“¿Quién dijo que el capitalismo puede soñar y nosotros no? Futuro Imperfecto es una provocación a esa inyección de miedo y derrota”, dispara Cristian Alarcón, periodista, escritor y director de Revista Anfibia, que organiza la segunda edición de un festival que cruza arte, periodismo e Inteligencia Artificial y busca pensar el oficio más allá de la urgencia de la agenda diaria.
Para esto, el evento reunirá a invitados nacionales e internacionales entre los que habrá periodistas, líderes de medios y espacios culturales, artistas, académicos, autores, lectores y programadores de América Latina, Estados Unidos y Europa. Será entre el 9 y el 11 de abril en el Teatro Picadero y propondrá experiencias en distintos formatos: diálogos públicos, charlas veloces, literatura, teatro y performances.
“Creemos en el futuro no sólo porque creemos en construir la transformación desde el presente, sino porque es alevoso hacia dónde vamos, dónde caemos, en qué reduccionismo, en qué ideas extremadamente simples cuando falta imaginación. Anfibia genera y promueve estos espacios creativos para imaginar cómo podrían ser nuestros futuros, pensarlos en conversación”, apunta Alarcón. “Aunque nos equivoquemos o sean distópicos, nuestros divagues generan mapas de las preocupaciones actuales, y siempre serán diferentes a las que planteen los políticos o a las realidades de los conflictos. Además deja huella para el futuro, deja una memoria que serán documentos para que el periodismo se actualice más allá de la agenda diaria que nos consume”.
¿Cómo producir contenido en tiempos de pantallas cada vez más diminutas? ¿La juventud es una etapa o una forma de habitar el mundo? ¿De qué manera integrar la inteligencia artificial en la comunicación sin perder lo humano? ¿Hacia dónde se encamina la democracia en un contexto de crisis global? son algunas de las preguntas a las que se intentará responder durante las jornadas para las que la entrada es libre aunque con reserva previa y cupos limitados.
Las mesas de diálogo están armadas, según Alarcón, a modo de “constelaciones imprevisibles”: “En la mesa de narrativas hablan artistas, en la mesa de democracias hablan periodistas, en la mesa de jóvenes... si digo que va a estar el holograma de saramalacara exagero, ¡pero algo así sucederá! También tendremos conversaciones a las que invita la Fundación Pulitzer, sobre IA y audiencias. Y tenemos expectativa también por entrar al confesionario de los participantes del Programa Futuro Imperfecto: harán un WIP en el que contarán cómo les fue experimentando con herramientas de IA en la producción de contenidos periodísticos y culturales”.
La programación de cada jornada cerrará con un evento especial: dos días habrá obras de teatro (Testosterona, de Lorena Vega y Cristian Alarcón y Parlamento, de Piel de Lava) y el último con una fiesta en el Centro Cultural Matienzo.
El programa completo
MM