El Gobierno de la Ciudad le bajó el rango al área dedicada a políticas de género
En el marco de una restructuración del organigrama que busca ahorrar dinero y “desmalezar” las distintas áreas, el gobierno porteño decidió convertir la Subsecretaría de la Mujer en una dirección general.
“Redefinimos la estructura en GCBA. La Subsecretaría de la Mujer pasa a rango de Dirección General y sigue en Vicejefatura a cargo de Clara Muzzio”, explicaron fuentes del Gobierno de la Ciudad a elDiarioAR, y aseguraron que el cambio de estructura no implica la pérdida de ninguna de las funciones que tenía a cargo de la subsecretaría.
Hasta ahora la Subsecretaría de la Mujer estaba a cargo de la politóloga Carolina Barone, quien también encabeza el área de mujeres en el PRO y defiende las principales demandas de los feminismos. Todo indica que Barone no seguirá en su cargo, pero el área –ya reconvertida en dirección– se mantendrá bajo la órbita de Muzzio, que si bien es vicejefa del Gobierno porteño en el último tiempo demostró un especial interés por los temas de género, aunque desde una perspectiva conservadora, entremezclados con mensajes religiosos y una preocupación por la baja de la natalidad.
El día de la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, por ejemplo, la vicejefa de Gobierno compartió una imagen del mandatario con un fragmento textual de su discurso: “Hay sólo dos géneros: femenino y masculino”. Tras recibir críticas, insistió en su argumento, aunque aclaró que reflejaba su posición personal sobre el tema y no una declaración oficial del gobierno: “Acompaño la afirmación de que los seres humanos son de sexo masculino o femenino: XX-XY”.
A Muzzio también la preocupan los tratamientos médicos destinados a personas transgénero y también comentó que recibió a padres que expresaban “preocupación por contenidos que estaban recibiendo sus hijos en el contexto de ESI” como paso previo a una revisión de los contenidos educativos disponibles y la eliminación de algunos de ellos. Además, impulsó una nueva normativa en la Ciudad de Buenos Aires que permitirá “registrar a los no nacidos con nombre completo”.
La baja de rango de la Subsecretaría de la Mujer forma parte de una decisión comunicada hace algunas semanas que apunta a ahorrar $13.000 millones. Se trata de una “reducción de la estructura política del Gobierno” que incluye modificar 19 entes, unidades y secretarías. “Once se suprimen, cuatro se fusionan y se reducen los cargos directivos de cuatro empresas del Estado porteño”.
“Analizamos eficiencias y revisamos área por área, ministerio por ministerio. Queremos seguir desmalezando. La duplicación o superposición de roles y funciones es un costo que vamos a eliminar”, detalló Jorge Macri.
En la comunicación de la medida se puso como ejemplo la eliminación de la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación, la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico y el Ente Parque de la Innovación y se explicó que la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica pasaría a ser una dirección general dentro del Ministerio de Desarrollo Humano. Nada se mencionó sobre la Subsecretaría de la Mujer.
MT
0