Raid desregulador: el Gobierno anunció más modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito

En el marco de una esperada conferencia de prensa —en la que los periodistas acreditados aguardaban ansiosos para preguntar por el Cripto Gate— el vocero presidencial, Manuel Adorni, dedicó varios minutos para anunciar una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito, que serán implementados en los próximos díasvia decreto presidencial.
Entre los principales cambios se encuentra la flexibilización en la importación de vehículos. “Se va a facilitar la importación de vehículos en serie, que ya no requerirán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuando se trate de vehículos que ya cuenten con la homologación de otros países. Además, se va a liberar la importación de autopartes. Ya no deberán contar con el CHAS antes requerido”, explicó el funcionario, quien aseguró que “ninguno de estos cambios afectará la seguridad” y que la reducción en los costos de repuestos “incrementará la seguridad en los vehículos”.

Asimismo, se modificarán los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). “En los autos 0 km regirá a partir del quinto año a contar desde la fecha de patentamiento. En el resto de los vehículos será cada dos años”, explicó el vocero, quien además destacó que las revisiones técnicas obligatorias podrán realizarse en “cualquier taller o concesionario habilitado”, en lugar de depender exclusivamente del “monopolio” estatales.
Otro de los puntos abordados fue la reducción del costo de inscripción de vehículos nuevos. “Se bajó un 60% el costo de inscripción de vehículos 0 Km desde el comienzo del Gobierno, lo que representa un ahorro total anual para todos los argentinos de 132 millones de dólares”, afirmó Adorni. También recordó que “ya se eliminó el pago del título automotor, el pago de la cédula verde y la cédula azul, que ahora son digitales”, entre otras simplificaciones administrativas.

En cuanto a la administración de rutas nacionales, el Gobierno anunció la privatización de la empresa Corredores Viales S.A. mediante un esquema de concesión de obra pública por peaje. “Se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho a exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, sostuvo el vocero.
Continuando la reciente derogación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA), Adorni confirmó la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). “Obtener una LiNTI hoy le cuesta 500 mil pesos a los transportistas y renovarla cuesta unos 200 mil pesos. Los cursos de capacitación los podrán brindar prestadores tanto públicos como privados”, explicó.
Por último, en materia de reglamentación vial, el Gobierno avanzará en la modernización del sistema de peajes. “Se obligará a la incorporación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales y se incluye el concepto de vehículo autónomo en las normativas vigentes, para poder utilizar este tipo de vehículos incluso en transportes comerciales, prescindiendo de, por ejemplo, los choferes de camiones”, señaló Adorni.

Todas estas medidas, cuya entrada en vigencia y reglamentación deben ser establecidas en Boletín Oficial, se suman al “raid desregulador” emprendido por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Más allá de los (supuestos) ahorros para el estado y los consumidores, sus verdaderos alcances y efectos -sobre todo en materia de seguridad- se verán en el tiempo.
R.T.
0