Definen las listas en Santa Fe: Pullaro se alía con Macri, la apuesta de los Milei y la discutida unidad del PJ de Cristina
![Macri estuvo con el gobernador Pullaro el año pasado y ahora cerraron la lista para convencionales constituyentes. Ya la vicegobernadora, Gisela Scaglia, es del PRO.](https://static.eldiario.es/clip/11c7b74e-c227-4951-90c7-804252428625_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La política de Santa Fe vive un viernes al rojo vivo. Esta medionoche vence el plazo para la presentación de las listas locales para la Convención Constituyente que buscará reformar la carta magna local, además de la definición de cargos locales como intendencias y concejos deliberantes municipales. Serán los primeros comicios de este 2025: las primarias están previstas para el 13 de abril junto a la elección de convencionales, y las generales serán el 29 de junio.
Tres datos son los más llamativos sobre el proceso electoral santafesino en la previa al deadline reglamentario para la presentación de todas las listas: el gobernador radical Maximiliano Pullaro encabeza la alianza oficialista con un acuerdo con Mauricio Macri, Karina Milei hace su primera apuesta al frente de La Libertad Avanza como partido nacional consolidado y el peronismo de Cristina Kirchner apura la negociación de un frente de unidad lo más amplio posible, que abarcaría desde el sello del PJ al Movimiento Evita y La Cámpora, aunque no sin dejar heridos afuera.
Si bien las elecciones provinciales de medio término reestructurarán el mapa político local, lo interesante es el armado de la Convención Constituyente: está en discusión la posibilidad de que se incorpore la reelección para el cargo de gobernador. Sería un cambio histórico, que habilitaría a Pullaro –en tren de su alta performance política que lleva desde que asumió en 2023– a un segundo mandato.
![](https://static.eldiario.es/clip/4b01fad8-0aa7-4848-bf78-64fc9b225b39_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ahí está justamente la primera novedad del cierre de listas: Pullaro encabeza la lista del oficialismo para ser convencional constituyente. Al ser el propio gobernador, es una jugada que generó cierto ruido en la provincia. Un diputado nacional de Santa Fe comparó para elDiarioAR la situación con que Carlos Menem haya sido constituyente en la reforma de 1994 cuando aún era presidente. Los comicios santafesinos permiten otra rareza: las candidaturas duplicadas, ya que un convencional constituyente está habilitado a ir como candidato a concejal municipal por ejemplo.
El segundo dato que involucra a Pullaro es que acordó finalmente con Macri quién será su segunda en la boleta del frente Unidos: la diputada nacional Germana Figueroa Casas, del riñón del expresidente. En esa alianza entró no sin discusión interna el socialismo, que en la Cámara de Diputados tiene como representantes a Mónica Fein y a Esteban Paulón. “Vamos con la peor de las ondas”, comentó una voz del partido de la Rosa.
Detrás del oficialismo local será importante el movimiento del oficialismo nacional: Santa Fe será el primer desafío de La Libertad Avanza como partido nacional, que tiene al frente a la hermana de Javier Milei. La apuesta de Karina en la provincia es el diputado Nicolás Mayoraz como primer convencional constituyente libertario.
Pero quien teje la estrategia libertaria como alfil de El Jefe es la diputada Romina Diez. LLA tiene la apuesta de completar un sinfín de cargos locales. Santa Fe elegirá 69 convencionales constituyentes el 13 de abril: 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos que componen la provincia. Además, se definirán 19 intendencias, 300 comunas de pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades.
Ya al menos los libertarios lograron generar un fuerte impacto mediático: ficharon a Juan Pedro Aleart, un reconocido periodista político de la televisión local que dejó su programa para confirmar que será convencional constituyente por el departamento Rosario por La Libertad Avanza.
![](https://static.eldiario.es/clip/bd993374-8eab-40aa-bdc8-eb62ceb09bf9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La tercera fuerza a pura rosca electoral es el peronismo, que llegó muy dividido a esta jornada definitoria de cierre de listas, con cuatro frentes electorales distintos, que al final de la jornada podrían ser menos. Es que el PJ que comanda Cristina Kirchner desde el Instituo Patria en Buenos Aires busca ampliar lo más posible su alcance. Según supo elDiarioAR, se está negociando a contrarreloj una lista compartida con el Movimiento Evita y la fuerza electoral Ciudad Futura.
Al frente de ese armado está Juan Monteverde, la sorpresa en las últimas elecciones locales porque llegó a disputarle en Rosario el balotaje al oficialismo que encabezó Pablo Javkin (hoy alineado a Pullaro). CFK tiene como negociador en la provincia a figuras conocidas como el excandidato a vicepresidente Agustín Rossi y a Germán Martínez, actual titular del bloque de Unión por la Patria en Diputados. El guiño del frente peronista ampliado está en que se supo a última hora que el sello electoral pasó a llamarse Unión por Santa Fe.
“Hay intentos para juntarse”, recogió elDiarioAR en el peronismo santafesino. “Está difícil salvo que La Cámpora acepte las condiciones”, apuntó otro operador peronista. Afuera del armado del PJ habría quedado definitivamente el senador nacional y excandidato a gobernador Marcelo Lewandowski, que encabezaría una lista propia al nombre de Activemos.
MC/JJD
0