Rechazan el planteo de Alberto Fernández y confirman al juez Ercolini en la causa Seguros
![El juez federal Julián Ercolini.](https://static.eldiario.es/clip/bead3a1a-830b-4cd6-9770-0e13c08f8c51_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Cámara Federal porteña rechazó hoy un planteo del expresidente Alberto Fernández para apartar al juez federal Julián Ercolini del caso Seguros, en una resolución firmada por el juez Roberto Boico.
“Las críticas presentadas por el litigante no avalan objetivamente el temor de parcialidad que invocó en pos del apartamiento”, sostuvo el juez Boico sobre los planteos del ex presidente, quien el lunes último había concurrido en persona a los tribunales de Comodoro Py para exponer sus argumentos ante el magistrado en una audiencia.
Ercolini seguirá así al frente del caso al menos hasta el 11 de febrero, cuando vence su subrogancia en el Juzgado Federal 11 que está vacante y donde está radicada esta investigación.
Al respecto, mañana habrá un sorteo en los tribunales de Retiro para designar nuevo magistrado subrogante por el plazo de un año.
Ercolini quedó sin embargo en condiciones de definir situaciones procesales en la investigación porque esta semana concluyó la ronda de declaraciones indagatorias.
Fernández intentó por segunda vez apartarlo de la pesquisa; la primera fue sin éxito en junio del año pasado.
El lunes último el ex mandatario asistió en persona a una audiencia ante Boico junto a su abogada Mariana Barbitta e invocó “temor de parcialidad” y enemistad manifiesta por parte del juez, que debería ser apartado por “razones de decoro y delicadeza”, dijo.
Al dar detalles de las razones de esa enemistad, la abogada mencionó “razones de ideología política y también desde el plano personal”. También entregó impresiones en papel de capturas de pantalla que expondrían supuestos mensajes de texto entre el juez y Fernández. Además cuestionó la cobertura mediática que tuvo su declaración indagatoria del 27 de noviembre pasado y la tildó de “emboscada”.
Boico rechazó la recusación y advirtió que la documentación “conteniendo supuestos chats alojados en el teléfono celular de un tercero a la causa -no identificado-, carece de las condiciones mínimas exigibles para que sean considerados como prueba valorable en el enjuiciamiento incidental”.
Sobre la presencia periodística en la indagatoria “por los pasillos de los tribunales” y antes de su ingreso a la audiencia“, señaló que ”no es una situación que esté –ni reglamentariamente ni en la práctica- bajo el control o la organización del magistrado“.
“Tampoco lo es el interés que los medios puedan o no prestar al asunto. Las calificaciones empleadas por la defensa (habló de una suerte de ”emboscada“) hacen a su apreciación subjetiva al respecto y, en lo que a esta resolución concierne, responden a la arena de lo conjetura”, concluyó el camarista.
En la causa se investiga la gestión de brokers, entre ellos Héctor Martínez Sosa, esposo de la ex secretaria del ex presidente, Maria Cantero, como intermediarios en la contratación de pólizas de seguros para organismos públicos.
Con información de la agencia NA
0