Luis Caputo y Kristalina Georgieva se reunieron para revisar el avance del programa con el FMI

El ministro de Economía argentino Luis Caputo y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunieron este miércoles durante 30 minutos en Washington donde revisaron la marcha del préstamo que se le otorgó al país.
El cónclave tuvo lugar en el elegante hotel de Georgetown, donde recientemente Scott Bessent —secretario del Tesoro designado por la administración republicana— aprovechó para ratificar el apoyo explícito de su gobierno al presidente Javier Milei.
La conversación entre Caputo y Georgieva tuvo como principales ejes el estado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la turbulencia del tablero internacional. Caputo viajó con su núcleo duro y estuvo acompañado por Santiago Bausili (Banco Central), Pablo Quirno (Finanzas), José Luis Daza (Política Económica) y Vladimir Werning (BCRA), arquitectos del nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas que Argentina renegoció con el Fondo.
Más tarde, Georgieva usó su cuenta de X para referirse al encuentro: “Fue un placer reunirme con el Ministro Luis Caputo y el Presidente del Banco Central Bausili... El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”, escribió.
Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI
Luis Caputo dijo hoy que habrá una reforma impositiva y que Argentina cumplirá las metas acordadas con el FMI, al participar de un seminario organizado por JP Morgan en Washington.
Ante un auditorio repleto inversores y consultores financieros, Caputo aseguró que empujará las reformas estructurales, que se cumplirán con todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que la economía mantendrá sus niveles de crecimiento traccionados por Vaca Muerta, el campo y la minería.
Durante su exposición, Caputo se refirió a la estrategia para reducir la carga impositiva y dijo que debe haber fortaleza en las reservas del Banco Central, antes de poner en marcha esa reforma estructural que está en el programa acordado con el FMI.
Explicó que la reforma tributaria abarcará las retenciones al campo y el impuesto al cheque, que las provincias tienen que hacer lo propio con ingresos brutos, y que más adelante, con la consolidación del programa económico, se avanzaría con la reforma jubilatoria y laboral.
MM con información de agencias.
0