabajabas con Cavallo”, le respondió Martínez. “Yo nunca trabajé con el ministro de Economía”, dijo Francos. “En el 97’ fuiste diputado y después te fuiste a trabajar con Cavallo. Conmigo no Guillermo”, zanjó la cuestión, irritado, Martínez. 

Francos, a su vez, destacó la reforma del Código Penal anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que contempla penas más severas para quienes participen en protestas. Y ratificó la intención del Gobierno de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años.

MC/MG

Hacete socio, hacete socia

Sin tu apoyo, no hay futuro

Gracias al aporte de socios y socias hemos logrado meternos en la discusión pública y alcanzar hitos importantes, pero el camino aún continúa. Demostramos que un periodismo independiente y de calidad es posible, y que juntos podamos seguir marcando la diferencia en un panorama social y mediático tan complejo. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo. Sumate acá.