Tras la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) hace un mes a través de la sanción del Senado, se reconfiguró el cronograma electoral nacional para 2025 y se determinó que el domingo 26 de octubre se celebrarán los comicios nacionales con el estreno de la nueva Boleta Única de Papel (BUP). En esa fecha se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, para lo que se elegirán 127 diputados y 24 senadores (3 senadores y 13 diputados nacionales en representación de CABA).
Pero antes, el 18 de mayo, será el turno de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, para renovar la mitad de la Legislatura porteña.
Cómo quedaron las listas
Los partidos que competirán en las elecciones porteñas presentaron su lista con los candidatos que buscarán una banca en la Legislatura porteña en los comicios del próximo 18 de mayo.
Para buscar un espacio en el parlamento capitalino, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo de la Ciudad por el frente Es Ahora Buenos Aires. Santoro fue diputado porteño entre 2017 y 2021, y candidato a jefe de Gobierno durante las elecciones de 2023, cuando perdió el comicio con el actual alcalde porteño Jorge Macri. El docente y politólogo, de 49 años, estará acompañado en la nómina en segundo lugar por la vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Claudia Viviana Negri. El tercer espacio en la lista lo ocupa el secretario general de la Juventud Universitaria Peronista Federico Mochi, quien también ocupa un lugar en la industria del streaming y tiene su propio programa en el canal Gelatina.
De cara a la elección, la diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, encabezará la lista del espacio liderado por Mauricio Macri. Lospennato estará acompañada por el legislador Hernán Lombardi y la dirigente del partido amarillo Laura Alonso.
Asimismo, el vocero presidencial Manuel Adorni será el primero en la nómina de La Libertad Avanza y estará escoltado por Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.
Lucille Levy, extitular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), encabeza la lista de Evolución y estará acompañada del militante de la UCR Capital Facundo Cedeira y la legisladora porteña y docente universitaria Jesica Barreto.
El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta será el primero en la lista Volvamos Buenos Aires, del Movimiento al Desarrollo (MAD), partido que fundó en agosto pasado.El ex mandamás porteño estará acompañado de la senadora Nacional Guadalupe Tagliaferri en segundo lugar y por el legislador Emmanuel Ferrario.
La diputada nacional Paula Oliveto encabezará la lista de la Coalición Cívica (CC) para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires por el frente Es con vos. Oliveto será secundada por el ex secretario de Fortalecimiento Institucional Fernando Sánchez y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Legislatura María Pace Wells.
Peleado con Karina Milei, quien dispuso su expulsión de La Libertad Avanza, Ramiro Marra competirá en las próximas elecciones legislativas de la Ciudad liderando la lista de “Libertad y Orden”, el nuevo espacio del histórico partido UCeDe. Detrás suyo se ubican Nabila Michitte, Eduardo Del Piano.
Por el MID, partido que lidera el diputado nacional Oscar Zago, se presentará como primero en la lista el director técnico y exfutbolista Ricardo Caruso Lombardi .Caruso estará acompañado en la nómina por Sandra Lorena Saravia y Miguel Ángel Arancio en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Justa, Libre y Soberana es la otra lista peronista, encabezada por el exjefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, actual vicepresidente del PJ porteño y exsenador nacional entre 2014 y 2017. Detrás de Abal Medina se ubica la actriz Carolina Papaleo, hija de Osvaldo Papaleo e Irma Roy; Pablo Bercovich, director de la Consultora Marca PyME y ex subsecretario PyME de la Nación.
La lista del Frente de Izquierda-Unidad tendrá a la diputada nacional Vanina Biasi encabezando junto a Luca Bonfante y Celeste Fierro en segundo y tercer lugar.
La nómina del frente Confluencia por la Igualdad y la Soberanía tendrá a Eva Koutsovitis en el primer lugar y como escoltas Ariel Elger y Mónica Ruejas.
Principios y Valores, el partido que lidera el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, irá con el abogado Alejandro Kim encabezando la nómina junto a Nydia Lirola y Raúl Vazquez.
El Nuevo Más que lidera Manuela Castañeira tendrá al docente Federico Winokur ocupando el primer lugar del frente La Izquierda en la Ciudad, mientras que en el segundo lugar estará Violeta Alonso y en el tercero Alejandro Leiva.
En tanto, el Frente Patriota Federal tiene al abogado César Biondini encabezando la lista para legisladores y a Verónica Cardozo y Héctor Jaime, en segundo y tercer lugar.
El dirigente gremial Marcelo Peretta, encabezará lista de su partido, el Movimiento Plural. Estará acompañado por el asesor político Federico González en el segundo lugar; y Nahuel Altieri, el abogado que preside la Asociación de Abogados de Buenos Aires, en tercer lugar.
Yamil Santoro decidió que el primer puesto en la boleta de Unión Porteña Libertaria lo ocupe su hermano, Leandro Santoro, que comparte nombre con el candidato de Unión por la Patria. Lo siguen Alejandra Muchart y Yamil Santoro.
Por El Movimiento, de el Frente Nueva Generación, un nuevo espacio político de exmiembros de La Libertad Avanza, que competirá en las elecciones porteñas de 2025 y que se presentó el pasado 26 de marzo en un acto realizado en el Centro Cultural Padre Mujica del barrio de Monserrat, bajo el lema “Soberanía, Renovación, Tecnología”, los candidatos serán Mila Zurbriggen y Lucas Arias.
Bloques, cantidad de legisladores y porcentaje de representación
Compromiso Liberal Republicano 1 -1,7%
Confianza Publica 3 - 5,0%
Frente de Izquierda de los Trabajadores / PO 1 - 1,7%
Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad 1 - 1,7%
La Libertad avanza 8 - 13,3% (pone en juego 6 bancas)
Movimiento de Integración y Desarrollo 2 - 3,3%
Partido Socialista 1 - 1,7%
PTS Frente de Izq-Unidad 1 - 1,7%
Republicanos Unidos 1 - 1,7%
UCR / Evolución 8 - 13,3% (pone en juego 3 bancas)
Unión por la Patria 18 - 30,0% (pone en juego 8 bancas)
Vamos por más 12 - 20,0% (pone en juego 6 bancas)
Ex LLA 2 - 3,3% (se ponen en juego las dos bancas, Ramiro Marra y Eugenio Casielles)
Transformación 1 1,7%
Las claves
¿Qué se vota en CABA y para qué?
Se van a elegir a 30 Legisladores/as con un mandato de 4 años, que serán los representantes porteños. La Legislatura dicta normas para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías previstos en la Constitución. Además, sanciona leyes sobre los asuntos locales como educación, salud, ambiente, obras públicas, diseño urbano y seguridad de la Ciudad, entre otros.
¿Cuándo se vota en CABA?
Las elecciones generales serán el 18 de mayo.
¿Quiénes votan?
Las personas de nacionalidad argentina, naturalizadas y extranjeras con residencia permanente, mayores de 16 años que posean DNI con domicilio en la Ciudad y figuren en el padrón electoral.
¿Cómo se vota?
Boleta única con incorporación de tecnología. Un dispositivo con pantalla táctil va a mostrar las listas oficializadas para que se seleccione la de la preferencia del votante y se imprima su boleta única.
¿Dónde se vota?
Un mes antes de la elección se podrá consultar el padrón definitivo en la página del Tribunal Electoral
¿Cómo se reparten las bancas?
Las bancas de la Legislatura de la Ciudad son distribuidas por fórmula proporcional D´Hondt, aplicando un umbral del 3% de los votos válidos.
¿Cuáles son los organismos electorales?
El Código Electoral de la Ciudad creó al Instituto de Gestión Electoral como ente autárquico encargado de la administración de los procesos electorales y al Tribunal Electoral para administrar justicia y dirimir conflictos en materia electoral y de partidos políticos.
¿Cómo capacitarse?
Los ineteresados en profundizar en el sistema electoral porteño se pueden acercar a losPuestos de Información y Consulta en todas las Comunas, solicitar talleres o consultar a Boti en el WhatsApp de la Ciudad al 11-5050-0147
Voto Joven
Desde los 16 años se puede votar. Es importante que luego de cumplidos los 14 años se realice la actualización del DNI para que figurar en el padrón.
Desde el Gobierno de la Ciudad, junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Cámara Nacional Electoral, se lleva adelante el programa “Mi voto, mi elección” en todas las escuelas secundarias. En la web se puede encontrar más información y solicitar las capacitaciones para cada colegio.
Voto migrante
Las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad que posean DNI con domicilio en la Ciudad y residencia permanente pueden votar cargos locales según la Constitución de la Ciudad de 1996.
El programa “En la Ciudad, votás” capacita y sensibiliza a los migrantes sobre sus derechos políticos.
IG