Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
A un mes del ataque

La salud de Pablo Grillo: salió bien la nueva operación al fotógrafo herido en la represión a la marcha de jubilados

Pablo Grillo sigue internado tras la represión que sufrió el 12 de marzo pasado.

elDiarioAR

16 de abril de 2025 11:39 h

0

El fotógrafo Pablo Grillo fue intervenido quirúrgicamente con éxito este miércoles por la mañana en el hospital Ramos Mejía, donde está internado desde el 12 de marzo cuando recibió en su cabeza el impacto de una granada de gas lacrimógeno de la Gendarmería en medio de la represión del Gobierno contra una de las marcha de los jubilados frente al Congreso.

El joven de 35 años sufrió pérdida de líquido cefalorraquídeo en las últimas horas que motivó a los médicos que lo atienden a operarlo nuevamente. Según comunicaron desde la familia, la operación salió bien. “A través de un procedimiento endoscópico por las vías nasales se encontró la pérdida y la sellaron. Ahora hay que esperar unos días para ver la evolución. Se le van a realizar punciones lumbares para quitar presión”.

“Lo vimos, lo saludamos. Estaba sonriente. La intervención es menor a lo que ya tuvo, en términos relativos”, comentó su padre, Fabián Grillo, al hablar este miércoles con la AM 750 antes de la operación.

En las últimas semanas el fotógrafo tuvo una considerable recuperación, según contó su padre, al punto que pudo caminar por sus propios medios y ya no necesita calmantes.

Grillo parmanece en terapia intensiva desde que ingresó el 12 de marzo, cuando fue atacado por un gendarme identificado como Héctor Guerrero, según reveló una investigación independiente del Mapa de la Policía. La familia asegura que hasta hoy no hubo contacto desde el Gobierno para solidarizarse por la situación del joven.

La semana pasada elDiarioAR reveló que el gendarme designó como abogados a defensores de “gatillo fácil” y la “doctrina Chocobar”. Guerrero se presentó como posible “imputado” en la causa y eligió como letrados a Claudio Pedro Nuncija y Martín Luis Sarubbi.

Ambos abogados fueron provistos por el propio Ministerio de Seguridad y tienen un largo historial de defensas resonantes: Desde uno de los implicados en la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, hasta los tres policías condenados por el homicidio de Lucas González o la representación de miembros de Revolución Federal, la agrupación de ultraderecha cuyos miembros fueron vinculados con el atentado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

MC/CRM

Etiquetas
stats